En el Parque Natural de Aizkorri – Aratz nacen los tres ríos más importnate de Gipuzkoa, el Deba, el Urola y el Oria. En sus más de 19.000 hectáreas, el predominio de la roca caliza es muy visible, lo que hace que sea unos de los principales rasgos del parque junto a sus interminables hayedos.
Entre las cimas de este parque se encuentra la cima más alta de Euskadi con 1.551 metros, el Aitxurri.
El Santuario de Arantzazu, colgado en un pronunciado barranco, hace de entrada principal del parque. Este santuario es una visita obligada por su interés arquitectónico y artístico.
Os dejamos una lista de 5 rutas de senderismo por el Parque Natural de Aizkorri – Aratz
PR Gi 3006 – Senda de Urbia
Este sendero es uno de los más transitados, pero no solo del Parque Natural sino de toda Euskadi. El recorrido es parte del GR – 121, vuelta a Gipuzkoa, y del GR – 283, sendero del Queso Ideazábal.

Este sendero, no reviste ninguna dificultad, por lo que es muy apropiado para hacerlo con niños.
El paisaje de este sendero, entre montañas y bosques, es espectacular tanto en en invierno como en verano.
Distancia: 11,40 km
Tipo: Circular
Tiempo: 4:00 horas
Dificultad: Media
Más información:
Ascensión al Aitxurri y Aizkorri desde Arantzazu
Esta ruta es una clásica para todos los que aman las montañas ibéricas, la subida al Aitxurri, que con sus 1.551 metros es el techo provinvial de Gipuzkoa y de Euskadi, y uno de los tres montes más emblemáticos de esta comunidad junto al Gorbeia y al Anboto.

Distancia: 8,30 km
Tipo: Lineal
Tiempo: 2:55 horas
Dificultad: Media
Más información:
Monte Aratz por el túnel de San Adrián
El monte Aratz es una de las fronteras naturales entre las dos provincias vascas en las que se encuentra este Parque Natural. La ruta nos llevará a lugares emblemáticos y de gran belleza.

Empezaremos en el Puerto de Otzaurte de un recorrido que nos lleva a tiempos pasados, ya que pasaremos por el antiguo refugio de San Adrián, que era una parada de obligatorio cumplimiento para los pastores y para los montañeros que andaban por estas montañas.
Cruzaremos el túnel de San Adrián, donde nos encontramos en su interior con la ermita de San Adrián.
Distancia: 4,50 km
Tipo: Lineal
Tiempo: 1:40 horas
Dificultad: Media
Más información:
PR Gi 3010 – Los bosques de la Parzonería
La Parzonería es un ente local y la responsable de organizar el disfrute de este espacio, se localiza integramente en el Territorio Histórico de Gipuzkoa y está integrado por los pueblos de Idiazábal, Segura, Zegam y Zerain de Gipuzkoa y los alaveses de San Millán y Asparrena. Su patrimonio lo contituyen los montes de Altzania, Urbia y Oltza.

Esta ruta de 22 kilómetros recorre los bosques de la Parzonería así como los prados de montaña.
Distancia: 22,20 km
Tipo: Circular
Tiempo: 6:30 horas
Dificultad: Media
Más información:
SL Gi 3003 – Balcón de San Adrián
Esta ruta histórica tiene mucho encoanto, cruza el que era el camino principal que unía Castilla con Europa durante la Edad Media, y aunque ahora no tenga la importacia estratégica de entonces, San Adrián es un paso obligado para los montañeros y los amantes de la historia.

En 2015 fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Distancia: 4,02 km
Tipo: Circular
Tiempo: 1:35 horas
Dificultad: Baja
Más información:
Foto de portada:
¿Conoces otras rutas por el Parque Natural de Aizkorri – Aratz?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.