Camino Francés de Santiago I

Camino francés

El Camino Frances es probablemente el más conocido, más extenso y probablemente el mas saturado de todas las rutas que se denominan Camino de Santiago.

A lo largo de sus más de 900 kilómetros, que empiezan en Francia, en la localidad de Saint Jean de Pied de Port, podemos encontrar todo tipo de servicios, restaurantes, supermercados, albergues, …

La época ideal para hacer este camino, puede ser la primavera y el otoño, sobre todo para evitar las inclemencias de la meteorología del invierno y la saturación de personas del verano.

Este camino podemos dividirlo en aproximadamente 32 etapas que nosotros las hemos divido en 5 partes y tres post, desde Roncesvalles hasta Logroño, de Logroño a Burgos, de Burgos a León, de León a Ponferrada y de Ponferra a Santiago.

Camino Francés – 1ª Parte: De Roncesvalles a Logroño

Este tramo de 138 kilómetros desde Roncesvalles hasta Logroño podemos hacerlo en 6 etapas.

Etapa 1 – Roncesvalles – Zubiri: 21,5 km

Esta etapa iremos bajando en casi toda su totalidad, empezaremos por un tramo en el que alternaremos tramos de bosque y extensas llanuras y praderas. Después llegaremos al valle del Erro, en el que tendremos una orografía cambiante.

Subiremos el alto de Mezkiritz y los descenderemos antes de hacer una dura subida al puerto del Erro, para terminar con un bonito descenso hasta Zubiri.

Etapa 2 – Zubiri – Pamplona: 20,4 km

El río Arga será el protagonista de esta etapa, iremos por el Valle de Estibar, y cruzaremos este río por los puentes de la Rabia en Zubiri, de los Bandidos en Larrasoaña, el de Iturgaiz en Irotz y el de la Magdalena ya casi en el final de nuestra etapa en Pamplona.

Etapa 3 – Pamplona – Puente la Reina: 24 km

En esta etapa tendremos dos puntos importantes, el duro Alto del Perdón, y la localidad de Obanos.

En el Alto del Perdón tendremos unas vistas impresionantes, al norte veremos la ciudad de Pamplona y las montañas pirenaicas, y al sur el Valle de Valdizarbe.

En Obanos se unen los peregrinos que vienen por el Camino Aragonés desde el Puerto de Somport.

Por último, llegamos a Puente la Reina, una de las poblaciones más emblemáticas de todo el Camino de Santiago.

camino francés
Fuente: Servidor web del Instituto de Turismo de España, TURESPAÑA, “www.spain.info”

Etapa 4 – Puente la Reina – Estella: 22,6 km

En esta etapa iremos por uno de los pocos tramos de calzada romana, que se encuentra muy bien conservada, que aún quedan en este camino. Aunque no es una etapa muy complicada, podemos definirla como rompepiernas porque no hay un metro llano, es un continuo sube y baja.

Etapa 5 – Estella – Los Arcos: 21,8 km

Una parada obligatoria de esta etapa se encuentra en el Monasterio de Irache, en el que una fuente emana vino para ofrecernos ayuda.

Esta etapa se nos puede hacer un poco pesada ya que hay tramos en los que nuestra única compañía serán los viñedos y olivares, y no encontraremos casi ninguna localidad intermedia.

Etapa 6 – Los Arcos – Logroño: 28 km

Después de 5 días y más de 100 kilómetros abandonaremos en esta etapa la Comunidad Foral de Navarra, para empezar a adentrarnos en La Rioja.

Pasaremos por la Viana, una de las localidades que junto a Puente la Reina, son las de mayor significado jacobea en Navarra.

Es la etapa más larga de esta parte del camino, sus 28 kilómetros se nos pueden hacer largos, además, como todo esta primera parte el terreno no para de subir y bajar.

Camino francés
Fuente: La Rioja Turismo

Camino Francés – 2ª Parte: De Logroño a Burgos

La segunda parte que proponemos la componen 5 etapas y 125 km y va desde la ciudad de Logroño, en la Rioja, hasta Burgos, en Castilla y León.

Etapa 7  – Logroño – Nájera: 30,4 km

Abandonaremos la capital riojana para llegar a un paisaje plagado de viñas. El alto de San Antón es un escollo que tendremos que superar para llegar al valle del río Najerilla, donde se encuentra la localidad final de nuestra larga etapa, Nájera.

Etapa 8 – Nájera – Santo Domingo de la Calzada: 21 km

La etapa se caracteriza porque iremos por campos de cereal que han ido sustituyendo a las viñas, y que nos van anunciando las proximidades de Castilla y León.

El final de la etapa se encuentra en Santo Domingo de la Calzada, donde la leyenda cuenta el milagro de la gallina que cantó después de ser asada, por eso en la Catedral podemos encontrar siempre un gallo y una gallina viva.

camino francés
Fuente: La Rioja Turismo

Etapa 9 – Santo Domingo de la Calzada – Belorado: 22,7 km

Es una etapa sencilla y seguramente se nos haga bastante monótona, después de Grañón empezaremos a andar por las tierras de Castilla y León.

En esta etapa y durante varias etapas, iremos paralelo a la carretera N – 120, que hace que se nos haga bastante pesadas estas etapas.

Etapa 10 – Belorado – San Juan de Ortega: 24 km

El primer tramo iremos por diferentes localidades, hasta llegar a los Montes de Oca.

En los Montes de Oca tendremos una dura subida, que debemos tomarnos con precaución y calma, hasta llegar a San Juan de Ortega, localidad final de nuestra etapa.

Etapa 11 – San Juan de Ortega – Burgos: 26,6 km

Una etapa sencilla que nos llevará a otra de las grandes ciudades del Camino Francés, Burgos.

En mitad del camino pasaremos por Atapuerca, en el que podremos visitar uno de los yacimientos más importantes del mundo. También pasaremos por el Puerto de la Cruz de Madera, para después ir bajando hasta la localidad de Burgos.

En Burgos no debemos olvidarnos de visitar su increíble Catedral, que este año 2021 celebra los 800 años de la colocación de su primera piedra.

Con esta etapa terminamos las dos primeras partes con las que hemos dividido el Camino Francés, son 11 etapas y 265 kilómetros que nos harán disfrutar cada paso que demos con nuestras botas.

Dónde comer y dónde alojarse

De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]

Foto de portada: Imagen de Mehmet A. en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web