7 formas de evitar lesiones mientras hacemos senderismo

Cuando vayamos a hacer senderismo, marcha o simplemente nos ponemos a andar nos exponemos a las temidas lesiones y a efectos de la fatiga.

1. Haz calentamiento

Casi siempre empezamos a caminar sin hacer un oportuno calentamiento. Como cuando nos ponemos a correr, a hacer una ruta en bicicleta, u otra disciplina física, el calentamiento y el estiramiento de los músculos preparan nuestro cuerpo para la actividad y nos ayudan a prevenir lesiones, con este calentamiento aumentamos la temperatura de los músculos, activan el sistema cardiorespiratorio y evitan la fatiga prematura durante los primeros minutos de actividad.

Más información:

CALENTAMIENTO ANTES DE HACER SENDERISMO

PREPARACIÓN FÍSICA PARA LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO

2. Encuentra tu ritmo

Caminar es una actividad aeróbica y nunca deberíamos alcanzar el punto de fatiga respiratoria. Podemos tomar como referencia debemos poder conversar mientras caminamos.

3. Una vez terminada la actividad, realiza estiramientos y masajes de recuperación

Si es muy importante estirar y calentar los músculos antes de empezar, también debemos facilitar la recuperación de nuestras piernas al finalizar la misma, también estirando, que nos ayudarán la tensión de los músculos. Podemos aplicar también frío en músculos y articulaciones que también nos ayudaran a recuperar del esfuerzo, para que se impida que los músculos o las zonas más solicitadas durante la ruta sufran una inflamación excesiva.

Más información:

CÓMO SE HACE UN MASAJE DE RECUPERACIÓN EN PIERNAS Y PIES

4. Come y bebe durante la ruta

Una de las cosas más importante de nuestra ruta es comer y beber. Podemos deshidratarnos si no lo hacemos correctamente, la deshidratación puede producirnos desorientación, calambres, desfallecimiento…

Durantela ruta tenemos que beber agua o bebidas isotónicas que nos aporten las sales minerales que vamos perdiendo mientras caminamos. ¡Es muy importante beber continuamente y en pequeñas cantidades!. También recomendamos antes de hacer una ruta, sobre todo si es por la mañana, realizar un buen desayuno rico en hidratos de carbono y fruta. Durante la ruta aconsejo que se coman frutos secos o barritas energéticas.

Más información:

¡VAMOS A COMER!

PLANIFICA TUS COMIDAS PARA UN TREKKING

8 ALIMENTOS HIDRATANTES PARA NUESTRAS SALIDAS

¡HIDRÁTATE!, SÉ RESPONSABLE

LA HIDRATACIÓN EN EL SENDERISMO

5. Usa el calzado adecuado para la actividad e hidrata tus pies después de la actividad

Uno de los grandes problemas que nos podemos encontrar cuando hacemos nuestras rutas es tener un problema con nuestros pies. El calzado es vital  para la salud de los pies. Las ampollas pueden producirse como consecuencia de un ajuste malo del pie en el calzado. También debemos tener cuidado con los calcetines, estos deben ser sin costuras. Los zapatos debemos escogerlas adecuadas para nuestros pies y nunca utilizarlas por primera vez si realizamos una actividad de larga duración.

Según el tipo de actividad que realicemos, las características del terreno, la duración, los elementos que debemos valorar son:

  • La caña (alta/baja).
  • Suela
  • Impermeabilidad
  • Transpiración
  • Flexibilidad y dureza

Cuando sometemos a nuestros pies a esfuerzos intensos los sentimos cansados y recalentados, cuidar los pies adecuadamente después de nuestra ruta acorta el tiempo de recuperación y puede evitar problemas mayores.

Más información:

CÓMO ELEGIR LA TALLA DEL CALZADO

EL CALZADO DE SENDERISMO: REQUISITOS

EL CALZADO DEL SENDERISTA: TIPOS

5 CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LOS PIES CUANDO HACEMOS SENDERISMO

CÓMO ATARSE LAS BOTAS

6. Usa bastones de trekking

El uso de bastones telescópicos nos ayuda a mantener el equilibrio y a reducir la carga que soportan las articulaciones del tren inferior (tobillos y rodillas). Los bastones telescópicos regulables también nos aportan seguridad en pasos comprometidos, en tramos resbaladizos y en descensos.

Más información:

CÓMO COGER LOS BASTONES DE TREKKING

BASTONES DE SENDERISMO (I): PUNTAS Y ROSETAS

BASTONES DE SENDERISMO (II): EMPUÑADURA Y DRAGONERA

BASTONES DE SENDERISMO (III): EL CUERPO

CÓMO ANDAR CON BASTONES

BASTONES DE SENDERISMO

7. Prepara bien tu mochila

La mochila es un elemento básico cuando salimos. Es importante llevar una mochila de un tamaño adecuado para la actividad que vamos hacer y, sobre todo, prepararla bien. Debemos distribuir bien el peso dentro de la mochila: los elementos más pesados deben ir al fondo y cerca de la espalda, también es importante distribuir equitativamente el peso a derecha e izquierda. Una vez nos ponemos la mochila, hay que regularla para que quede bien apoyada y ajustada a la espalda y a la zona lumbar.

Más información:

10 ESENCIALES PARA NUESTRAS RUTAS QUE DEBEMOS LLEVAR EN NUESTRA MOCHILA

3 CONSEJOS PARA ELEGIR TU MOCHILA DE SENDERISMO

PREPARAR UNA MOCHILA PARA UN TREKKING

CONSEJOS PARA ELEGIR NUESTRA MOCHILA

10 MOCHILAS IDEALES PARA NUESTRAS SALIDAS


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web