Hemos una época rara, no nos dejaban estar en el campo, en la montaña o en cualquier medio natural, por culpa del estado de alarma que nos tenía en casa, hemos visto fotográfias increíbles de los animales salvajes por lugares donde normalmente no los podemos ver, por ejemplo, caballos salvajes por la estación de Sierra Nevada.
Todo esto me lleva a preguntarme acerca de las elecciones que hacemos como consumidores, de si somos conscientes del material del que está realizado nuestros productos de senderismo.
No es sorprendente que muchas compañías apelen a las buenas intenciones de las personas al etiquetar los productos con palabras que nos suenen bien, pero que algunas veces carecen de criterios rigurosos, estas frases pueden ser “amigable con los animales” o “cultivado de manera sostenible”, por ejemplo.
Si deseamos estar seguro de que nuestro equipo o ropa, tenemos que conocer algunos estándares clave de bienestar animal.
Las etiquetas creíbles de los productos, deben tener las siguientes características:
- Estándares transparentes, rígidamente definidos y ampliamente acordados que cumplen con las expectativas del consumidor.
- Una entidad reguladora o certificadora, que puede ser una agencia gubernamental o una autoridad reconocida.
RDS (Responsable Down Standard – Estándar de responsabilidad para plumones)
La etiqueta RDS certifica que el plumón y las plumas en productos como sacos de dormir y/o ropa de abrigo provienen de patos y gansos que fueron bien tratados, esta norma prohíbe prácticas crueles, como el desplumado en vivo o la alimentación forzada.
La certificación RDS también requiere que los patos y gansos sean atendidos de acuerdo con las cinco libertades de bienestar animal, libertad del hambre y sed, libre de molestias, libre de dolor, lesiones o enfermedades, libertad para expresar el comportamiento animal y libertad del miedo y la angustia.
Más información:
Global TDS (Global traceable down Standard)
La marca de ropa Patagonia, en colaboración con otras compañias internacionales, ayudó a desarrollar la etiqueta Global TDS, es muy similar a la RDS, pero ésta requiere que las granjas de donde se vienen las aves también sean auditadas (en la RDS es opcional). Esta distinción, más algunos requitos, hace que Global TDS sea un poco más estricto que RDS, aunque ambos se consideran creíbles.
La industria quiere que se fusionen Global TDS y RDS en uno solo.
Más información:
RWS (Responsible wool standard – Estándar de lana responsable)
Esta etiqueta certifica que la lana proviene de ovejas que se crían de acuerdo con las cinco libertades de bienestar animal, arriba mostradas. Además, prohíbe una práctica dolorosa destinada a evitar parásitos.
El estándar RWS también analiza la tierra donde se crían las ovejas, que requiere que los agricultores promuevan una agricultura ecológica.
Más información:
LWG (Leather working group – Grupo de trabajo del cuero)
La cualificación LWG evalúa las prácticas de gestión ambiental del proveerdor de cuero y promueve la trazabilidad de las pieles. Esta trazabilidad es importante ya que en algunas regiones puede contribuir a la deforestación, porque se talan bosques para pastar ganado. Los proveedores se califican con una nota, según su puntaje después de una auditoría.
Esta clasificación es solamente aplicable al cuero de un producto, no a todo el mismo. Además, no se examina cómo se tratan los animales que proporcionan el cuero.
Más información:
Productos veganos
También podemos encontrar algunos materiales que se consideren veganos. Los materiales veganos no contiene nada de origen animal, por ejemplo, cuero, ni colas que contengan productos de origen animal.
Transición a productos que cumplan los estándares de bienestar animal
Hay muchas compañías que ya cumplen con estos estándares, pero hay algunas que aún se están ajustando. La forma más confiable de saber si un producto tiene la certificación que desea es buscar logotipos oficiales y descripciones de productos que lo mencionen. Estos indicadores deben estar en las etiquetas colgantes de productos en tiendas y en las descripciones de los productos y los catálogos.
Ahora nos toca a nosotros a buscar estos productos e ir renovando el material poco a poco.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.