7 consejos antes de empezar una ruta [actualizado 2019]

consejos antes de una ruta

Nuestras rutas están normalmente apropiadas para todos los públicos, pero hay algunas que se requieren un nivel de conocimiento de la ruta que será importante para poder realizar la misma. Para empezar queremos darte 7 consejos que te serán muy útiles.

1. Preparación de la ruta

Aunque parezca muy obvio, lo más importante antes de hacer una etapa de esta ruta es informarse muy bien de las condiciones de la ruta. Deberemos saber muy bien dónde empieza y dónde acaba la ruta, cuántos kilómetros recorreremos y cuánto tiempo estimado se tarda, cuál es el nivel de dificultad de la ruta y si está en buen estado en todo su recorrido. No se aconseja emprender una ruta sin tener claras todos estos factores.

Más información:

¿CÓMO PLANIFICAR UNA RUTA? [ACTUALIZADO MARZO 2019]

CREAR UNA RUTA EN GOOGLE MAPS

CREA TUS RUTAS CON GOOGLE EARTH

CÓMO USAR WIKILOC PARA HACER SENDERISMO

COMO CREAR MANUALMENTE UNA RUTA EN WIKILOC

GUÍAS DE SENDERISMO

2. Información meteorológica

Además de conocer las condiciones generales del territorio por el que vamos a transitar es muy importante saber si el tiempo estará de nuestro lado. Hay condiciones meteorológicas que impiden el hacer la ruta y otras que, aunque lo dificultan, serán salvables si tomamos las medidas oportunas en cuanto a equipo. Asegurémonos de que la marcha no será impedida por la falta de visibilidad que provoca la niebla densa o la lluvia torrencial, así mismo deberemos tener cuidado con las altas temperaturas.

Más información: 

CONSEJOS BÁSICOS DEL TIEMPO PARA NUESTRO TREKKING

PROTECCIÓN SOLAR EN EL SENDERISMO

3. Calzado y ropa para senderismo

No vale cualquier calzado para realizar trekking. Y no sólo debemos evitar los tacones o los zapatos por pura lógica, también las zapatillas de suela fina nos resultarán muy incómodas. Lo ideal es tener un calzado apto para montaña, que tenga una suela gruesa, sujete el tobillo y que sea impermeable. Las torceduras de tobillo y los resbalones son los accidentes más comunes cuando se practica senderismo. Igualmente la ropa debe ser adecuada, hay que usar ropa cómoda que permita bien el movimiento e ir preparados con algo de abrigo por si nos sorprende un cambio de tiempo.

Más información:

ROPA TÉRMICA

LA ROPA EN EL SENDERISMO

10 ESENCIALES PARA NUESTRAS RUTAS QUE DEBEMOS LLEVAR EN NUESTRA MOCHILA

4. Mapa e indicaciones

Aunque nos hayamos informado de cómo es la ruta previamente, como vimos en el punto uno, también se recomienda llevar un mapa con el que orientarnos. El teléfono móvil y el GPS pueden cumplir la función, pero cuidado en confiar en un dispositivo electrónico porque corremos el riesgo de que se quede sin batería. El papel nunca nos falla. También puede ayudarnos fijarnos en las indicaciones del camino e, incluso, hacerles fotos para consultarlas más adelante.

Más información:

SENDERISMO, MAPAS, TOPOGUÍAS Y FOLLETOS

CÓMO METER RUTAS EN MI GARMIN

DISPOSITIVO GPS O SMARTPHONE

CÓMO ORIENTARSE EN LA NATURALEZA SIN GPS

LOS NAVEGADORES GPS EN EL SENDERISMO

5. Bastón de trekking

Aunque muchos creen que el bastón de trekking es un complemento prescindible, en realidad es casi imprescindible. El bastón ayuda a mantener el equilibrio y reduce la fatiga en rodillas y tobillos. Además se reduce el riesgo de torceduras y nos servirá, cómo no, para disipar la maleza en zonas menos cuidadas.

Más información:

BASTONES DE SENDERISMO

BASTONES DE SENDERISMO: MATERIALES Y PARTES

CÓMO ANDAR CON BASTONES

CÓMO COGER LOS BASTONES DE TREKKING

6. Alimentación e hidratación durante la etapa

La deshidratación produce desorientación, además de tirones, desfallecimientos, desmayos y en casos extremos hasta la muerte. Para cualquier paseo, independientemente de su duración o dificultad, deberemos llevar al menos litro y medio de agua o de bebidas isotónicas. Se recomienda beber en pequeñas dosis pero continuadas. Nunca se debe esperar a tener sed. En cuanto a la alimentación, se recomienda siempre que comamos algo ligero durante la marcha, además de haber consumido alimentos ricos en azúcares y energía antes de salir. No hay que hacer grandes paradas durante la ruta, sino que son más indicadas las paradas de unos diez minutos. Se recomienda llevar frutos secos, barrinas energéticas, pequeños bocatas, fruta o galletas.

Más información:

LA ALIMENTACIÓN EN EL SENDERISMO

LOS TRES ERRORES QUE NOS DEBES COMETER CUANDO HACES UNA RUTA CON LA ALIMENTACIÓN

PLANIFICA TUS COMIDAS PARA UN TREKKING

¡VAMOS A COMER!

LA HIDRATACIÓN EN EL SENDERISMO

¡HIDRÁTATE!, SÉ RESPONSABLE

TRATAR AGUA EN LA NATURALEZA

7. Cuidado del entorno

Y por último y no menos importante, no debemos olvidar que el entorno natural es de todos. Por eso este último consejo es para recordar que cuando practiquemos senderismo debemos ser respetuosos con el medio ambiente: no prender fuegos, no dejar residuos y tener cuidado con la flora y la fauna del lugar.

Más información:

SENDERISMO Y BASURA

SIN RASTRO DE NUESTRO PASO

10 TIPS PARA HACER UNA RUTA MÁS ECOLÓGICA

CÓMO CAGAR EN EL CAMPO

BASURA EN EL CAMPO


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web