Aplicaciones para descubrir a fondo la naturaleza

Este año la primavera nos está regalando un paisaje extraordinario debido a la lluvia que hemos tenido. La Naturaleza nos regala la vista y el olfato de miles de flores y plantas.

Es una época ideal para aventurarnos en el campo, pero siempre nos preguntamos, ¿qué ave es esa?, ¿cuál es la flor que huele así?, ¿se podría comer?, si tenemos curiosidad por nuestro entorno natural, os dejamos una serie de app que nos van a ayudar a identificar nuestro entorno.

ArbolApp

Esta App viene avalada por el Real Jardín Botánico de Madrid. Contiene 150 especies descritas, tanto autóctonas como asilvestradas, descritas en fichas de información muy completa, que se enriquece con fotografías, dibujos, mapas de distribución y aspectos culturales de cada especie. Lo mejor de app es que podemos hacer una consulta del catálogo sin tener conexión a internet.

Podemos hacer una búsqueda a través del listado de especies o de una búsqueda abierta, que nos permite llegar a la especie indicando la forma de la hoja por ejemplo.

Descarga: 

PlantNet

Esta aplicación nos ayuda a averiguar que planta tenemos con sólo hacerle una foto. Lo que nos hace es comparar la foto con la base de datos de Tela Botánica, una organización francesa.

Para que funcione correctamente es importante centrar la foto en una parte de la planta, como puede ser la flor, que en la planta en conjunto. También podemos incluir aportaciones a la app, como si fuera wikipedia, per pasando por un proceso de validación científica.

Descarga: 

Map of life

La aplicación Map of Life es mucho más global, porque localiza las especies de animales y plantas que hay en nuestro alrededor en base a nuestra geolocalización, su extensa base de datos aporta datos de cualquier parte del mundo.

También nos permite compartir nuestros hallazgos y puede contribuyamos a la monitorización de especies que estén siendo investigados.

Descarga: 

Aves de España

De Seo / BirdLife ya hemos hablado en diferentes post como del proyecto Libera. Esta app tiene una webcam instalada en un nido de cigüeñas en Alcalá de Henares.

A través de esta aplicación podemos conocer la vida y el comportamiento de todas las especies de aves de nuestro país. Cada ave tiene una ficha, donde se indican las zonas de distribución, sus peculiaridades y van acompañados de fotos, videos, dibujos y sonidos con el canto de cada una.

Es muy interesante el apartado de los recorridos ornitológicos de mayor importancia, para que sepamos de un vistazo las especies que nos vamos a encontrar en ellas.

Descarga: 

Comida Silvestre

La aplicación nos da información de plantas silvestres cuyo valor culinario es muy apreciado. Nos da información sobre este tipo de plantas con fotos, descripciones detalladas, peligros de consumo o confusiones que puede tener con otras plantas. Además nos indica el uso medicinal o comestible de cada ejemplar aportando recetas.

Nos muestra especies de setas que aparecen cada mes del año y ofrece un acceso directo a Google Maps para situar las zonas de recolecta.

Descarga: 

Setas y plantas comestibles

Es otra aplicación que nos muestra en este caso, plantas comestibles y setas. Para ayudarnos a seres lo que tenemos que buscar en cada momento, la aplicación nos muestra las especies que aparecen cada mes del año y ofrece un acceso directo a Google Maps para situar las zonas de recolecta.

Descarga: 

Hay que tener en cuenta que muestran especies comestibles, pero estas aplicaciones advierten que son meramente informativas, y que es el propio usuario quien debe extremar las precauciones a la hora de ingerir las plantas silvestres para evitar toxicidades.

Tierra de osos

Esta aplicación, perteneciente al proyecto de cooperación de la Red de Territorios oteros del Principado de Asturias, nos permite conocer tanto en coche como haciendo senderismo, el territorio del oso pardo y descubrir su hábitat y particularidades.

Descarga: 

iFelix-Wolf

La app nació como la iniciativa para apoyar al lobo ibérico a través de la recuperación de los cuadernos de campo del famoso naturalista español, Félix Rodríguez de la Fuente, con ella podemos conocer esta especie en peligro de extinción con el mayor rigor científico. Este proyecto no tiene continuidad desde 2013, pero el valor divulgativo de su contenido sigue siendo nuevo.

Descarga: 

Todas estas aplicaciones son interesantes para conocer a naturaleza a fondo, pero como no solamente está formada por animales y plantas, podemos añadir aplicaciones que nos van a ayudar a descubrir los minerales y rocas, como son Mundomineral o Minerales de España.


Yo utilizo algunas de ellas y la verdad es que me van bastante bien. Aplicaciones hay muchas y todas muy útiles si nos son necesarias, lo que yo he mostrado aquí son algunas de ellas.

Foto de portada: Pixabay

¿Conoces otras app que son útiles para el senderismo?, cuéntanosla. Espero tus comentarios.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web