Hace unas semanas pusimos un post que se anunciaba que el Parque Natural Sierra de las Nieves lo iban a convertir en el tercer Parque Nacional de Andalucía, después del de Doñana y de Sierra Nevada.
La Sierra de las Nieves se caracteriza por sierras blanquecinas y calizas de abruptas formaciones que se se contraponen con montes alomados de colores rojizos.
Los montañeros tienen en este parque una cita con el Pico Torrecilla, de 1.919 metros de altitud, mientras que los amantes de la espeleología prefieren simas y pozos naturales como la del GESM con 1.101 metros de profundidad. Tanto en superficie como en el mundo subterráneo se suceden caprichosas formaciones kársticas originadas por la erosión y posterior precipitación de las calizas. En las cotas más bajas, las peridotitas tiñen de rojo el paisaje. Se trata de unas rocas mucho más impermeables que las calizas y con una especial composición que favorece la aparición de interesantes especies de flora.
El nombre del parque desvela la presencia de nieve en sus altas cumbres, que antiguamente se mantenía durante todo el año. Los lugareños la almacenaban en los neveros y aprovechando las noches la bajaban mediante mulas, distribuyéndose por pueblos y ciudades.
Otro atractivo de la sierra son los bosques de pinsapos que sobreviven en su interior. Este abeto mediterráneo se halla en las frías y húmedas umbrías; una reliquia botánica que se remonta a la época glaciar de la península. Hoy día sólo se encuentra en esta sierra, en la Sierra de Grazalema y en Los Reales de Sierra Bermeja, siendo la población de Sierra de las Nieves la de mayor tamaño. Algunos de estos árboles rondan los 500 años de edad, como el de la Escalereta, declarado Monumento Natural. Descendiendo en altura destacan las encinas y alcornoques de los montes de Istán y Monda o algunas manchas de algarrobos y castaños en los de Tolox y Parauta. Una forma amena de conocer toda esta diversidad forestal es realizando alguno de los recorridos de ciclomontañismo como el de Monda-Istán.
El parque natural cobija entre los mamíferos a la cabra montés, fácil de observar en las cotas más altas. Otras especies de interés son el corzo y la nutria, presente en sus ríos. Entre las aves, abundan las grandes rapaces, como el águila real y la perdicera y el búho real. También las propias de los bosques, como el azor y el gavilán.
Este espacio fue habitado por muchas culturas, pero, sin duda, serían los musulmanes los que marcarían en mayor medida el legado histórico de la zona. Ejemplo de ello son los castillos y murallas que existen en Monda, El Burgo, Istán o Tolox. La influencia árabe también está presente en su gastronomía con las gachas de harina con miel, el queso de almendras o la sopa de los siete ramales. Otra visita recomendable en esta zona es a la localidad de Ronda, famosa por su tajo y por albergar la plaza de toros más antigua del país.
Libros recomendados
Quejigales – Torrecilla

Este sendero es una ruta de ascenso al pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla (1.919 metros). El atractivo de esta ruta viene dada por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. También sobresalen diferentes construcciones rurales, como los pozos de nieve.
Durante este sendero pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que está la Virgen de las Nieves.
Distancia: 7,9 km
Tiempo: 3:30 horas
Dificultad: alta
Más información: Sendero Quejigales – Torrecilla
Puerto del Saucillo – Torrecilla

Este sendero es otra de las rutas clásicas de ascenso a lo más alto del parque natural Sierra de las Nieves, los casi 2.000 metros del pico Torrecilla.
Partiendo del mirador natural de Puerto Saucillo por el fuerte desnivel que se recorre nos permite conocer prácticamente todas las formaciones vegetales que existen, pasando desde las zonas de matorral de las partes bajas hasta praderas de alta montaña salpicadas de quejigos centenarios.
Además, el ascenso continuado facilita la observación de una variedad de panorámicas serranas difíciles de superar en otros itinerarios. Pasaremos por una loma desde la que veremos la Peña de los Enamorados, nevada en invierno.
Distancia: 10,1 km
Tiempo: 4:00 horas
Dificultad: alta
Más información: Sendero Puerto del Saucillo – Torrecilla
Yunquera – Los Sauces

Este recorrido permite conocer ampliamente los pinares de repoblación que existen a lo largo de la vertiente noreste del macizo del parque natural Sierra de las Nieves, mediante un cómodo paseo.
Desde Yunquera parte este sendero que tiene como atractivo la diversidad de paisajes que nos muestra: espesos bosques, praderas cerealistas, olivares montanos, espectaculares escarpes y barrancos y cauces de arroyos sinuosos.
Además, pasada la mitad del camino, tendremos oportunidad de observar en la lejanía las ruinas del convento de Las Nieves y, algo más adelante, las antiguas minas de hierro de San Eulogio.
Al final del trayecto llegaremos al área recreativa Los Sauces, un equipamiento de ocio, dotado de agua, servicios, mesas, todo ello en un entorno de gran belleza en el que destaca una encina centenaria.
Distancia: 8,5 km
Tiempo: 3:30 horas
Dificultad: Media
Más información: Sendero Yunquera – Los Sauces
Las Escaleretas

