Continuamos con la serie de rutas de senderismo por los Parques de Andalucía, ya hemos visto 8 rutas de senderismo por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y 5 rutas de senderismo por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, hoy nos toca disfrutar de 8 rutas por uno de los más bellos Parques Naturales que se encuentran en Andalucía, el Parque Natural de los Alcornocales.
Este Parque Natural se considera como la mayor masa conservada y productiva de alcornocal de toda la península Ibérica, debido a factores como el suelo, la humedad y el aprovechamiento tradicional. El Parque se encuentra situado entre las provincias de Cádiz y Málaga, se extiende desde la Sierra de Grazalema al norte, hasta el Parque Natural del Estrecho al sur.
El agua es el principal responsable de la riqueza del Parque, ya que tiene muchos ríos, arroyos y embalses, entre los que se encuentra el río Hozgarganta, que es el único río virgen de la provincia de Cádiz, que abastecen a la provincia, pero sobre todo destaca la humedad que proviene de la costa, que se acumula formando bosques de niebla en los canutos, que es como se denomina los valles estrechos y profundos. Debido a estas condiciones se conserva una flora muy singular, la Laurisilva, perteneciente a la era terciaria.
Además del denso alcornocal podemos encontrar quejigos y roble andaluz. En estos bosques podemos encontrar águilas calzadas, culebrearas y ratoneras, además de azores, gavilanes y cárabos. Podremos encontrar en las alturas la cabra montés y buitres leonados, alimoche, águila perdiera, búho real y el majestuoso halcón peregrino.
En las zonas más bajas aparece el acebuchal, donde podemos encontrar la mayor población de toda la península de meloncillos, además de jinetas, tejones, gamos y ciervos.
Libros recomendados
Comenzamos con las 8 rutas de senderimo por el Parque Natural de los Alcornocales.
Río de la Miel

Este sendero nos permite descubrir uno de los tesoros que esconde la ribera del Río Miel, el camino es una conjunción de elementos naturales y culturales que lo convierten en un escenario de leyenda. El sendero para por el molino de Escalona, uno de los poco que aún funcionan en los Alcornocales, discurre paralelo al río entre una exuberante vegetación y se adentra en un canuto propiamente dicho.
Atravesaremos un puente de piedra que comunicaba la bahía de Algeciras con Medina Sidonia y la Bahía de Cádiz, que según la leyenda dominaban los bandoleros y salteadores. Se trata de un paraje que evoca paisajes tropicales, un lugar idílico para disfrutar en este Parque Natural.
Distancia: 2,4 km
Tiempo: 0:50 horas
Dificultad: Baja
Más información:
Sendero Río de la Miel – Caminando por aquí
Sendero Río de la Miel – Ventana del Visitante
Subida al Aljibe

Este sendero asciende al punto más alto del Parque Natural de los Alcornocales, y será recompensado sobradamente nuestro esfuerzo debido a su longitud y desnivel. Discurre inicialmente por un alcornocal de imponentes ejemplares centenarios, y posteriormente por un quejigal que se embellece por arroyos cargados de agua y numerosos helechos en invierno.
Una vez arriba podemos contemplar en días claros prácticamente toda la provincia de Cádiz, desde el Estrecho de Gibraltar hasta la Sierra de Grazalema, y gran parte de la provincia de Málaga.
En la cumbre podemos conocer la Pilita de la Reina, que según la tradición la Reina Isabel la Católica, supervisando el desarrollo de la reconquista por estas latitudes, aprovechó un alto en camino para darse un baño en dicha pila.
Desde el 15 de septiembre al 15 de febrero es necesario consultar previamente en la oficina del Parque Natural para realizar este sendero, ya que hay actividades de caza mayor en la zona, y por razones de seguridad no se conceden permisos para hacer esta ruta.
Distancia: 6,8 km
Tiempo: 3:30 horas
Dificultad: Media – Alta
Sendero sujeto a autorización administrativa. La autorización se tramita en la oficina del parque natural. Tlf: 856587508.
Más información:
Subida al Aljibe – Caminando por aquí
Sendero Subida al Aljibe – Ventana del Visitante
Subida el Picacho

