Hoy quiero hablar de uno de los temas que más me cabrea cuando salgo al campo, de la basura. Normalmente cuando salgo hacer una ruta voy solo y me voy fijando en muchas cosas que me voy encontrando, en las flores, en las plantas, en los animales que me encuentro, normalmente por esta zona suelen abundar los conejos y las perdices, pero me he encontrado con algún otro, como algún erizo, pero también me encuentro con más frecuencia de la que me gustaría, con basura.
Me he encontrado de todo, en la ruta que describí el otro día, “El Trocadero“, puse un video de lo que me había encontrado en ella, cerca de un parque natural, como es el de la Bahía de Cádiz, pero no sólo me quiero centrar en solamente en eso, en las grandes cosas que se encuentran, si no también en las pequeñas.
En cualquiera de mis vueltas por las cañadas de Puerto Real, me he encontrado de todo, desde miles de plásticos (botellas, bolsas, …), cristales, escombros de obras, …, pero también, cosas que somos los que disfrutamos de los caminos los que los dejamos, como papeles de barritas energéticas. También decir que ha habido rutas en las que no me he encontrado prácticamente basura, un pequeño papel y listo.
Si va porque no vuelve
Hace poco que vi por internet una imagen que me impactó, que fue de una lata de refresco en lo alto de un pico de más de 3.000 metros en la que decía que si habías sido capaz de cargarla llena subiendo, no ibas a ser capaz de bajarla vacía. Pues eso, creo que no hay más que decir, si llevamos un bocadillo en la mochila cargándolo más de 10 kilómetros, y cuando nos lo comemos no seremos capaces de cargar a la vuelta con un papel de aluminio que pesa menos y ocupa menos sitio.
Hoy más que nunca os hago una recomendación, llevad una bolsa de basura en la mochila, no cuesta nada y ocupa muy poco sitio, para traernos toda la basura que generemos, pero toda, desde el papel de aluminio, hasta la monda de la naranja que nos hemos comido, y me diréis pero si la cascara de la naranja es biodegradable, si como casi todo al final, después de muchos años todo termina por degradarse.
Hace poco tuve una experiencia en la zona quemada del Parque Nacional de Doñana, en la zona que se quemó este verano y si supierais la de basura que se queda enterrada debajo de el primer manto de tierra y que sale cuando ocurre una desgracia como la que ocurrió este año. Allí te podías encontrar con basura de hace más de 30 años.
Llevate una bolsa para recoger la basura
Pues lo que os comentaba antes, llevaos una bolsa, y si a parte de meter toda vuestra basura, vais recogiendo un poco de la que os encontréis pues mejor que mejor, no quiero decir con esto que os llevéis todo el camino recogiendo basura y hagáis una limpieza exhaustiva, sino que por ejemplo, cuando paréis a comer por ejemplo, si hay algo de basura la quitéis, así el próximo que llegue se lo encontrará un poco mejor de como vosotros os lo habéis encontrado. A lo mejor es muy poco, son dos papeles o una botella, pero si todos ponemos un granito de arena en la montaña podemos hacer una más alta.
Yo, en el tema de la basura creo que abogo más por la concienciación, sobre todo con los más pequeños, si ellos nos ven recogiendo la basura que generamos y un poco de la que generan los demás seguramente ellos nos copiaran y lo harán también.
Yo ya voy con mi bolsa de basura, ¿vosotros también?, ¿que opináis? ¿merece la pena encontrarnos con un campo más limpio? yo creo que si.
Más información:
RECICLA. LA NATURALEZA NO ES NUESTRA PAPELERA
UN BUEN CAMINANTE NO DEJA HUELLAS
10 TIPS PARA HACER UNA RUTA MÁS ECOLÓGICA
LA RAZÓN POR LA QUE TONELADAS DE EXCREMENTOS ESTÁN A PUNTO DE DERRETIRSE EN ALASKA
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.