Consejos para acampar en la naturaleza

acampar en la naturaleza

Acampar en la naturaleza puede ser uno de los mejores momentos que puedes vivir en tu vida. Estar una noche con un cielo increíble lleno de estrellas nunca lo olvidarás en tu vida.

Educación y respeto por la naturaleza

A pesar de tener una experiencia única, también tenemos que realizar nuestra acampada con el mínimo impacto, y posiblemente esto tiene que ser más de educación y respeto de las personas que lo hacen que de las leyes y normativa que nos impongan. Es decir, podemos encontrarnos que podamos acampar en un lugar pero si no sabemos cómo hacerlo y cómo reducir nuestro impacto en el terreno puede ser un problema.

Los que tenemos cierta edad, recordamos que hace unos años podíamos prácticamente acampar en cualquier lado, pero también se cometieron muchos excesos, me acuerdo de las zonas de acampada libre que había en la Sierra de Grazalema, y la verdad es que no hace mucho estamos hablando de finales de los 90, dónde muchos aficionados al senderismo teníamos nuestro campamento base para hacer muchas rutas por allí, pero se convirtió en una zona donde se iba a pasar unas noches de fiesta, barbacoas, …, sin poder descansar todo lo que queríamos, pero sobre todo lo peor era la mierda que se dejaba después de cada fin de semana, al final prohibieron esas zonas de acampada.

Prepara todo

Cuando vamos a hacer nuestro trekking tenemos que tener claro por dónde vamos a caminar, los puntos dónde podemos coger agua y sobre todo los puntos dónde podamos dormir.

La preparación de nuestro trekking con antelación es una de las cosas más importante de seguridad que tenemos.

Más información:

Vamos a preparar un trekking – Caminando por aquí

Si vamos a dormir al aire libre y fuera de zonas habilitadas para ello, es decir, vivaquear, un punto importante es tener muy claro la normativa que la regula. Pero, ¿cuál es la normativa que regula?, esa es una gran pregunta, tenemos que mirar muchas, porque en España, hay leyes estatales, autonómicas, locales y después si estamos dentro de un espacio protegido tiene otra.

Todos los veranos en muchos grupos de redes sociales hay el mismo problema, poniendo el ejemplo de Sierra Nevada, hay mucha polémica por las personas que no saben que en la montaña hay que cumplir unas normas, por ejemplo, poner en conocimiento de las autoridades para poder pernoctar, si somos menos de 15 personas y vamos a montar menos de tres tiendas, o pedir autorización. También, hay muchas personas que crean zonas con piedras para protegerse del viento o del frío, que se bañan en lagunas protegidas, ruidos y música a horas intespectivas, … 

Otro problema que se ve mucho en la naturaleza es el poco respeto por la fauna y flora, un ejemplo, es darle de comer a los animales que se encuentran en el camino. Siempre recuerda que en la naturaleza tú eres el visitante. Recoger una piedra o una flor puede parecer que no va a causar mucho impacto en la naturaleza, pero si todos los visitantes que pasan por allí piensan de la misma manera, si podemos tener un gran problema.

Acampar en la naturaleza
Imagen de Pfüderi en Pixabay

Desechos

No dejes nada en el sitio donde acampes que no estuviera antes allí, si puedes dejarlo más limpio de cuando llegaste mejor.

Antes de abandonar el lugar, inspecciona meticulosamente para que no quede nada de basura, residuos, ni nada de restos de comida. No hay cosa que me dé más rabia es cuando estoy haciendo una ruta y encontrarme restos de comida en ella, cáscaras de fruta sobre todo y lo típico que te dicen, es que es biodegradable.

Si tienes que ir al baño ya sabes, no lo dejes allí, o lo coges con una bolsa como haces con tus mascotas, o haces un pequeño boquete en el terreno de unos 15 o 20 centímetros y después lo entierras, hazlo más lejos de 50 metros de cualquier curso de agua.

Más información:

Cómo cagar en el campo – Caminando por aquí

El Terreno

Uno de los grandes problemas que tenemos que minimizar es dónde acampar, si hay una zona en la que veas que ya han acampado antes, hazlo allí, evita crear nuevas zonas. Nunca limpies la zona de hojas y otros materiales orgánicos, evita remover rocas o piedras, ya que podemos encontrarnos con microhábitats debajo de ellas, además de secretan nutrientes para la flora y sobre todo reducen la capacidad de erosión.

También cuando vayas caminando hazlo por los senderos marcados, no debes crear nuevos senderos o atajos.

Cuidado con el fuego

Seguramente cuando vayamos a acampar en la naturaleza, vamos a cocinar, lo primero no hagas fuego fuera de la temporada en la que está permitido, por ejemplo en Andalucía es del 1 de junio al 15 de octubre normalmente, aunque pueden aumentar el tiempo por causa de las sequías, tampoco lo hagas fuera de las zonas permitidas.

acampar en la naturaleza
Imagen de LUM3N en Pixabay

Utiliza hornillos seguro, limpia la zona donde vas a ponerlos, y nunca, y digo nunca, lo dejes sin atención, si por casualidad tienes que hacer algo y desplazarte a otro lugar, por muy cercano que sea, apaga el hornillo.

Mis experiencias de acampar en la naturaleza

Dormir al aire libre para mi es una de las mejores sensaciones que he tenido en mi vida, dormir en medio de un prado solamente con mi saco y bajo un manto de estrellas.

He dormido muchas veces, lo he hecho con grupos e incluso alguna vez con otra persona o incluso solo.

Las primeras veces que he dormido solo lo he pasado mal, no descansas porque estaba muy pendiente a todo, los ruidos, …, cuando hago un trekking solo normalmente la primera noche no duermo, la segunda duermo un poco más y ya a partir de la tercera no me entero de nada.

Según mi experiencia lo mejor es dormir en grupo, pero no un grupo muy grande, cuatro o cinco personas es lo ideal.

Por último, decir que la experiencia de dormir en la naturaleza todos los aficionados al senderismo y al trekking tienen que hacer alguna vez en su vida

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]

Foto de portada: Imagen de Pexels en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web