Escaleretas es como se denominan los escalones en los que están dispuestas las lajas calizas de esta zona. Este corto sendero nos llevará a un Monumento Natural, el Pinsapo de Las Escaleretas.
Este prodigioso árbol de más de 350 años de antigüedad es el pinsapo de mayor porte de todo el parque natural Sierra de las Nieves, ya que su altura supera los 26 metros y su tronco mide más de 5 metros de diámetro.
Está relacionado con multitud de leyendas, la mayoría de ellas tienen que ver con el tránsito de las personas que caminaban desde la zona de Ronda a las vegas de Río Verde.
Distancia: 1,9 km
Tiempo: 0:45 horas
Dificultad: Baja
Más información: Sendero Las Escaleretas
El Burgo – Puerto de la Mujer

El bandolero Pasos Largos anduvo a principios del siglo XX por las inmediaciones de este sendero que se inicia en el Puerto de la Mujer, enclave con muy buenas vistas.
Entre encinas, enebros, pinos de repoblación y restos de vegetación mediterránea original alcanzaremos el Puerto de los Lobos y de ahí, a El Burgo, pueblo de casas blancas salpicado de restos de murallas y torreones que nos transporta a su pasado musulmán.
Un denso pinar nos acompañará durante la mayor parte del recorrido en el que tendremos la oportunidad de asomarnos a miradores naturales de una extraordinaria amplitud. Desde ellos nos será posible apreciar todo el esplendor de estas magníficas sierras.
Distancia: 5,8 km
Tiempo: 2:00 horas
Dificultad: Media
Más información: Sendero El Burgo – Puerto de la Mujer
Caucón – Peñón de los Enamorados

Este recorrido se caracteriza por ser una de las rutas más bellas e interesantes del parque natural Sierra de las Nieves que nos permitirán reconocer tantos y tan diversos paisajes: esbeltos pinsapos, imponentes quejigos, matorral encaramado a paredes verticales.
A lo largo del sendero podemos conocer algunos de los más bellos e impresionantes paisajes de Sierra de las Nieves. En su trayecto veremos tres ecosistemas de alto valor ecológico: el pinsapar, el quejigal de alta montaña y la vegetación rupícola, o lo que es lo mismo, la flora en roquedos adaptada a la dureza del clima: frío, nevadas y fuertes vientos.
El descubrimiento de los antiguos pozos de nieve, las vistas desde el Mirador de Luis Ceballos o Caucón, comienzo del sendero, y la legendaria Peña de los Enamorados, final del recorrido, son atractivos añadidos de este itinerario. Desde este último punto se puede conectar con el sendero Puerto Saucillo-Torrecilla.
Distancia: 8,0 km
Tiempo: 3:15 horas
Dificultad: Media – Alta
Más información: Sendero Caucón – Peñon de los Enamorados
Caucón – Tajo de la Caína

El Tajo de la Caína es uno de los grandes escarpes (más de 100 metros de caída libre) que rodean las sierras blancas, llamadas así por ser el color de las rocas calizas que las componen. A este tajo, cuenta la leyenda que el nombre procede de una mujer apodada “la Caína”, a quien la Inquisición mandó despeñar allí, por dedicarse a prácticas de brujería.
Llegaremos cubriendo un sendero que discurre por uno de los mejores bosques de pinsapos de Sierra de las Nieves. En ellos se identifican con facilidad las piñas erectas que en octubre dispersan sus piñones.
Y, durante el trayecto, encontraremos una sucesión de miradores desde los que podremos admirar perspectivas paisajísticas de una gran belleza que alcanzan la costa mediterránea y formaciones geológicas tan impresionantes como las del Tajo de la Caína.
Distancia: 4,4 km
Tiempo: 1:50 horas
Dificultad: Media
Más información: Sendero Caucón – Tajo de la Caína
Conejeras

Se propone un itinerario a través del monte Conejeras, que forma parte de las Sierras Blancas y su sustrato de calizas y dolomías. Un sendero circular que, a pesar de su brevedad, nos acerca a uno de los bosques mejor conservados de todo el parque natural Sierra de las Nieves: el encinar de La Nava. Un bosque de excepcional interés, belleza y encanto.
Durante el recorrido, acompañando a las encinas también podremos contemplar quejigos y el amenazado pinsapo. Para proteger esta joya botánica y, en general, todo este espacio protegido, hay dispuestas cinco grandes balsas, con una capacidad de un millón de litros de agua, que proveen a los vehículos especiales de extinción de incendios del Plan Infoca.
Distancia: 1,6 km
Tiempo: 0:50 horas
Dificultad: Baja
Más información: Sendero Conejeras
Foto portada: Ventana del visitante de la Junta de Andalucía
¿Conoces otras rutas por el Parque Natural de la Sierra de las Nieves?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.