8 rutas de senderismo por el Parque Natural Sierra de Grazalema

El Parque Natural de la Sierra de Grazalema, a medio camino entre las provincias de Cádiz y Málaga, está en la zona más occidental del macizo subético, cuenta con muchas rutas de senderismo.

Es una zona que cuenta con más de 53.000 hectáreas, en el que el paisaje es muy variado. Al contrario de lo que pueda parecer al estar en el sur de España, es el lugar más lluvioso de nuestro país, con una media anual que supera los 2.000 litros por metro cuadrado.

El parque es una zona de especial protección de aves. En este espacio, podemos encontrar con las cimas más altas de la provincia de Cádiz, como el Torreón y sus 1.654 metros.

Como sabemos que te gusta recorrer espacios naturales únicos, os contamos 8 rutas de senderismo por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

El Pinsapar

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Este sendero nos sumerge en el bosque de pinsapos, abeto singular que propició la declaración de estas sierras como Reserva de la Biosfera y Parque Natural. ¿Por qué tiene tanta importancia este abeto? Suba al pinsapar y véalo…

Este sendero comienza en la carretera de subida al Puerto de las Palomas. Tendremos la posibilidad de adentrarnos en el bosque de pinsapos, que nos llamará la atención por la escasa luz que penetra en el bosque. El pinsapo pertenece a una de las mueve especies de abetos que viven en las montañas mediterráneas, concretamente sólo lo encontramos en la Sierra de las Nieves y en la Sierra de Grazalema. Antiguamente, los bosques de pinsapos estuvieron muy extendidos, por lo que se trata de un vestigio de aquellos tiempos.

Distancia: 10,5 km

Tiempo: 4:30 horas

Dificultad: Media

Sendero sujeto a autorización administrativa. Para particulares se gestiona en el centro de visitantes El Bosque, preferentemente por correo electrónico: cvelbosque@reservatuvisita.es, o en el teléfono: 956709733.

Más información:

Sendero del Pinsapar – Caminando por aquí

El Torreón

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Para llegar, desde Benamahoma tomamos la carretera dirección Grazalema y tras recorrer unos 5 km hay un aparcamiento a la derecha y el sendero se inicia al otro lado de la carretera.

Este sendero nos lleva hasta el techo de la provincia de Cádiz. Este formidable pico, constituye un mirador excepcional de la parte de occidental de la comunidad de Andalucía, pudiéndoselas ver si el día es muy claro y con buena visibilidad podemos llegar a ver al este Sierra Nevada, al sur el estrecho de Gibraltar e incluso el norte de África, al norte la ciudad de Sevilla y al oeste la Bahía de Cádiz.

El sendero tiene un duro ascenso, en el que conoceremos formaciones geológicas características de terrenos calizos y podremos avistar rapaces, como el águila real o el buitre leonado, y también cabras montesas.

Distancia: 3 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Alta

Sendero sujeto a autorización administrativa. Para particulares se gestiona en el centro de visitantes El Bosque, preferentemente por correo electrónico: cvelbosque@reservatuvisita.es, o en el teléfono: 956709733.

Más información:

Sendero el Torreón – Caminando por aquí

La Garganta Verde

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

El arroyo de Bocaleones ha construido este magnífico lugar con dimensiones de auténtico templo. Este sendero nos permite acceder a esta gruta por un descenso acusado. Este cañón acoge una de las colonias más numerosa de Europa de buitres leonados, que pueden llegar a medir unos dos metros y medio de envergadura y un metro de altura.

Distancia: 2,5 km

Tiempo: 1:40 horas

Dificultad: Alta

Sendero sujeto a autorización administrativa. Para particulares se gestiona en el centro de visitantes El Bosque, preferentemente por correo electrónico: cvelbosque@reservatuvisita.es, o en el teléfono: 956709733.

Más información: Sendero la Garganta Verde

Río Majaceite

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Para llegar una vez que nos encontramos en El Bosque, tomaremos un camino que comienza enfrente de la plaza de toros, junto al hotel Las Truchas. Tras recorrer unos 600 metros por este camino llegamos al inicio del sendero, próximo al albergue juvenil.

