Vamos a ponernos en situación, nos vamos a hacer una ruta de senderismo y después de varios kilómetros se nos acaban las pilas del GPS, no hay problema, tenemos el móvil para mirar la ruta, pero estamos en medio de la montaña y no tenemos cobertura, no podemos utilizarlo, entonces, ¿qué hacemos?, pues como somos previsores tenemos nuestro mapa y nuestra brújula.
Brújula
Como siempre hemos dicho uno de los elementos mas importantes para nuestra seguridad es llevar una brújula y un mapa de la zona por si tenemos que utilizarlo. Muchas personas no quieren utilizar el teléfono o el GPS de mano y prefieren la utilización de mapa y brújula para orientarlo.
Para empezar a orientarnos, lo ideal es que nuestra brújula tenga una plataforma transparente, para que no nos moleste y nos tape el mapa cuando trabajemos con ella sobre el mapa, como la que os mostramos en la imagen siguiente.

Averiguar el rumbo
Para averiguar el rumbo y no perdernos en nuestras rutas, os vamos a dar una serie de pasos para encontrar nuestro camino.
Lo primero que tenemos que hacer es colocar la brújula en el mapa, obvio ¿no?, pues muchas veces no es tan obvio.
Colocaremos el largo de la brújula sobre el mapa, entre el punto de partida y el destino, si tenemos alguna referencia en el mapa y sobre el terreno también nos puede valer, por ejemplo, si estamos o hemos pasado hace poco por un alto o pequeño puerto de montaña y sabemos situarlo en el mapa, también nos vale.
La brújula la tenemos que poner las flechas de dirección de la placa base apuntando hacia el destino, si vemos la imagen anteriormente puesta, vemos esas flechas de dirección, son las líneas rojas que se ven en la parte transparente.
Una vez que tengamos colocada la brújula, giraremos el limbo hasta que tengamos situado el Norte paralelo a las líneas de los meridianos marcados en el mapa. En el 99% de los mapas están orientados al norte. Es decir, lo que tenemos que hacer es que el norte del limbo nos tiene que apuntar al norte del mapa.
Más información:
El limbo es el anillo giratorio que hay sobre la base. No deja de ser un transportador de ángulos, pues consiste en una circunferencia de 360º que indica los cuatro puntos cardinales sobre él, donde los 0º o 360º indican el norte
Después ya nos queda la parte más sencilla, o la más complicada, ¿qué dirección tenemos que seguir?, tendremos que mantener la brújula horizontalmente frente a nosotros e iremos girando nuestro cuerpo hasta que hagamos coincidir la flecha de la brújula con la dirección del limbo. Todo esto lo tendremos que hacer sin mover el limbo.
Una vez que hayamos hecho coincidir la flecha con la dirección del limbo, nosotros tendremos que ir en la dirección que nos marquen las flechas dirección de la placa base, es decir, las líneas rojas que hay en la brújula de la imagen anterior.
Foto de portada: Imagen de vialevo en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.