6 rutas de senderismo por el Parque Natural de Cabo de Gata – Nijar

senderismo cabo de gata

El Parque Natural Cabo de Gata – Níjar fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Debido a los contrastes existentes entre el medio marino, el litoral y el terrestre, a las numerosas especies exclusivas que alberga y a las características propias de uno de los ecosistemas más áridos de Europa, este espacio fue también reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

Gran parte de la peculiaridad ecológica y paisajística del parque tiene su origen en la ausencia de invierno climático y en su diversidad geológica, con predominio de los sustratos de naturaleza volcánica, donde coladas de lava, domos y playas fósiles conforman un singular paisaje cuyas tonalidades ocres, negras y rojizas cautivan al visitante por particular belleza.

Cabo de Gata – Níjar cuenta con los 50 kilómetros de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. En esta impresionante fachada litoral con abruptos acantilados se suceden playas urbanas como la de San José y Aguamarga; magníficas playas naturales como Mónsul y Los Genoveses; recónditas y casi inaccesibles calas como Carnaje y de Enmedio; y espectaculares acantilados volcánicos y arrecifales como Punta de los Muertos y Mesa Roldán.

Además, en esta zona, se da un clima semiárido con escasas precipitaciones y menguados recursos hídricos que determinan suelos pobres y poco desarrollados, pero que, sin embargo, albergan uno de los conjuntos más singulares de flora del continente europeo, con más de 1.000 especies exclusivas. Se pueden observar poblaciones de palmito y cornical que escalan las abruptas laderas volcánicas, densas formaciones de esparto, romero y azufaifos que tapizan las llanuras o, ya en la temprana primavera, miles de margaritas de mar tiñendo de amarillo los acantilados marinos. Todos ellos son ejemplos de las adaptaciones de las plantas a las duras condiciones climáticas del lugar.

Río Alías

Fuente: Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía

Este sendero resulta sobresaliente porque discurre por casi el único río que dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar tiene agua en superficie, aunque sea escasa, y enlaza los dos molinos que tratan de aprovechar este recurso para generar energía. Los demás son ramblas o barrancos, que sólo llevan agua en las raras ocasiones que llueve. El paisaje se completa con las curiosas formas que la erosión ha provocado en el pequeño cauce y con una vegetación fundamentalmente compuesta por lentiscos, cañaverales y carrizales.

El recorrido del sendero es uno de los tramos más interesantes del río, con zonas en las que su lecho se ensancha, como resulta frecuente en el caso de las ramblas, y otras en las que se reduce hasta tomar forma de garganta. La insólita vegetación y los muchos refugios que ofrece el roquedo acogen una abundante vida animal.

Distancia: 4,2 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero Río Alías


Mesa Roldán

Fuente: Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía

Mesa Roldán es un promontorio plano formado por corales que aprovecharon el alto fondo que constituía el domo volcánico para instalarse y formar un arrecife que fosilizó y se hizo visible con la bajada del nivel del mar. En la parte más alta podemos ver la torre de Mesa Roldán, situada en uno de los puntos más elevados del litoral almeriense.

La interpretación de diversos rastros geológicos que se encuentran en este sendero explican la formación del relieve actual; sean de cariz histórico o cultural, ya que no faltan en el camino elementos patrimoniales de interés; siendo notable también, su biodiversidad.

Distancia: 1,9 km

Tiempo: 1:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero Mesa Roldán


Los Genoveses

Fuente: Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía

Este sendero nos conduce por una zona tanto cargada de historia como de contraste, el del litoral y el interior. Los Genoveses es el nombre de la playa e inmediaciones en las que desembarcaron los naturales de Génova y Pisa en su afán por dominar a un legendario pirata allá por el siglo XII. Maimono, este pirata musulmán, saqueó y aterrorizó el Mediterráneo y su pujante comercio hasta que una alianza internacional decidió doblegarlo y hacerse con la riqueza de Almería en la época de Al-Andalus. La primavera temprana nos ofrece esta preciosa vista del campillo del interior.

El sendero recorre la playa de norte a sur, desde el cerro Ave María hasta el Morrón de los Genoveses, dos cimas accesibles desde donde pueden contemplarse hermosas vistas de la costa.

Distancia: 2,3 km

Tiempo: 1:30 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero Los Genoveses


Escullo – Isleta del Moro

Cabo de Gata - Escullos - isleta del moro
Fuente: Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía

El oleaje y el viento han diseñado caprichosas formas geológicas que conforman el bello paisaje de Los Escullos. Ahí es donde comienza este corto sendero que nos lleva a La Isleta, uno de los pocos pueblos de la costa este de Almería que conserva su imagen tradicional de vida. Aparejos, redes y embarcaciones nos traen el sabor del mar.

Tanto la fisonomía de su línea litoral como los paisajes interiores y los marinos varían en distintas y atractivas composiciones a lo largo del camino, desde el que nunca se pierde la vista del mar Mediterráneo.

El sendero finaliza en el mirador La Isleta del Moro desde el que se puede contemplar el fondeadero y la barriada de la Isleta y, si miramos hacia poniente, podemos distinguir los domos de Los Frailes, máxima cota de la sierra volcánica del Cabo de Gata.

Distancia: 1,6km

Tiempo: 0:40 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero Escullos – Isleta del Moro


Cortijo del Fraile – Montano – Hornillo

Cabo de gata - cortijo del fraile
Fuente: Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía

Este sendero une tres cortijos que son manifestación de la adaptación de la arquitectura popular al medio y representación de una cultura que, entre otros, inspiró a Federico García Lorca para escribir “Bodas de Sangre”. El cortijo del Fraile debe su fama a un crimen ocurrido en los años veinte del pasado siglo, cuando una novia huía de una boda arreglada mientras los invitados viajaban en mulas de noche para evitar el calor.

Al paisaje semidesértico de los aljibes y pozos y pitas, se suman en el camino algunos olivos centenarios, testimonio de la actividad agrícola.

La dura vida de los campesinos de entonces- trabajo, aislamiento y pobreza- dejó su huella en el paisaje. La naturaleza esteparia se mantiene como telón de fondo de este devenir histórico, y será para muchos, sin duda, el principal aliciente del sendero.

Distancia: 7,7 km

Tiempo: 3:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero Cortijo del Fraile – Montano – Hornillo


El Pocico – Las Marinas

cabo de gata - el pocico - las marinas
Fuente: Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía

Discurre el sendero por una zona de llanura en paralelo a la costa. El recorrido brinda una posición privilegiada desde la que otear bonitas vistas de las ramblas, las dunas y conocer un ecosistema único en Andalucía: el azufaifar. Las profundas raíces de esta planta le permiten alcanzar el agua subterránea y estar con hojas en pleno verano. Gracias a ello, compone un ecosistema en sí mismo; son el refugio para otras plantas y animales como zorros y conejos.

En la vegetación hallaremos matices sorprendentes, en los taludes fósiles y en las ramblas lagunas con abundante avifauna.

Culturalmente destaca una antigua torre vigía, hoy rehabilitada y acondicionada como mirador y pasaremos cerca de otras huellas del pasado histórico como restos de una factoría romana de salazones y una ermita.

Distancia: 6,4 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero El Pocico – Las Marinas

Foto portada: Ventana del visitante de la Junta de Andalucía


¿Conoces otras rutas por el Parque Natural del Cabo de Gata y Níjar?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web