Área recreativa Los Majales al Sol – Torre de Meca

Menos de dos kilómetros y medio de recorrido; un área recreativa; el pinar, plagado de colores y esencias; una torre almenara del siglo XVII y un mirador sobre Trafalgar son algunos de los atractivos con que cuenta este sendero para caminar despacio y ascender a esta gran duna fijada por una generosa y variada vegetación convertida en refugio de vida animal y vegetal.
Barbate

Área recreativa Los Majales al Sol – Torre de Meca

Distancia

2,31 km

Tiempo

00:45 horas

Desnivel

50 m

Altura máxima

152 m

Altura mínima

107 m

Dificultad

Baja

Recorrido

Nuestra ruta va desde el área recreativa de los Majales al Sol hasta el mirador de Trafalgar, pasando por la antigua torre guardacostas de la Torre de Meca.

Lugar Tiempo Kilometraje
Inicio – Área recreativa Los Majales al Sol 0:00 horas 0,00 km
Arboreto de la Breña 0:12 horas 0,60 km
Cruce 0:25 horas 1,25 km
Torre de Meca 0:42 horas 2,10 km
Final – Mirador de Trafalgar 0:45 horas 2,31 km

Comenzamos nuestra ruta en el Área Recreativa de los Majales al Sol 1 (0,00 km; 00:00 horas), este área recreativa dispone de aparcamiento, mesas y bancos, área de juegos infantiles, barbacoas, bar-restaurante con terraza exterior y aseos, así como abundante sombra proporcionada por el pinar de pino piñonero.

Iremos por la pista que cruza el área recreativa y cruzaremos la puerta que nos encontramos, que después de cruzarla la volveremos a dejar cerrada, ya que a partir de aquí podemos encontrarnos con ganado suelto, más concretamente vacas, por lo que si llevamos animales de compañía debemos llevarlos atados.

A los 600 metros de cruzar la puerta nos encontraremos con el Arboreto de la Breña 2 (0,60 km; 00:12 horas), que es una singular plantación experimental de diversas especies de eucaliptos que supone una verdadera ventana abierta a las lejanas tierras australianas.

Más información: Arboreto de la Breña

Cuando termine el arboreto, nos encontramos con un cruce 3 (1,25 km; 00:25 horas), el cual cogemos a la izquierda para empezar con la subida hacia la Torre de Meca. Si continuamos por el camino en la dirección que llevamos iremos hasta Los Caños de Meca.

Después del cruce me encontré con varias vacas, que tuve que andar por el lateral del camino para no molestarlas, cruzamos un cortafuegos, que si giramos a la izquierda nos lleva al Mirador de Trafalgar final de nuestra ruta, pero nosotros iremos de frente en la dirección que llevamos y llegamos a la Torre de Meca 4 (2,10 km; 00:42 horas).

Por la parte de atrás de la Torre, comienza un sendero que nos lleva al Mirador de Trafalgar 5 (2,31 km; 00:45 horas), donde disfrutaremos unas vistas espectaculares de la costa gaditana y del Faro de Trafalgar, y donde finalizaremos nuestra ruta.

El recorrido es lineal, por lo que tendremos que volver por el mismo camino.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: Si
Temporada: Todo el año
Permisos: No
Cómo llegar: Por la carretera A-2233 que une Barbate con Caños de Meca.
Población inicial: Barbate
Población final: Barbate

Lo mejor de esta ruta

La Torre de Meca de casi once metros de altura. Su construcción data de inicios del siglo XVII ante la necesidad de conectar visualmente las cercanas Torres de Trafalgar y Torre del Tajo. Se reforzaba así un sistema defensivo cuya misión era dar aviso a las poblaciones cercanas de la presencia en el mar de piratas turco-berberiscos.
El mirador y a las espectaculares vistas que nos ofrece. Destaca el Tómbolo de Trafalgar, declarado monumento natural en el 2001 y su faro. Lo más característico del lugar es su historia, ya que frente a sus costas tuvo lugar en 1805 la famosa Batalla de Trafalgar, que enfrentó a la flota franco-española contra la armada británica.
El Faro de Trafalgar es una torre de un solo cuerpo y treinta y cuatro metros de altura cuyo elemento más señalado es el fuste, un cuerpo de forma troncocónica de veintinueve metros y medio construido con sillares vistos. Sobre él, otro cuerpo, en este caso cilíndrico y de ciento ochenta y cinco centímetros, sostenía la linterna. Este era el aspecto original del faro hasta que la instalación en 1926 de una nueva luminaria hizo necesaria su modificación.

No te pierdas ...

El Tómbolo de Trafalgar se cuela en la mar dando forma a un bello paisaje que auna dunas de arena fina, extensas playas con cálidos atardeceres y una zona rocosa en la que se eleva orgulloso su faro ofreciendo panorámicas espectaculares.

El tómbolo de Trafalgar es un monumento natural que incluye el cabo de Trafalgar y el pequeño istmo que lo une con tierra firme. Se encuentra en Los Caños de Meca, dentro del término municipal de Barbate, y fue declarado monumento natural por la Junta de Andalucía fundamentalmente por su valor geológico.​

Establecimientos cercanos