El pasado viernes 15 de febrero, me encontré con una noticia en la web del elmundo.es que se titulaba “El abuso de los rescates gratis en la Serra: Pidieron un helicóptero para que les bajáramos las mochilas“.
Hablaban de los rescates de la sierra de Tramontana de Mallorca, en la que dice frases como «el número de rescates de esta zona se equivale al número del Pirineo Leridano» o «Llegan extranjeros acostumbrados a las cimas de los Alpes y se creen que a la Serra de Tramuntana se puede ir con la ropa de la playa».
La cantidad de rescates que está habiendo hacen que los servicios de rescate se estén planteando cobrar por los mismos. Hablan de que los accidentes ocurren y puede haber una desgracia y sea necesario un rescate, pero que los casos de negligencias se están desbordando.
No ya por el gasto que implica la movilización de recursos humanos y materiales, también y sobre todo porque «nosotros somos los primeros que nos jugamos la vida por ir a rescatarlos». — Jefe de servicio de los Bomberos del Consell de Mallorca

Cobrar los rescates
A nosotros, la verdad, es que no me gusta la polémica, pero, ¿se debe cobrar los rescates?, en Caminandoporaqui.com no lo tenemos claro, por un lado decimos que si pero por otro podemos decir que no.
Por supuesto si es un accidente abogamos que no se cobre, puedes tropezarte y caerte y tener un problema, creo que a todos los que hacemos senderismo nos ha pasado esto alguna vez, o torcernos el tobillo, …
Decimos SI, cuando es por una conducta negligente, temerarias o imprudentes, imprudencias creo que hemos visto todos, podríamos contar miles de anécdotas que nos han pasado, y digo anécdotas porque puede que al final no haya pasado nada grave.
Yo imprudencias he visto muchas, alguna vez he cometido alguna, no lo niego, y después cuando lo piensas lo reconoces y sobre todo cuando lo haces de más joven, pero la que siempre me acuerdo es de la familia que iba andando por la sierra, sin agua ni comida, que habían empezado a andar y cuando se dieron cuenta no sabían volver, el tiempo se estaba poniendo malo y estaba empezando a llover, por supuesto no llevaban chubasqueros ni ropa adecuada para hacer senderismo.
Cuando nos vieron se les abrió el cielo, íbamos tres y le dimos nuestros chubasqueros, agua y algo de comida, y los acompañamos hasta donde tenían el coche e incluso cargamos con la pequeña niña en brazos.
Desde aquí siempre abogamos que antes de salir, prepara la ruta, puedes ver los “9 básicos a cumplir en el senderismo“, nosotros te aconsejamos que te federes, si por casualidad no lo haces y vas a salir a menudo a hacer senderismo, hazte con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes y cúbrete las espaldas, porque pueden pasarte muchas cosas y lo mejor es estar asegurado.
Puedes leer la noticia completa que al principio del post hablaba aquí: El Mundo
¿Crees que se deben de cobrar los rescates? Espero vuestros comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.