Este sendero comienza en el área recreativa del mismo nombre. El Picacho, cumbre emblema del Parque Natural, nos permite conocer de cerca la sierra del Aljibe, segunda más alta de la provincia con 882 metros.
La dificultad del ascenso se ve recompensada por las vistas de gran parte de la provincia de Cádiz.
El recorrido nos conduce entre bosque de alcornoques, quejidos, o de ribera a la cresta desnuda de este monte en el que la vegetación se torna más austera, pero hábilmente adaptada a los fuertes vientos, al clima extremo y a la falta de suelos.
Desde el 15 de septiembre al 15 de febrero es necesario consultar previamente en la oficina del Parque Natural para realizar este sendero, ya que hay actividades de caza mayor en la zona, y por razones de seguridad no se conceden permisos para hacer esta ruta.
Distancia: 3,3 km
Tiempo: 1:40 horas
Dificultad: Media
Sendero sujeto a autorización administrativa. La autorización se tramita en la oficina del parque natural. Tlf: 856587508.
Más información:
Sendero Subida al Picacho – Ventana del Visitante
Subida al Picacho – Caminando por aquí
Travesía del Aljibe

Se trata de una ruta que supone la unión de otros tres senderos emblemáticos del Parque Natural de los Alcornocales, la subida al Aljibe, la subida al Picacho y la Sauceda. Es un trazado lineal que se puede comenzar en cualquiera de los dos lados, en el área recreativa El Picacho en Alcalá de los Gazules (Cádiz) o en La Sauceda en Cortes de la Frontera (Málaga).
Es un sendero de algo más de 10 kilómetros que atraviesa la sierra del Aljibe, acompañados por una vegetación a veces intensa y con continuas huellas de antiguos pobladores. Durante el recorrido atravesamos bosques y saltos de agua, hasta coronar una cumbre de más de mil metros, pico de El Aljibe, sobre la que planean buitres y rapaces.
Desde el 15 de septiembre al 15 de febrero, es necesario consultar previamente con la oficina del parque natural para realizar este sendero, ya que hay actividades de caza mayor en la zona, y por razones de seguridad, es inviable que coincidan estos usos.
Distancia: 10,6 km
Tiempo: 3:00 horas
Dificultad: Media
Sendero sujeto a autorización administrativa. La autorización se tramita en la oficina del parque natural. Tlf: 856587508.
Más información:
Sendero Travesía del Aljibe – Ventana del Visitante
Travesía del Aljibe – Caminando por aquí
Río Hozgarganta

Hay muchos atractivos para recorrer este sendero, como la fábrica de artillería, los molinos harineros, …, un río atractivo por su naturaleza y cargado de historia. El Hozgarganta nace en la confluencia de las gargantas de la Sauceda y Pasada Llana, a unos 160 metros de altitud, tiene 35 km de recorrido y es unos de los pocos ríos vírgenes que hay en nuestra península, ya que su cauce está carente de regulación en toda su cuenca.
Distancia: 2,8 km
Tiempo: 1:00 horas
Dificultad: Baja
Más información:
Sendero Río Hozgarganta – Ventana del Visitante
Sendero del Río Hozgarganta – Caminando por aquí
Canuto del Risco Blanco

