Aunque el Camino del Estrecho comienza en la Parroquia de Nuestra Señora de la Palma, en la Plaza Alta, nosotros no comenzamos aquí, sino que iniciamos nuestro camino en la Barriada de San García, al sur de la ciudad, cerca del Hospital Puerta del Sur.
Lugar | Tiempo | Kilometraje | |
![]() |
Comienzo | 0:00 horas | 0,00 km |
![]() |
Carretera de subida | 0:45 horas | 2,60 km |
![]() |
Vista panorámica | 1:33 horas | 5,47 km |
![]() |
Las Pantallas | 1:42 horas | 6,00 km |
![]() |
Cruce | 2:40 horas | 9,30 km |
![]() |
Vista panorámica | 3:00 horas | 10,56 km |
![]() |
El Pelayo | 3:50 horas | 13,36 km |
![]() |
Parque Eólico | 5:05 horas | 17,85 km |
![]() |
Torre vigía de Guadalmesí | 6:00 horas | 20,89 km |
![]() |
Tarifa | 8:30 horas | 30,14 km |
Comenzamos en la Carretera de Getares (0:00 horas, 0,00 km), al lado de un supermercado. Continuaremos en dirección sur, las señales llega un momento por la que se cruza el Rio (riachuelo) de Guijo (también llamado Pícaro), por donde bajará al agradable paseo que recorre su curso y lo acompaña. Nosotros hemos continuado por la carretera y andaremos unos 600 metros por el asfalto, teniendo cuidado con la circulación que circula por ahí.
Giramos 90 grados a la derecha por donde sale una carretera estrecha y ascendente (0:45 horas, 2,60 km), por la que se accede a unas instalaciones militares.
Por esta carretera comenzaremos un duro ascenso por alfalto de unos seis kilómetros aproximadamente. En esta zona pordemos disfrutar de unas vistas increibles de toda la Bahía de Algeciras ( 1:33 horas, 5,47 km).
En la subida vamos a pasar junto a unas construcciones de del s. XX, llamadas Las Pantallas (1:42 horas, 6,00 km) cuyo fin era preservar de la vista de los habitantes de Gibraltar (“llanitos”) el camino por el que vamos.
Terminamos el asfalto, la carretera continúa hacia el cuartel), y en el cruce (2:40 horas, 9,30 km) giramos a la derecha por el camino de tierra. En este punto hemos parado para recuperar algo de fuerzas y disfrutar de las increíbles vistas del Estrecho de Gibraltar, viendo en un día claro, la ciudad de Ceuta a la izquierda y Tánger a la derecha.
Continuaremos por el camino de tieera disfrutando de los acantilados que nos encontramos en los siguientes 1,3 kilómetros, aquí podemos hacer una parada para hacer una panorámica de lo que nos encontramos, si tenemos suerte y nos encontramos con un día claro, podemos tener una foto impresionante (3:00 horas, 10,56 km).
Seguimos de frente, teniendo cuidado porque nos podemos encontrar con ganado, a partir de los 500 metros del punto anterior el camino va abandonando las impreisonantes vistas para evitar los desniveles de los diversos arroyos y barrancos existentes, y nos vamos acercando a la pedanía de El Pelayo (3:50 horas, 13,36 km).
Dejaremos el desvío a El Pelayo a la derecha y continuaremos por una pista de tierra. Dejamos a los dos kilómetros el desvío al Cortijo La Hoya, aquí comenzamos a entrar en el término municipal de Tarifa. Seguiremos de frente y llegamos despues de unos kilómetros al Parque Eólico (5:05 horas, 17,85 km). Continuaremos por la pista principal que traiamos y empezaremos a descender mientras que vamos llegando a la pedanía de Guadalmesí, que se encuentra en la desembocadura del río de dicho nombre, en la que tenemos una cala y la torre vigía de Guadalmesí
(6:00 horas, 20,89 km) que es el emblema de está pedanía.
Ya estamos al lado del mar, que nos acompañará hasta ya hasta Tarifa. Subimos hasta la torre y continuaremos por el camino durante los 10 kilómetros que nos quedan para llegar a Tarifa.
Tenemos un camino duro, ya que nos vamos a encontrar un suelo en el que abundan los relives de antiguas lajas, a modo de piedras, que ya resultan muy dolorosas para nuestros pies después de tantos kilómetros.
En este tramo nos encontraremos con muchos vestigios de antiguas instalaciones militares que se encuentran desmanteladas.
A dos kilómetros antes de llegar a Tarifa en el mirador, podemos liarnos ya que hay dos opciones para continuar, nosotros cogimos paralelo al mar y después de subir una escalera casi derruida, nos encontramos con el camino cortado por una vaya, pero de frente sale un sendero que nos llevará a la entrada de la localidad de Tarifa, final de nuestra etapa (8:30 horas, 30,14 km).