Bulos y mitos sobre los rescates y el seguro

bulos y mitos sobre los rescates

Estamos en una época en la que los rescates en la montaña están siendo muy cotidianos, todos los días tenemos noticias de rescates, algunos por accidentes que nos pueden pasar a todos, por ejemplo, una torcedura o una caída porque nos hayamos tropezados con una piedra, y otros por claramente una negligencia nuestra, ir a un lugar sin la preparación correcta o con el material adecuado para hacerlo,

Creemos que lo que les pasa a otros no nos va a pasar a nosotros, pero más lejos de la realidad, el otro día iba haciendo una ruta y pisé y una piedra del camino se resbaló y estuve a punto de caerme, esto es una de las cosas más normales que nos pasan a todos, o en una ruta con lluvia pisemos un trozo de barro y nos resbalemos.

Pero, muchas veces me han preguntado, ¿es necesario hacernos un seguro?, ¿nos federamos?, ¿me cobrarán por el rescate si tenemos un accidente?, si tengo un accidente en una ruta, ¿el gasto médico me lo cobran?, todas estas preguntas y muchas más tienen respuesta, e intentaremos responderlas en este post.

¿Seguro o licencia federativa?

Depende, la licencia federativa ya lleva un seguro dentro de ella, además, del de accidentes, el de responsabilidad civil.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?, pues es un seguro que nos cubrirá en caso, por ejemplo, de producirle un accidente a otro, es decir, que seamos el culpable de que otra persona u objeto tenga una desgracia. Un ejemplo sencillo puede ser, que vayamos haciendo una ruta por un terreno con piedras sueltas y en uno de los pasos se caiga una piedra para abajo y le caiga a alguien, o que en una zona boscosa desplazamos una rama y al soltarla le produzca un daño a la persona que viene atrás, estos son ejemplos simples de lo que sería accidente que nos cubriría una responsabilidad civil.

Además, la tarjeta federativa conlleva muchas más cosas, por ejemplo, no da la opción de poder competir, de descuentos en tiendas, albergues, …, hay mucha más ventajas que podríamos mirarlo en la web de la Federación Española de Montañismo, además, dependiendo de la zona en la que vayas a practicar tu actividad hay varias opciones de pago.

Entonces ¿qué hago?, ¿me federo o me saco un seguro, si por ejemplo no voy a competir?, aquí viene una de las grandes dudas, yo siempre aconsejo que siempre debemos ir con un seguro, lo de federarse es una opción personal, pero el seguro debería ser no una opción sino una obligatoriedad para todas las personas que normalmente hacen rutas de senderismo.

En algún lado he leído que afirman que no es necesario tener un seguro según las condiciones que haces senderismo, como si sólo haces una ruta cada cierto tiempo, si las rutas que haces son sencillas, …, yo siempre aconsejo que siempre que hagas senderismo vayas asegurado, hay seguros que por unos pocos euros, por muy pocos, puedes asegurarte por un día, por ejemplo.

¿Qué pasa con el gasto médico?

Uno de los grandes bulos que hay en la montaña es que si tienes un accidente y vas al hospital más cercano no te van a atender, esto es totalmente FALSO, la cobertura médica de urgencias está cubierta para todas las personas que acudan a cualquier hospital o centro de salud de la seguridad social, otra cosa es que allí te pregunten si estas federado o tienes algún seguro contratado, dónde o cómo ocurrió el accidente, …, pero si no tengo ningún seguro (aquí incluyo a los federados) simplemente tengo que decir que estaba haciendo una ruta de senderismo, que la actividad la hacía por mi cuenta y no tengo seguro contratado, y por la Ley de la Sanidad Pública Española me tienen que atender.

Si tenemos seguro, simplemente tenemos que dar parte a la compañía y dar la información a los que me la pidan.

Si hacemos una ruta con una empresa, por ejemplo una actividad de barranquismo, tengan un seguro contratado.

¿Y los rescates?

Otra de las grandes cuestiones, ¿nos cobrarán algo por el rescate?, en España actualmente solamente te cobran el rescate si es en Asturias, Galicia y Canarias, y dependiendo de cada caso, de la actividad que estés realizando y de si ha habido negligencia por tu parte o no.

bulos y mitos sobre los rescates
Fuente: Imagen de Sergio Cerrato – Italia en Pixabay

En Asturias, por ejemplo, solamente han pedido el cobro de 30 rescates en los siete años que lleva la ley puesta.

Más información:

La voz de Asturias

También es verdad, que si el rescate los realizan el Greim (Grupo de rescate de la Guardia Civil) o la Policía Nacional, no nos cobrarán el rescate, sin embargo, si lo hacen los bomberos si nos lo pueden cobrar, y solamente en estas comunidades, en el resto de España no.

También tenemos que tener en cuenta que da igual si tenemos seguro o no, los equipos de rescate siempre serán los que tengan en la zona, no por tener un seguro, vamos a tener mas operativos o mejores. Cuando tengamos un accidente tenemos que llamar al 112, y desde allí nos informarán de los que tenemos que hacer. El seguro entra después, una vez que ya estemos en el hospital.

¿Qué conclusiones sacamos?

Olvídate de los bulos que hay en la montaña, si tenemos un accidente, nunca nos van a dejar tirados en medio de la montaña o de la ruta porque no estemos federados o no tengamos seguro, la asistencia médica de urgencias la tenemos cubierta por ley.

No es necesario tener un seguro o estar federados para hacer senderismo, ¿es recomendable?, SI, ¿es mejor federarnos o sacarnos un seguro por nuestra cuenta? eso ya depende de ti, analiza todo, las coberturas, el coste, …, y después elige que es lo que crees mejor.

Esperamos que te hayan aclarado todas las dudas que tenías con respecto al seguro y a los rescates, ¿tienes alguna más? coméntanoslo y te intentaremos solucionar esa duda.

Foto de portada: Imagen de Hans en Pixabay

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web