Este sendero es uno de los más practicados en el Parque Natura de la Sierra de Grazalema. Su fácil recorrido y su hermoso paraje lo hacen idóneo como para hacerlo con la familia.

En el recorrido podemos deleitarnos con un excelente bosque con chopos, fresnos y olmos, además podremos ver y oír gran cantidad de aves.

Es recomendable ir a visitar en el Parque Botánico de El Bosque y el Ecomuseo de Benamahoma, instalado en el antiguo molino de Los Capitalistas o de El Nacimiento.

Distancia: 5,3 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:

Sendero Río Majaceite – Caminando por aquí

Llanos del Rabel

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Este sendero empieza en las proximidades de El Puerto de los Acebuches, y nos llevará a la zona de reserva por un trazado suave y de buen firme, es un sendero adecuado para hacer en familia. El sendero llega al bosque de pinsapos por un camino poblado densamente por vegetación mediterránea, donde se cobija gran variedad de fauna.

Al sur del sendero veremos la sierra del Pinar, donde destaca la silueta de El Torreón. Podremos observar buitres leonados, y otras aves como el águila real o el azor común.

Distancia: 6,2 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Baja

Sendero sujeto a autorización administrativa. Para particulares se gestiona en el centro de visitantes El Bosque, preferentemente por correo electrónico: cvelbosque@reservatuvisita.es, o en el teléfono: 956709733.

Más información:

Sendero Llanos del Rabel – Caminando por aquí

Llanos del Republicano

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

El sendero empieza al lado de la ermita de Villaluenga del Rosario, es un sendero que atraviesa una zona de encinas y finaliza en los Llanos del Republicano. Los Llanos de Republicano es un alargada y estrecha depresión de unos 6 kilómetros de longitud por sólo 500 m de anchura, en su zona más ancha.

Al final del sendero nos encontramos la conocida sima del Republicano, una calidad de formaciones kársticas con un desarrollo de más de 1.000 metros de profundidad. A la sima solamente pueden acceder espeleólogos federados con experiencia y que cuenten con la autorización del Parque Natural.

El recorrido nos permitirá conocer una de las pocas actividades que permiten estos suelos pobres calizos, como la cabra payoya, que posibilita la producción de unos quesos que han dado un gran reconocimiento a la localidad de Villaluenga.

Distancia: 3,9 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:

Sendero Llanos del Republicano – Caminando por aquí

Ruta por la Sierra de Líbar – Refugio del Puerto del Correo y Casa del Pinsapo – Caminando por aquí

Ruta por la Sierra de Líbar – Refugio del Puerto del Correo y Casa del Pinsapo (Corta) – Caminando por aquí

Salto del Cabrero

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

La composición de la sierra de Grazalema, caliza, origina un paisaje de simas, galerías, cuevas y fallas como el desfiladero del Salto del Cabrero, brecha que parte en dos el cerro con paredes verticales que superan los 80 metros de altura.

Desde las cotas más altas se pueden observar la sierra de la Silla y los picos del Picacho y del Aljibe, del Parque Natural de los Alcornocales.

Actualmente sólo se puede hacer esta ruta desde Benaocaz, no como antes que se podía hacer desde el Puerto del Boyar.

Distancia: 3,3 km

Tiempo: 2:15 horas

Dificultad: Baja

Más información:

Sendero Salto del Cabrero – Caminando por aquí

La Calzada Romana

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

El sendero de la calzada romana conjuga naturaleza y cultura a la vez, un patrimonio único, natural y cultural, que nos permite conocer el parque desde Benaocaz a Ubrique. Es un camino de piedra por el que viajaron hombres, ejércitos, mercancías, y que unía la sierra con las costas de Cádiz y Málaga.

La ciudad romana de Ocuri se asoma al sendero, esta ciudad rodeada por una formidable muralla y con importantes obras como depósitos de agua y conducciones, restos de termas, casas, del foro y del columbario.

La calzada romana era el modelo de camino utilizado por Roma, para vertebral su imperio, sentando así las bases de las redes actuales de carreteras.

Distancia: 3,4 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:

Sendero la Calzada Romana – Caminando por aquí

¿Conoces otras rutas por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema?, cuéntanosla. Espero tus comentarios.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web