El arroyo de Risco Blanco se transforma en un canuto, cuyo sendero tiene acceso restringido. La humedad, la sombra y la frondosidad del recorrido son características de estos peculiares valles fluviales que recuerdan en parte un paisaje semitropical. El ambiente pegajoso casi puede recordarnos a una selvática excursión. En el sendero podremos ver musgos, líquenes, helechos y plantas trepadoras, como hiedra y zarzaparrilla, que crean un ambiente casi mágico en este bosque lleno de vida invisible.
Al interés botánico de este sendero se le suma el cultural o etnográfico, con testimonios aún visibles de quehaceres y construcciones de otros tiempos, como hornos o boliches, o viviendas como los moriscos que nos hablan de modos sensatos de explotar el bosque, y de obtener de él refugio, alimento o leña y carbón.
En determinados días con actuaciones cinegéticas (como por ejemplo de caza selectiva) el sendero puede permanecer cerrado temporalmente para garantizar la seguridad de los visitantes, por lo que le recomendamos se informe previamente de esta circunstancia llamando a la oficina del Parque Natural en Alcalá de los Gazules,teléfono 856 587 508
Distancia: 4,8 km
Tiempo: 1:30 horas
Dificultad: Media
Más información:
Sendero Canuto del Risco Blanco – Ventana del Visitante
Canuto del Risco Blanco – Caminando por aquí
Cañada Real los Ratones

Es un trayecto lineal que va desde el centro de visitantes de El Aljibe hasta las orillas del embalse del Barbate. Discurre por tres vías pecuarias distintas, la cañada real Los Ratones, que da nombre al sendero, la cañada real Jerezana o Marchantiega y la cañada Real Mercegal.
Comenzaremos primeramente entre aceches, ventiscos y unos enormes palmitos (única palmera europea), cuando tomemos la cañada real Jerezana nos llevará a una isleta de eucaliptos, chumberas y parajes, aquí la visualización de aves acuáticas dependerá del nivel de agua del embalse. Por último continuaremos por la cañada real Mercegal, atravesando una zona desde la cual tenemos una estupenda vista de Alcalá de los Gazules y sus alrededores.
Seguiremos atravesando acebuchales, con inclusiones de un bien conservado alcornocal, que nos conduce a las orillas del pantano donde se localiza la necrópolis de Monte Bajo, de la edad del Cobre. Hasta el momento se han excavados cuatro estructuras funerarias que fueron horadadas total o parcialmente en la roca. Si el embalse está lleno este yacimiento estará sumergido por las aguas, por lo que puede resultar inaccesible el ultimo tramo de este sendero.
En determinados días con actuaciones cinegéticas (como por ejemplo de caza selectiva) el sendero puede permanecer cerrado temporalmente para garantizar la seguridad de los visitantes, por lo que le recomendamos se informe previamente de esta circunstancia llamando a la oficina del Parque Natural en Alcalá de los Gazules,teléfono 856 587 508
Distancia: 2,0 km
Tiempo: 0:45 horas
Dificultad: Baja
Más información:
Sendero Cañada Real Los Ratones – Ventana del Visitante
Garganta de Puerto Oscuro

Este recorrido corto pero intenso en emblemáticas imágenes del Parque Natural de Los Alcornocales, primeramente el Picacho, silueta inconfundible de estas sierras, y posteriormente la laguna del Picacho. Esta laguna tiene carácter estacional y cobija una rica fauna, entre la que destacan varias especies de sapos, algunos en peligro de extinción, y tritones.
Después nos encontraremos un frondoso alcornocal, tan verde que parece que estas en otras latitudes. Finalmente la garganta y el canuto de Puerto Oscuro, espectacular nacimiento del Río Barbate.
En determinados días con actuaciones cinegéticas (como por ejemplo de caza selectiva) el sendero puede permanecer cerrado temporalmente para garantizar la seguridad de los visitantes, por lo que le recomendamos se informe previamente de esta circunstancia llamando a la oficina del Parque Natural en Alcalá de los Gazules,teléfono 856 587 508
Distancia: 1,0 km
Tiempo: 0:45 horas
Dificultad: Baja
Más información:
Sendero Garganta del Puerto Oscuro – Ventana del Visitante
Sendero Garganta del Puerto Oscuro – Caminando por aquí
Autor de la foto de portada: José Luis García Meléndez
Dónde comer y dónde alojarse
De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Conoces otras rutas por el Parque Natural de los Alcornocales?, cuéntanosla. Espero tus comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.