Ya ha pasado la Semana Santa, hemos pasado unos días de vacaciones y muchos hemos disfrutado de la Naturaleza, e insisto MUCHOS.
Con las restricciones que hemos vivido sin poder salir de nuestra Comunidad o como ha pasado en Andalucía, sin poder salir de nuestra provincia, hemos aprovechado y hemos estado haciendo turismo cerca de casa y también nos hemos puesto nuestras botas y hemos salido a hacer senderismo.
Posiblemente esta semana santa haya sido la que menos he salido, sin considerar la del año pasado, solamente he realizado un par de rutas y siempre cerca de casa.
Muchas personas
He estado viendo en periódicos y redes sociales muchos lugares donde se ha masificado. Os pongo un ejemplo para que veáis.
Más información:
El Inefc cuantifica la masificación en las cimas – La Vanguardia
Estamos viviendo una época en la que estamos disfrutando más personas de la naturaleza y queremos salir a hacer senderismo, lamentablemente muchos están haciendo la misma ruta.
Este verano pasado vimos en los periódicos como tuvieron que cerrar algunos senderos, otros tuvieron que poner permisos para hacerla.
Posibles soluciones
Es complicado sacar soluciones para las aglomeraciones, una de ellas es la diversificar las rutas, tenemos que buscar rutas menos masificadas, rutas menos conocidas, hay muchas y posiblemente tan espectaculares o más inclusas que las más conocidas.
¿Poner vallas al campo?, muchas veces me lo he preguntado, tener que pedir permiso para poder hacer una ruta, aquí en la provincia de Cádiz hay varias rutas en las que hay que tener un permiso para recorrerlas, podemos solicitarlo en el sendero del Pinsapar o en la subida del Torreón del Parque de la Sierra de Grazalema o en las subidas al Aljibe o al Picacho en el Parque de los Alcornocales, pero hay alguna más.
No sé, si esta puede ser la solución, estas rutas no están tan masificadas como otras de estos Parques Naturales, como la del río Majaceite, también hay otras que están en esos lugares o cercas y no están masificadas, yo personalmente he realizado rutas muy cerca de la anterior y he estado solo andando.
Este verano cuando estuve en Cazorla, la ruta del río Borosa estaba hasta arriba de personas realizándola, sin embargo las otras que hice, que eran o igual de espectaculares o más, no había nadie o muy pocas personas.
¿Qué hacemos entonces?
La primera, y una de las soluciones, posiblemente la más fácil de hacer, es buscar rutas menos masificadas. Estudiar muy bien las rutas, hay muchas, evitar las más conocidas, y si hacemos queremos hacer estas rutas, hay muchos días para hacerlas, evita los días de fiesta, fines de semana, …
La segunda, puede ser controlar el aforo de las mismas, sobre todo las más masificadas. ¿Cómo hacerlo?, pidiendo permisos para hacerlas, poniendo número máximo de personas haciéndola, …
La verdad es que no sé como hacerlo, lo que si es seguro tenemos que evitar las aglomeraciones y buscar alternativas a realizar en las rutas más masificadas.
Foto de portada: Imagen de Anja?#helpinghands #solidarity#stays healthy? en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.