8 rutas de senderismo por la provincia de Cádiz

senderismo por Cádiz

Si algo puede caracterizar a la provincia de Cádiz son las multiples zonas para hacer senderismo, podemos ir a cualquiera de los 6 Parques Naturales que tienes en la provincia, pero también puedes disfrutar de otras zonas que no son parque natural, como las cañadas de Puerto Real, para disfrutar de alguna ruta de senderismo.

Ver más:

8 rutas por el PN de los Alcornocales

6 rutas por el PN de la Breña y marismas del Barbate

8 rutas por el PN Sierra de Grazalema

6 rutas por el PN del Estrecho

5 rutas por el PN de la Bahía de Cádiz

8 rutas por el PN del Entorno de Doñana

A continuación os dejamos una lista de 8 rutas de senderismo que podéis disfrutar por la provincia de Cádiz:

Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar

Subida a dos de los picos más altos del Parque Natural de la Sierra de Grazalema desde el Puerto del Boyar, pasando por el puerto de las Presillas y los Llanos del Endrinal.

subida al simancón y el reloj

El pico del Reloj se encuentra en la sierra del Endrinal, a su vez situada en la sierra de Grazalema, provincia de Cádiz (España). Se encuentra a una altitud de 1539 metros sobre el nivel del mar, aunque en otras hojas cartográficas lo sitúan a 1545 metros. Dicha montaña es de naturaleza kárstica y en su cima se encuentra un vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional de España.

La cima del Simancón se encuentra a 1.561​ metros sobre el nivel del mar y es de naturaleza kárstica, y forma una cuerda con la vecina cumbre del pico del Reloj (1.545 m.) Es la tercera cumbre de la provincia de Cádiz en altura, solamente superado por el pico del Torreón o Pinar (1.654 m) y pico del Cerezo ó Mellizo (1.600 m) en la vecina sierra del Pinar. Su ascensión por la cara sur no reviste demasiada dificultad, salvo que sople viento fuerte por dicha cara y cuerda. En su cima no existe vértice geodésico, tan sólo un monolito creado por los montañeros que ascienden a esta cumbre.

Distancia: 14,63 km

Tiempo: 6:20 horas

Dificultad: Alta

Tipo: Circular

Más información:

Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar

Caños de Meca – Torre del Tajo

Ruta entre pinares desde Los Caños de Meca hasta la Torre del Tajo, donde podremos disfrutar unas vistas impresionantes de los acantilados de la Breña.

El sendero nos va a descubrir el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, iremos andando por el pinar hasta llegar a la Torre del Tajo, que se encuentra sobre un acantilado de más de 100 metros de altura en alguna de las paredes del mismo.

Distancia: 3,51 km

Tiempo: 0:55 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Más información:

Caños de Meca – Torre del Tajo

Subida al Aljibe

Este sendero asciende al punto más alto del Parque Natural Los Alcornocales, esta ruta de los antiguos carboneros y acceso actual de corcheros, el camino conoce todavía el paso de herraduras arrieras que penetran en el alcornocal o atraviesan esta sierra, con sus cargas de corcha a cuestas. A vista de pájaro, conoceremos gran parte de estas tierras y a quienes las pueblan.

subida a el aljibe

Para hacer este sendero hay que pedir permiso al centro de visitantes del Parque Natural, Tlf: 856587508

Distancia: 7,27 km

Tiempo: 2:25 horas

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Más información:

Subida al Aljibe

Laguna del Taraje

La Laguna del Taraje, es una laguna que se encuentra dentro del Complejo Endorréico de Puerto Real, es la laguna más conocida de este complejo porque es la única visitable del mismo, las otras dos, la de San Antonio y la de El Comisario, se encuentran dentro de fincas privadas.

La ruta transcurre por la Red de Cañadas de Puerto Real, y hay un tramo que en época de lluvias no es del todo realizable, por lo que se recomienda leer la información del enlace.

La Red de Cañadas de Puerto Real es un sistema de cañadas, cordeles y veredas de 150 kilómetros de longitud entre pinos, lentiscos y acebuches, que recorre el corazón de Puerto Real entre campos de cultivo, yacimientos arqueológicos, descansaderos y abrevaderos de ganado; un espacio para el deporte y el contacto con la naturaleza.

