5 senderos para este otoño en la provincia de Cádiz

senderos cadiz otoño

Hoy comienza el otoño, la semana pasada tuvimos las primeras lluvias, las temperaturas están bajando y llega un momento en el que el campo toma un color especial, lleno de colores marrones y ocres, que nos hacen invitan a disfrutar de rutas maravillosas por nuestra provincia de Cádiz.

El año pasado ya escribimos un post con 10 rutas de senderismo que puedes hacer en la provincia, este año vamos a ampliar estas rutas con 5 más.

Más información:

10 senderos en Cádiz para este otoño – Caminando por aquí

1. Caños de Meca – Torre del Tajo

En el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate podemos encontrar unos de los paisajes más espectaculares de toda la costa gaditana, los acantilados de más de 100 metros sobre el océano Atlántico.

Saldremos desde los Caños de Meca, pedanía de Barbate, y llegaremos hasta la Torre del Tajo, después de realizar una ruta fácil de tres kilómetros y medio. Esta ruta es ideal hacerla en otoño ya que no tendremos las altas temperaturas que se dan en el verano.

Distancia: 3,50 km

Tiempo: 0:52 horas

Tipo: Lineal

Dificultad: Fácil

Localidad: Barbate

Más información:

Caños de Meca – Torre del Tajo

sendero torre del tajo

2. Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar

La siguiente ruta recomendada es la subida a dos de las cimas más conocidas del Parque Natural Sierra de Grazalema, el Simancón y el Reloj, con 1.561 metros y 1.545 metros respectivamente.

Las dos cimas se encuentran dentro de la Sierra del Endrinal, conocida así por la presencia de endrinos. Comenzaremos la ruta en el Puerto del Boyar, que nos ofrecerá una bella imagen del Corredor del Boyar, que con más de 2.220 litros por metro cuadrado es uno de los lugares más lluviosos de la península, ya que las masas nubosas del Golfo de Cádiz al chocar con estas sierras, descargan la lluvia en este área.

Distancia: 14,63 km

Tiempo: 6:20 horas

Tipo: Circular

Dificultad: Difícil

Localidad: Grazalema

Más información:

Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar

subida al simancón y el reloj

3. Subida al Picacho

Continuamos con otra de las cimas más conocidas de la provincia de Cádiz, aunque esta se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales, que junto al Aljibe son las dos puntos más altos de este Parque Natural.

El recorrido, de acceso restringido, debemos pedir permiso al centro de visitantes del Parque Natural, Tlf: 856 587 508, nos conduce entre bosques de alcornoques, de quejigos, o de ribera a la cresta desnuda de este monte en la que la vegetación se torna austera, pero hábilmente adaptada a los fuertes vientos, al clima extremo y a la falta de suelos. Desde ella, entre tajos y lajas de difícil acceso, levantan las rapaces sus vuelos.

Distancia: 3,12 km

Tiempo: 1:05 horas

Tipo: Lineal

Dificultad: Difícil

Localidad: Alcalá de los Gazules

Más información:

Subida al Picacho

subida al picacho

4. Laguna de Medina

La Laguna de Medina es la mayor de la provincia de Cádiz y la segunda de Andalucía detrás de la de Fuente de Piedra. La laguna está a sólo 10 kilómetros de Jerez de la Frontera, el aporte principal de la laguna es el arroyo Fuente Bermeja.

Es de carácter semipermanente, ya que llega a secarse en los años menos lluviosos en verano. En esta laguna se concentran hasta 20.000 ejemplares de diferentes especies de aves como la malvasía, focha común y moruna, somormujos o flamencos.

Distancia: 14,94 km

Tiempo: 3:45 horas

Tipo: Circular

Dificultad: Media

Localidad: Jerez de la Frontera

Más información:

Laguna de Medina

5. Circular por la Sierra de Líbar

Volvemos al Parque Natural Sierra de Grazalema, en su zona sur, para recorrer parte de la Sierra de Líbar, esta ruta la comenzamos en la localidad de Villaluenga del Rosario, y pasaremos por los Llanos del Republicano. En esta ruta vamos a pasar por un refugio de montaña restaurado y que podría ser utilizados en caso de que se nos haga de noche, este refugio es el del Puerto del Correo.

La Casa de los Pinsapos no se trata de un refugio sino de un aprovechamiento ganadero, y que su utilización como tal afecta de manera signifiactiva a los ganaderos de la zona.

Nos han escrito desde el Parque Natural de la Sierra de Grazalema para informarnos que están teniendo serios problemas con personas que una y otra vez fuerzan la cerradura para acceder a su interior de la Casa de los Pinsapos, desde aquí queremos hacer un llamamiento a las personas que respeten estas construcciones y de todo el Parque Natura.

Distancia: 15,65 km

Tiempo: 5:15 horas

Tipo: Circular

Dificultad: Alta

Localidad: Villaluenga del Rosario

Más información:

Circular por la Sierra de Líbar

ruta sierra de libar


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web