Icono del sitio Caminando por aqui

Camino Francés de Santiago II

Camino francés

Continuamos con nuestra serie de post sobre el Camino Francés de Santiago, como dijimos en el anterior, los más de 900 kilómetros los íbamos a dividir en 5 partes, ya vimos las dos primeras partes, la primera que iba desde Roncesvalles a Logroño y la segunda de Logroño a Burgos.

Más información:

Camino Francés de Santiago I – Caminando por aquí

En este post vamos a ver las dos siguientes partes de Burgos a León y de León a Ponferrada.

Camino Francés – 3ª Parte: De Burgos a León.

Con más de 180 kilómetros esta parte la hemos dividido en 9 etapas.

Etapa 12 – Burgos – Hornillos del Camino: 19,8 km

Imagen de rubns28 en Pixabay

Esta será una jornada dura, ya que prácticamente no podremos resguardarnos de las condiciones meteorológicas, si es verano tendremos las inclemencias del sol que nos dará de lleno o si es invierno la lluvia, el frío y el viento nos puede hacer una dura jornada.

Etapa 13 – Hornillos del Camino – Castrojeriz: 20,6 km

Otra etapa en la que se nos puede hacer dura como la anterior por la falta de arbolado donde resguardarnos tanto en verano como en invierno.

El Convento de San Antón, poco antes del final de la etapa, merece la pena hacer un alto para conocerlo.

Además, debemos hacer una mención especial al patrimonio monumental de la localidad final de la etapa, Castrojeriz, destacando el Castillo y la Iglesia de San Juan.

Etapa 14 – Castrojeriz – Frómista: 25,4 km

Esta es la etapa más larga de todas esta tercera parte, con mas de 25 kilómetros.

A lo largo de estos kilómetros subiremos el duro Teso de Mostelares. También entraremos en la provincia de Palencia, a través del puente Fitero que atraviesa el río Pisuerga.

En Frómista deberemos vistar la Iglesia románica de San Martín.

Etapa 15 – Frómista – Carrión de los Condes: 19,6 km

Otra de las etapas que se nos puede hacer monótona, ya que ni el paisaje nos hará una etapa entretenida.

En Villálcazar de Sigra tendremos que visitar la Iglesia – fortaleza atribuida a los Templarios de Santa María la Blanca.

Etapa 16 – Carrión de los Condes – Ledigos: 23,4 km

Otra dura etapa por la monotonía, en la que tenemos más de 17 kilómetros en lo que no veamos nada de civilización.

Los últimos kilómetros iremos por una pista paralela a la carretera N – 120.

Etapa 17 – Ledigos – Sahagún: 16,2 km

Estamos en la etapa más corta de esta parte, pasaremos a la provincia con más kilómetros del Camino Francés, León.

Pasaremos por Terranillos de los Templarios, donde comenta la leyenda que los últimos templarios enterraron a la gallina de los huevos de oro.

Fuente: Wikipedia

Terminaremos la etapa en Sahagún, localidad que es patrimonio histórico y cultural, sobre todo por su arte mudéjar.

Etapa 18 – Sahagún – El Burgo Ranero: 17,8 km

Otra etapa corta, en la que podemos coger hasta el Burgo Ranero o por la variante, llamada Vía Trajana hasta Calzadilla de los Hermanillos y que volveremos a unirnos en la siguiente etapa.

Etapa 19 – El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas: 18,8 km

Es una etapa de transición para la siguiente etapa que nos llevará a León.

Etapa 20 – Mansilla de las Mulas – León: 19,7 km

Otra etapa tranquila por la provincia de León, que nos lleva a la ciudad del mismo nombre.

En León, tenemos muchos monumentos y atractivos, por lo que tendremos que tener tiempo de sobra para su visita, pero sobre todo destacan la Catedral de Santa María y la Basílica de San Isidoro.

Imagen de Ramon Perucho en Pixabay

Con esta etapa terminamos la tercera parte de nuestro Camino de Santiago Francés.

Camino Francés – 4ª Etapa: De León a Ponferrada

Esta será la parte más corta de las 5 en las que hemos dividido el Camino de Santiago Francés, solamente serán 4 etapas y poco mas de 105 kilómetros.

Etapa 21 – León – Villadangos del Páramo: 21,0 km

En esta etapa tendremos que elegir una de las dos variantes que nos encontramos, la norte que va por el camino histórico y que nos lleva a Villadangos del Páramo o la variante sur que nos lleva por Villar de Mazarife, ambas se unen al final de la siguiente etapa en Astorga.

Iremos paralelamente a la carretera N – 120, que puede hacer que se nos haga un poco monótono el recorrido.

Etapa 22 – Villadangos del Páramo – Astorga: 28,9 km

Seguiremos igual que en la etapa anterior, en la que iremos paralelo a la N – 120.

Tendremos unas vistas increíbles desde el crucero de Santo Toribio, en las que divisaremos la localidad de Astorga.

En Astorga nos uniremos a los peregrinos que vienen de la Vía de la Plata.

Imagen de Arantzazu Quiroga Alonso en Pixabay

Etapa 23 – Astorga – Rabanal del Camino: 21,2 km

Nos adentraremos en comarca de la Maragatería, conocida mundialmente por su famoso cocido maragato, que si podemos tendremos que disfrutarlo y que nos darán una fuerza increíble para continuar con nuestro camino.

Será una etapa en constante subida, pero que no se nos hará dura excepto en momentos puntuales.

Etapa 24 – Rabanal del Camino a Ponferrada: 35,2 km

Estamos en una de las etapas más largas y duras de todo el Camino Francés.

Subiremos al punto más alto de todo este Camino, la Cruz de Fierro, que con sus 1.500 metros separa las comarcas de la Maragatería y del Bierzo.

Terminaremos esta cuarta parte y a la espera de continuar nuestro camino para hacer nuestra quinta y última parte que nos llevará a Santiago.

Dónde comer y dónde alojarse

De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]

Foto de portada: Imagen de gabrielfr8 en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Salir de la versión móvil