Distancia: 27,50 km

Tiempo: 6:52 horas

Dificultad: Alta

Tipo: Circular

Más información:

Laguna del Taraje

Río Majaceite

El sendero del Río Majaceite es el sendero más visitado de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Es un sendero fácil, sin ninguna dificultad que se puede hacer con niños, además hay zonas donde en verano podemos disfrutar de un baño en las gélidas aguas del río Majaceite.

El sendero es lineal, pero perfectamente lo podemos se puede hacer la ida y vuelta en el mismo día ya que al ser fácil no hay mucha dificultad.

Distancia: 5,72 km

Tiempo: 1:25 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Más información:

Río Majaceite

Punta del Boquerón

El Monumento Natural Punta del Boquerón es una flecha litoral compuesta por una línea de dunas vírgenes emergidas del Atlántico, frente a las Marismas de Sancti Petri.

A lo largo de este cómodo paseo por la playa del Castillo descubriremos que andamos por el extremo de una barra arenosa, la Punta del Boquerón. A través de él conoceremos dos ecosistemas muy diferentes entre sí pero que conviven en estrecho contacto: las dunas y las marismas.

La Punta del Boquerón, declarada Monumento Natural, la batería Urrutia y el cercano castillo de Sancti Petri, ambos considerados bienes de interés cultural, son atractivos suficientes para recorrer estos dos kilómetros y medio por su cómoda pasarela o por su huella perfectamente marcada en las arenas.

Distancia: 7,44 km

Tiempo: 1:50 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Circular

Más información:

Punta del Boquerón

Salina de la Tapa

El sendero discurre bordeando la salina La Tapa, junto al río San Pedro y el río Guadalete. La industria salinera gaditana fue una de las actividades económicas más importantes y emblemáticas de la Bahía de Cádiz, favorecida por las características naturales de la zona.

Esta es una de las rutas ornitológicas del Parque Natural Bahía de Cádiz. Las principales aves que se pueden observar son gaviotas, limícolas y estérnidos. Destacan la presencia de flamencos, garzas, espátulas, garcetas, avocetas y águilas pescadoras.

Distancia: 11,54 km

Tiempo: 2:50 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Circular

Más información:

Salina de la Tapa

Villaluenga – Llanos del Republicano

El sendero se inicia desde las inmediaciones de la ermita de Villaluenga del Rosario, atravesaremos un frondoso encinar y finalizará en los Llanos del Republicano, que es una alargada y estrecha depresión, de cerca de 6 kilómetros de longitud por solamente 500 metros en su zona más amplia.

Llanos del republicano

Estos Llanos tienen como sobrenombre de los Republicanos, ya que en época de la guerra civil, cuando los nacionales tomaron los pueblos de la Sierra de Cádiz y por ende Villaluenga, algunos republicanos buscaron refugios en la zona, en cuevas, y otros huyeron en dirección a la provincia de Málaga, que aún era fiel al gobierno de la República, por estos llanos. Dos de estos republicanos murieron en estos llanos y en su recuerdo queda el topónimo de este lugar.

Al finalizar la ruta, podemos acercarnos a la Sima del Republicano, que es una cavidad de 1.100 metros de profundidad y que es considerada uno de los atractivos espeleológicos de la zona. A ella no podremos acceder, a no ser que seamos espeleólogos federados y con autorización del Parque Natural.

Distancia: 3,57 km

Tiempo: 1:10 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Más información:

Villaluenga – Llanos del Republicano

Extra: La ciudad de Cádiz

Os ponemos una ruta por el centro de la ciudad de Cádiz como una ruta extra.

Cádiz es considerada como la ciudad más antigua de occidente, debido a su fundación por los fenicios en el año 1100 a.C.. Gadir, como era conocida, era una importante colonia comercial que se asentarían posteriormente cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes. Tras el declive del Sevilla, la ciudad se convertiría en puerto de Indias, aglutinando el flujo mercantil con América, debido a esta actividad se tradujo en una etapa de esplendor económico y cultural, en la que se erigen palacios barrocos con sus características torres miradores.

Distancia: 6,45 km

Tiempo: 1:37 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Circular

Más información:

Caminando por aquí: Cádiz


¿Conoces otras rutas por la provincia de Cádiz?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web