A.R. El Jarillo – Torre del Tajo

Ruta entre pinares desde el Área Recreativa de El Jarillo hasta la Torre del Tajo, donde podremos disfrutar unas vistas impresionantes de los acantilados de la Breña
Barbate

A.R. El Jarillo – Torre del Tajo

Distancia

8,12 km

Tiempo

2:00 horas

Desnivel

129 m

Altura máxima

142 m

Altura mínima

82 m

Dificultad

Baja

Recorrido

La ruta que os mostramos nos descubre los valores más emblemáticos del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. Además de un más que agradable paseo por el pinar, su final nos reserva el encuentro con un destacado elemento patrimonial que da nombre al sendero: la Torre del Tajo, que corona un acantilado de más de cien metros de altura en alguna de sus paredes. Desde el mirador próximo, disfrutaremos de espectaculares vistas de una costa prácticamente virgen.

Lugar Tiempo Kilometraje
Inicio – A.R. El Jarillo 0:00 horas 0,00 km
Carretera A – 2233 0:09 horas 0,63 km
Puerta 0:09 horas 0,66 km
Cortafuegos 0:14 horas 0,95 km
Cruce 1 0:20 horas 1,32 km
Cruce 2 0:22 horas 1,49 km
Cruce 3 0:20 horas 2,01 km
Cruce 4 0:44 horas 2,22 km
Cruce de Senderos 1:03 horas 4,23 km
Torre del Tajo 1:07 horas 4,45 km
Mirador 1:12 horas 4,77 km
Cruce 5 1:15 horas 4,98 km
Cruce cortafuegos 1:25 horas 5,63 km
Acantilados 1:28 horas 5,88 km
A.R. El Jarillo 2:00 horas 8,12 km

Iniciamos nuestra ruta en el Área Recreativa de El Jarillo  (0,00 km; 00:00 horas), el primer tramo de la ruta la tendremos que hacer por asfalto, aunque el tráfico es más bien escaso tendremos que tener mucho cuidado. A los 600 metros aproximadamente nos encontramos con la carretera A – 2233  (0,63 km; 00:09 horas), la cual cruzamos y veremos el sendero ya de tierra que hay enfrente de donde veníamos.

Cruzamos la puerta  (0,66 km; 00;09 horas) y comenzaremos a andar por el cortafuegos que nos encontramos, el camino ahora es incómodo ya que iremos por arena suelta, tipo arena de duna.

Aproximadamente 300 metros después de ir por el cortafuegos veremos un cruce  (0,95 km; 00:14 horas), con un camino que sale a la izquierda, nosotros lo cogeremos, ya el camino aunque en tramos es en arena es mucho más fácil para andar por él.

Seguiremos por este camino y nos encontramos un cruce  (1,32 km; 00:20 horas) que nosotros debemos ir a la derecha. Veremos que el camino empieza a dar una curva a la derecha y en el cruce  (1,49 km; 00:22) seguimos a la derecha y damos la curva e iremos en sentido contrario de cuando empezamos en este camino.

Después de una curva a la izquierda llegamos a un cruce  (2,01 km; 00:30 horas), a la derecha veremos el cortafuegos que cogimos antes y la izquierda el camino que tenemos que coger ahora.

Al kilómetro y medio aproximadamente, llegamos a un cruce  (3,50 km; 00:45 horas), del Sendero señalizado Torre del Tajo, nosotros iremos a la derecha, unos 750 metros después volveremos a encontrarnos un cruce de senderos  (4,23 km; 01:03 horas), con el sendero del Acantilado, iremos de nuevo a la derecha.

Llegamos a la Torre del Tajo  (4,45 km; 01:07 horas), a la derecha de la Torre del Tajo, veremos un merendero que podemos utilizar para descansar y avituallarnos un poco.

Torre del Tajo
Torre del Tajo

Justo detrás de la Torre tendremos un impresionante mirador  (4,77 km; 01:12 horas), que recorreremos disfrutando de unas vistas impresionantes de los acantilados, que llegan a tener en algún punto hasta 100 metros de altura.

Después de recorrer el mirador y ver las impresionantes vistas, tomamos a la derecha por el cortafuego, hasta llegar al cruce  (4,98 km; 01:15 horas), donde giramos a la izquierda.

Aproximadamente a los 600 metros llegaremos al cortafuego que cogimos al principio y en el cruce  (5,63 km; 01:25 horas) giramos a la izquierda de nuevo para llegar de nuevo a los acantilados  (5,88 km; 01:28 horas) y disfrutar de nuevo de las vistas espectaculares.

Acantilados de Barbate
Acantilados

Después volveremos hasta el punto  y seguimos recto por el cortafuegos hasta llegar de nuevo a la puerta  donde volvemos a cruzar la carretera A – 2233 y volver hasta el Área Recreativa de El Jarillo  (8,12 km; 2:00 horas), inicio y final de nuestra ruta por el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate.

Otra ruta por el entorno:

A.R. LOS MAJALES AL SOL – TORRE DE MECA


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: No
Temporada: Todo el año
Permisos: No
Cómo llegar: En la carretera A-2233 que une Barbate con Los Caños, a unos 4 km de Los Caños de Meca y 6 km de Barbate, se encuentra un desvío señalizado, que nos conduce por una pista hasta el área recreativa El Jarillo.
Población inicial: Barbate
Población final: Barbate

Lo mejor de esta ruta

La Torre Vigía Torre del Tajo está ubicada en el monte público Dunas de Barbate dentro del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, se trata de una Torre Vigía del siglo XVI ubicada al final del sendero señalizado Torre del Tajo, y catalogada como BIC.
La pared del acantilado, de más de 100 metros de desnivel en su punto más ancho, por lo que hay que tener mucho cuidado al asomarse, es constantemente moldeada por los efectos del mar abierto y un viento de levante que han permitido numerosos abrigos y oquedades, hasta convertirla en una privilegiada pajarera sobre el mar. Los brotes de agua, los caños, que de él emergen, son otro agente que contribuye a la creación de pequeños refugios donde cobijarse, y de caprichosas formas.
En el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares.

No te pierdas ...

El Faro de Trafalgar es una torre de un solo cuerpo y treinta y cuatro metros de altura cuyo elemento más señalado es el fuste, un cuerpo de forma troncocónica de veintinueve metros y medio construido con sillares vistos. Sobre él, otro cuerpo, en este caso cilíndrico y de ciento ochenta y cinco centímetros, sostenía la linterna. Este era el aspecto original del faro hasta que la instalación en 1926 de una nueva luminaria hizo necesaria su modificación.

Establecimientos cercanos