Camino de Santiago Francés: Ponferrada – Villafranca del Bierzo

Etapa del Camino de Santiago Francés desde Ponferrada a Villafranca del Bierzo
Ponferrada

Camino de Santiago Francés: Ponferrada – Villafranca del Bierzo

Distancia

23,62 km

Tiempo

6:20 horas

Desnivel

395 m

Altura máxima

585 m

Altura mínima

473 m

Dificultad

Media

Recorrido

Comenzamos nuestro camino de Santiago en la localidad de Ponferrada con una etapa de mas de 23 kilómetros y con finalización en la localidad de Villafranca del Bierzo.

Empezaremos en el Castillo de Ponferrada 0 (00:00 horas; 0,00 km etapa; 0,00 km totales), tomaremos la calle Gil y Carrasco, para llegar a la Basílica de la Virgen de la Encina, seguiremos andando hasta llegar a la plaza de las Nieves, aquí giraremos a la izquierda para cruzar el puente sobre el río Sil.

Después del puente cogeremos a la derecha para ir por el parque que va paralelo al río, hasta pasar el Museo de la Energía. En este punto tomamos el camino de la izquierda que nos lleva a una rotonda. En la rotonda iremos a la izquierda por la Avenida Cuarta hasta el final de la misma, que nos lleva a cruzar la Plaza del Poblado y pasar por la Parroquia de Compostilla.

Pasados estos dos puntos, giramos a la izquierda y en la primera a la derecha para tomar la Avenida 3ª Transversal. Al final de la misma nos uniremos a la Calle Cabo Finisterre para seguir andando en la dirección que veníamos.

Una vez pasada la N-VI, a los 100 metros aproximadamente, tomamos a la izquierda en el primer cruce que nos encontremos. Cruzaremos la carretera de la Espina y seguimos en la dirección que veníamos para llegar a la calle de la Iglesia, y llegaremos a Columbrianos 1 (01:17 horas; 4,80 km etapa; 4,80 km totales).

Seguimos por la calle Real y giramos a la izquierda por la calle San Blas, e iremos por ella 1,7 km aproximadamente, en el cruce tomamos a la izquierda y seguiremos más de 2,5 kilómetros en esa dirección.

Llegamos a la Avenida Aníbal Carral, donde torcemos a la derecha y llegamos a Camponaraya 2 (02:36 horas; 9,7o km etapa; 9,7o km totales).

Cruzamos la rotonda para seguir de frente por la Avenida Francisco Sobrín, pasado la siguiente rotonda, a los 50 metros aproximadamente, tomamos a la izquierda para pasar por debajo la A-6.

Ahora seguiremos por este camino principal hasta llegar a Cacabelos 3 (04:10 horas; 15,60 km etapa; 15,60 km totales).

Cruzamos el puente sobre el río Cúa, e iremos paralelo por el camino a la carretera LE-713 hasta llegar a Pieros 4 (04:45 horas; 17,80 km etapa; 17,80 km totales). Este tramo es en subida. Pasado Pieros, a los 250 metros aproximadamente, cogemos a la derecha y en el primer cruce a la izquierda.

Seguiremos en esta dirección hasta llegar a la carretera, que seguimos a la derecha, para llegar a la localidad de Valtuille de Arriba 5 (05:15 horas; 19,60 km etapa; 19,60 km totales).

Cuando veamos las primeras casas a la izquierda tomaremos la calle de la Platería y cruzaremos toda la localidad. Al final de la calle giramos a la izquierda para continuar. Ya estamos en la parte final de nuestra etapa.

A partir de este momento solamente nos queda seguir las flechas amarillas, iremos por un camino ancho hasta llegar al final de nuestra etapa Villafranca del Bierzo 6 (06:20 horas; 23,62 km etapa; 23,62 km totales).

Este Camino de Santiago se realizó hace ya muchos años, los tracks son los que realice en su momento, prácticamente no poseo fotografías del mismo. También es posible que haya algún error en el mismo porque ya hace muchos años de la realización.

ETAPAS:

Etapa 1: Ponferrada – Villafranca del Bierzo

Etapa 2: Villafranca del Bierzo – Vega de Valcarce

Etapa 3: Vega de Valcarce – O Cebreiro

Etapa 4: O Cebreiro – Triacastela

Etapa 5: Triacastela – Sarria

Etapa 6: Sarria – Portomarín

Etapa 7: Portomarín – Palas del Rei

Etapa 8: Palas del Rei – Melide

Etapa 9: Melide – Arzúa

Etapa 10: Arzúa – O Pedrouzo

Etapa 11: O Pedrouzo – Monte do Gozo

Etapa 12: Monte do Gozo – Santiago de Compostela

Foto de portada: Imagen de Barbara Bumm en Pixabay

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: Si
Temporada: Todo el año
Permisos: No
Población inicial: Ponferrada
Población final: Villafranca del Bierzo

Lo mejor de esta ruta

Sin duda el principal atractivo de Ponferrada es su castillo templario, situado entre los ríos Sil y Boeza en una colina desde la cual se obtienen unas magníficas vistas de la ciudad.
Basílica de Nuestra Señora de la Encina, también llamada “La Morenica”, es la patrona de la comarca del Bierzo. Esta basílica se erigió en su honor después de que, según cuenta la leyenda, la talla de la Virgen que procedía desde la misma Tierra Santa fuera encontrada en una encina.
La Real Cárcel, situada en la calle del Reloj, ya no es cárcel sino que ahora acoge el museo del Bierzo.

No te pierdas ...

En el norte de España, después de Roncesvalles y Sarria, Ponferrada es uno de los puntos de inicio más comunes para aquellos que realizan el Camino de Santiago.