Esta ruta tiene varios alicientes: valores naturales, gracias a su interés ornitológico; paisajísticos y etnográficos (gracias a las salinas, molinos de marea y la acuicultura).
Lugar | Tiempo | Kilometraje | |
0 | Inicio | 0:00 horas | 0,00 km |
1 | Cruce ruta alternativa | 0:17 horas | 1,10 km |
2 | Cruce | 0:24 horas | 1,60 km |
3 | Cruce | 0:49 horas | 3,20 km |
4 | Final | 0:52 horas | 3,44 km |
Empezamos nuestra ruta en el camino del Molino 0 (00:00 horas; 0,00 km), en la primera parte de la ruta iremos viendo a la derecha las salinas y esteros.
Andaremos poco más de un kilómetros para llegar a un cruce 1 (00:17 horas; 1,10 km), si tomamos a la derecha podemos hacer una ruta alternativa por la que podemos ir conociendo las salinas.
Seguiremos de frente por el carril y llegamos a un cruce 2 (00:24 horas; 1,60 km) donde giramos a la derecha, donde nos iremos adentrando por las salinas y los esteros, que es un entramado de caños que sirve para la producción de sal y de un arte de pesca muy antigua.
Iremos recorriendo la pista hasta llegar a un cruce 3 (00:49 horas; 3,20 km), donde giramos a la derecha y ya solamente nos queda andar unos 250 metros aproximadamente para llegar al final de nuestra ruta 4 (00:52 horas; 3,44 km). El punto final de nuestra ruta está muy cerca del Caño de Sancti Petri, que es el único caño que une la Bahía de Cádiz con el Océano Atlántico.
Esta ruta se realizó hace ya muchos años, los tracks son los que realice en su momento, no poseo fotografías del mismo. También es posible que haya algún error en el mismo porque ya hace muchos años de la realización
Foto de portada: www.cadizprovincia365.es