Andar por la noche

andar por la noche

Posiblemente muchos de los que leéis esta web ya habrán andado alguna vez por la noche, seguramente muchos habéis empezado una ruta muy temprano, antes del amanecer, o terminado la ruta ya con el sol puesto.

Ya hemos hablado en la web sobre el senderismo nocturno, pero hoy quiero hablar de las sensaciones que se tienen al andar con la oscuridad.

Senderismo nocturno

A mi personalmente, en invierno, me gusta levantarme por la mañana temprano y salir a andar sin prácticamente un rayo de luz, sobre todo cuando me quedo por mi zona y voy por la zona del Parque Metropolitano de los Toruños. O en verano al contrario, para evitar las horas de sol, salir al atardecer y terminar mi ruta de noche.

Creo que son las mejores horas para andar por zonas conocidas, e insisto en esto, siempre que ando por la noche es en una zona conocida y sin peligro. No me voy a zonas de montaña o peligrosas o sobre todos desconocidas.

Si quiero ir por una zona que no conozco, normalmente lo hago con las primeras luces, y si me va a coger el atardecer, lo calculo para que solamente me cojan los últimos kilómetros de noche.

Sensaciones

El que no haya recorrido un sendero de noche no sabrá la sensación que se vive.

La ruta es totalmente diferente que la que hacemos de día, el no ver demasiado, abrimos otros sentidos sobre todo el oído, podemos escuchar los pájaros nocturnos, los pequeños roedores, …

La sensación de libertad, mientras recorremos rutas que durante el día pueden encontrarnos muchas personas, es increíble.

Además, si nos coge la luna llena, podemos optar por andar solamente con la luz de la luna, y si hacerlo nocturno es increíble, solamente iluminado por la luna ya no os quiero decir.

También, si estamos en una zona con poca contaminación lumínica, el cielo nos puede impresionar si no estamos acostumbrados.

Consejos

Para andar por la noche tenemos que aumentar la precaución, ya que la visión aunque llevemos una linterna o frontal es menor, y podemos tener un accidente.

No vayas solo, ve siempre acompañado, aunque la zona nos la conozcamos como la palma de la mano, también lleva el móvil cargado, porque como decía anteriormente, nuestra visibilidad es menor y podemos tener un accidente sin quererlo.

Siempre que vayas a hacer la ruta por la noche, hazlo por una zona conocida, porque podemos equivocarnos sin darnos cuenta y perdernos.

También es tendremos que bajar nuestro ritmo de marcha, el motivo el de siempre, nuestra visibilidad baja.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Has hecho senderismo nocturno?, cuéntanoslo. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web