Los valiosos recursos naturales del parque natural Sierra Norte han atraído desde antaño a numerosas civilizaciones. El paisaje ha sido transformado por los diferentes pobladores quienes aprovecharon la riqueza que el espacio les brindaba. Un ejemplo de este cambio es el Cerro del Hierro, declarado Monumento Natural, donde la extracción de mineral y la acción de la lluvia han dejado al descubierto un paisaje kárstico que hoy día es aprovechado por deportistas para la practica de la escalada.
Sierras de lomas suaves, donde predominan las zonas adehesadas de encinas y alcornoque, entremezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. En algunas zonas umbrías y húmedas de los municipios de Constantina y Cazalla, junto a los únicos robles melojos de la provincia, se dan además, castañares para el aprovechamiento de sus varas. Junto al centro de visitantes El Robledo se encuentra el jardín botánico del mismo nombre donde se recoge una colección de las especies vegetales más características de Sierra Morena.
Arroyo de las Cañas

El sendero, comienza y termina en el pueblo de El Pedroso, y atraviesa la curiosa zona de afloramientos de granito -llamadas “montonás”- para llegar después al arroyo de las Cañas, en el que puede disfrutarse de la frescura de un bosque de galería y, en su época, de las conocidas setas de chopo. El camino discurre, después, por dehesas bien conservadas en las que, con facilidad, se pueden divisar rapaces.
La dehesa es la principal protagonista del paisaje circundante. Es producto de la intervención humana sobre el bosque mediterráneo original, para conciliar en un mismo espacio distintas formas de explotación ganadera, forestal y agrícola. Hoy casi unánimemente se considera una de las mejores soluciones históricas de desarrollo sostenible.
Distancia: 11,1 km
Tiempo: 4:00 horas
Dificultad: Media
Más información: Sendero Arroyo de las Cañas
El Calvario

El Calvario es el cerro al que nos lleva este sendero señalizado. Detrás de este nombre se esconde una panorámica fabulosa de la Sierra Norte de Sevilla y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Si quieres conocer las impresionantes dehesas de Sierra Morena, aquí tienes una estupenda oportunidad.
Distancia: 0,9 km
Tiempo: 0:30 horas
Dificultad: Media
Más información: Sendero El Calvario
El Rebollar

Es un recorrido circular, que rodea al Monumento Natural Cerro del Hierro, en su inicio discurre por la Vía Verde de la sierra para seguir por el camino público que va de Cazalla de la Sierra a Las Navas de la Concepción y posteriormente por la Vereda del Mojón Blanco a San Nicolás del Puerto, entroncándose de nuevo con la Vía Verde de la Sierra.
Distancia: 8,6 km
Tiempo: 2:00 horas
Dificultad: Media-Baja
Más información: Sendero El Rebollar
Los castañares

Los bosques de castaños no se prodigan en nuestras latitudes. Son, por el contrario, excepcionales piezas del paisaje de estas viejas serranías, en las que abundan otras plantas mejor preparadas para la aridez.
Este sendero es una propuesta para adentrarnos en uno de estos bosques, y de conocer la naturaleza que guarda en su interior, y la que le rodea por todas sus caras. Es también una oportunidad para pasear por una de las capitales de Sierra Morena, Constantina, y ver de cerca su conjunto monumental.
Partiendo de Constantina, este sendero recorre sus inmediaciones. Comienza con un suave ascenso hasta un frondoso castañar que, en verano ofrece su sombra, y en otoño un espectáculo de colores amarillos y marrones. De retorno hacia el pueblo se alcanza la carretera que lleva al castillo de Constantina. En esta imponente fortaleza de la época almorávide es fácil observar aves rapaces al mismo tiempo que se contempla uno de los pueblos más hermosos de la sierra.
Distancia: 5,6 km
Tiempo: 2:00 horas
Dificultad: Media
Más información: Sendero Los Castañares
Sierra del Viento

Se inicia el sendero con la ascensión de la Sierra del Viento, tomando la vía pecuaria del mismo nombre, que lleva a una de las zonas más abruptas de este espacio: el cerro de la Capitana, con 959 metros de altitud.
La Capitana es la mayor de las cumbres del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, y punto final de este sendero. El ascenso no tiene gran dificultad, ya que se inicia desde una cota relativamente alta y las mayores pendientes se hallan en el primer cuarto del trayecto.
La mayor parte del recorrido transcurre próximo a la cresta de la sierra del Viento, por lo que resulta ser un extendido mirador con vistas que alcanzan a las depresiones de los dos grande ríos del sur peninsular, por el norte la del Guadiana y, por el sur, la del Guadalquivir.
Distancia: 5,0 km
Tiempo: 2:00 horas
Dificultad: Media – Alta
Más información: Sendero Sierra del Viento
Las Dehesas

El nombre del sendero expresa suficientemente lo que ofrece este sendero: un recorrido por una amplia zona de dehesas, que constituyen una pieza esencial de los paisajes, la economía, la cultura y los ecosistemas de Sierra Morena.
Las dehesas, que dan nombre y sentido al sendero, no son más que bosques aclarados y manipulados para convertirlos en explotaciones mixtas, ganaderas, agrícolas y forestales. Sus árboles son, en general, encinas, aunque también veremos algunos alcornoques. Lo normal es que la biodiversidad, o variedad de especies, se reduzca a mínimos en tierras dedicadas a la agricultura o a la ganadería, pero no es éste el caso de estas dehesas mediterráneas, que son uno de los ecosistemas más ricos y valorados de Sierra Morena y del suroeste ibérico.
Distancia: 13,4 km
Tiempo: 4:30 horas
Dificultad: Media – Baja
Más información: Sendero Las Dehesas
La Lobera

Con inicio y final en El Real de la Jara, una histórica población de la Ruta de la Plata, el sendero de La Lobera ofrece un recorrido por algunas de las dehesas y arroyadas más características de Sierra Morena. Los nombres de los lugares y los accidentes geográficos, los topónimos, nos hablan de los dominios del lobo, tanto sobre el terreno como en el imaginario colectivo de nuestros antepasados, y los de otras muchas especies animales o vegetales que aún pueblan estos montes.
Distancia: 13,3 km
Tiempo: 4:30 horas
Dificultad: Media
Más información: Sendero La Lobera
De los molinos

Entre Almadén de la Plata y el río Rivera de Cala transcurre este sendero, casi siempre en compañía del arroyo de Los Molinos, así llamado por el gran número de estas factorías, movidas por la energía del agua, que se instalaron en sus riberas muchos siglos atrás. Además, tendremos ocasión de entrever otros rastros de la economía serrana tradicional y de comprender las claves de los paisajes que nos rodean. Circularemos por viejos caminos flanqueados de muros de piedra y nos adentraremos en dehesas y sotos.
Distancia: 2,8 km
Tiempo: 1:00 horas
Dificultad: Baja
Más información: Sendero de los Molinos
Foto portada: Ventana del visitante de la Junta de Andalucía
¿Conoces otras rutas por el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.