La provincia de Málaga es maravillosa, está repleta de muchos parajes naturales que nos invitan a descubrirla, por eso, te mostramos en este post 8 rutas de senderismo que puedes realizar en esta provincia.
Así, de esta manera, podrás descubrir lugares maravillosos.
Caminito del Rey
Esta ruta puede ser actualmente la ruta de senderismo más emblemática de la provincia de Málaga. Es conocida por sus impresionantes pasarelas por el Desfiladero de los Gaitanes, llegando a los 300 metros de altura. Esta ruta recorre el camino que hizo el rey Alfonso XIII en la inauguración de una obra hidráulica, la que se encargaba de unir los saltos de Gaitanejo y el Chorro.
Esta ruta es uno de los senderos más demandados, debido a que a la peligrosidad antes de que se restaurara, como la grandiosa obra de construcción de este paso, hizo que se avivara su leyenda negra. En 2018, a los tres años de su reapertura, habían pasado por este recorrido más de un millón de visitantes.
La ruta consta de 7,7 kilómetros, aunque 5 son de accesos y 2,9 kilómetros de las pasarelas. Para los días de lluvia o de mal tiempo, se ha rehabilitado un tunes de 300 metros en el último tramos de pasarelas.
Distancia: 7,70 km
Tiempo: 2:00 horas
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Más información:
El Torcal de Antequera – Ruta Amarilla
El Torcal de Antequera es uno de los parajes naturales más singulares de la provincia de Málaga, debido a su paisaje de origen kárstico, caracterizado por formación circular de las rocas. Delcarado por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Desde el centro de visitantes del Torcal de Antequera se puede realizar esta ruta para conocerlo un poco mejor.
Distancia: 3,00 km
Tiempo: 0:45 horas
Dificultad: Baja
Tipo: Circular
Más información:
Laguna grande – Desembocadura del Guadalhorce
El nombre de este sendero se debe a que bordea la popularmente conocida como “Laguna Grande”, la zona inundada de mayor extensión dentro del paraje natural. Forma parte de un conjunto de áreas inundadas fruto en muchos casos de la actividad humana y teniendo por tanto un origen artificial. De hecho, aunque el delta del Guadalhorce fue originalmente una excelente área de cultivo durante los años 60, a excepción de las marismas más cercanas a la playa que se veían anegadas por los temporales, las extracciones a cielo abierto de arenas y gravas de finales de los años 70 y primeros de los 80 favorecieron la creación de excavaciones del terreno más o menos deprimidas.

Una vez abandonadas, estas depresiones se llenaron de agua por infiltración así como por la inundación pluvial. El resultado que hoy día contemplamos desde el sendero es fruto de las actuaciones de restauración efectuadas sobre las viejas lagunas, algunas de ellas salobres o saladas y otras de aguas más dulces, y que han sido llevadas a cabo para favorecer el asentamiento, la reproducción y la alimentación de numerosas especies de aves que visitan esta zona húmeda transformada cada año.
Desde el centro de visitantes del Torcal de Antequera se puede realizar esta ruta para conocerlo un poco mejor.
Distancia: 2,00 km
Tiempo: 1:00 horas
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Más información:
Chorrera de Balastar
De la localidad de Faraján comienza una ruta de senderismo en que hay que seguir la estela del arroyo de Balastar en su descenso.

Yendo por el arroyo, no solamente descubriremos el entrono, podremos decubrir dos saltos de agua de casi 20 metros cada una de ellas. La ruta ha sido habilitada por el ayuntamiento de esta localidad, que permite que se haga este sendero de forma circular, en un itinerario en total que asciende a no más de tres kilómteros.
Distancia: 3,00 km
Tiempo: 1:30 horas
Dificultad: Baja
Tipo: Circular
Más información:
Ruta de la Cueva del Agua
Esta ruta de senderismo une dos de los enclaves más singulares del Pinsapar de Yunquera, en pleno Parque Natural de la Sierra de las Nieves, el puerto del Saucillo y la Cueva del Agua. Parte del camino coincide con una etapa del GR – 243, que une a Yunquera con El Burgo a través de la Sierra de las Nieves.

La ruta transcurre de de forma circular, de 8,5 kilómetros, pasando por lugares como el puerto de las Camaretas o Puerto Bellina, pudiendo obtener unas vistas mejestuosas de su entorno.
Distancia: 8,50 km
Tiempo: 3:30 horas
Dificultad: Media
Tipo: Circular
Más información:
Peñón de los Enamorados
Este recorrido se caracteriza por ser una de las rutas más bellas e interesante del Parque Natural Sierra de la Nieves, que nos permiten conocer diversos paisajes, como esbeltos pinsapos, imponentes quejigos, …

A lo largo del sendero veremos tres ecosistemas de alto valor ecológico, el pinsapar, el quejigal de alta montaña y la vegetación encaramada en roquedos adaptada a la dureza del clima, nevadas, fríos y fuertes vientos.
El descrubrimiento de antiguos pozos de nieve, las vistas del mirador de Luis Ceballos,comienzo del sendero y el legendario Peñon de los Enamorados, final del recorrido, son atractivos añadidos de este itinerarios.
Distancia: 8,00 km
Tiempo: 3:30 horas
Dificultad: Media – alta
Tipo: Lineal
Más información:
Quejigales – Torrecilla
Este sendero es una de las rutas clásicas de asceso al pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla con 1.919 metros de altura, en este punto hay discrepancia algunos dicen que es la Maroma. La crudeza del paisaje montañosos, especialmente cuando está nevado, hacen de este itinerario uno de los mejores para conocer el Parque Natural de la Sierra de la Nieves.

El atractivo de esta ruta viene por la presencia de singulares especies como los pinsapos o los quejigos de montaña, de interés antropológico, sobresales diferentes construcciones rurales, entre la que descata los pozos de nieve.
Pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que exite una figura de la Virgen de las Nieves.
Distancia: 7,40 km
Tiempo: 3:30 horas
Dificultad: Alta
Tipo: Lineal
Más información:
Gran senda de Málaga – GR – 249
660 kilómetros en 35 etapas, pasando por 51 municipios, de los que 35 son pueblos de menos de 20.000 habitantes, estos son los números básicos de la Gran Senda de Málaga.
La Gran Senda es la ruta que la Diputación Provincial de Málaga ha creado para que los aficionados al senderismo conozcamos todos los rincones de dicha provincia.
La idea de esta ruta no sólo se ha quedado en un mapa, sino que ha sido homologada por la Federación Andaluza de Montaña como un sendero de Gran Recorrido (GR-249) y está perfectamente señalizado sobre el terreno.
Distancia: 660 km
Tiempo: 35 etapas
Dificultad: Alta
Tipo: Circular
Más información:
Foto portada: La Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía
¿Conoces otras rutas por la provincia de Málaga?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.