Muchos de nosotros empezamos hoy un puente con unos días de vacaciones, en los que no tenemos que trabajar. Tenemos tiempo de irnos a la naturaleza y realizar una de esas rutas que hemos estado dejando por pereza, porque no teníamos tiempo, porque la meteorología no acompaña, …, así que dejémonos de excusas y vámonos al campo y realicémoslas.
Aquí te dejamos una prupuesta de 5 rutas de senderismo que puedes hacer en este puente.
Ruta de los refugios de la Sierra de Líbar – corta
La ruta comienza en la localidad de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Grazalema, es una ruta de dificultad media, ya que tiene algunos puntos en los que el desnivel es un poco más duro, pero de una belleza impresionante.
Pasaremos por dos refugios, el del Puerto del Correo y el de los Pinsapos, que han sido restaurados. Está ruta podemos recortarla solamente llegando hasta los Llanos del Republicano o haciéndola más larga en la otra ruta de los Refugios.
Más rutas:
Esta ruta nos permite conocer una de las sierras más desconocidas del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Más información:
Trayecto: Circular.
Longitud: 11,66 kms.
Duración: 4 horas
Dificultad: Media
Subida al Picacho
El recorrido nos conduce entre bosques de alcornoques, de quejigos, o de ribera a la cresta desnuda de este monte en la que la vegetación se torna austera, pero hábilmente adaptada a los fuertes vientos, al clima extremo y a la falta de suelos.
La dificultad relativa del ascenso, se ve recompensada especialmente por las vistas de gran parte de la provincia de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera y la vecina Sierra de Grazalema.
Desde el punto de inicio también salen varios senderos, como el de la Subida a El Aljibe o el de la Garganta de Puerto Oscuro.
Más rutas:
Para realizar esta ruta tenemos que pedir permiso al centro de visitantes del Parque Natural, Tlf: 856587508.
Más información:
8 rutas de senderismo por el Parque Natural de los Alcornocales
8 rutas de senderismo por el Parque Natural de los Alcornocales (II)
Trayecto: Lineal.
Longitud: 3,12 kms.
Duración: 1:05 horas
Dificultad: Difícil
El Torcal – Ruta amarilla
La gran diversidad biológica, geológica y paisajística de Andalucía hacen que se considere a esta región como una de las regiones más ricas y mejor conservadas de Europa.
Las especies de vertebrados inventariadas dentro del Paraje alcanza la cifra de 116, repartidas de la siguiente manera: una especie de Anfibio, 11 de Reptiles, 82 de Aves y 22 de Mamíferos.
Además para llegar al principio de esta ruta que está en el Centro de Visitantes, podemos ir en autobús, que nos cuesta 1,5 € la ida y vuelta o tomar la Ruta Naranja.
Más rutas:
Trayecto: Circular.
Longitud: 3,00 kms.
Duración: 00:45 horas
Dificultad: Fácil
Laguna de los Tollos
Esta laguna que se encuentra en los límites de la provincia de Cádiz y de Sevilla, en la localidad de El Cuervo.
La laguna posee una gran importancia para las aves por la presencia de especies amenazadas, por el gran número de algunas especies, por ser zona de invernada y de paso de aves migradoras, y por la reproducción de muchas especies.
Durante el recorrido se tiene la oportunidad de conocer la Laguna de Los Tollos, de origen endorreico e importante para aves acuáticas migratorias. Es la segunda laguna de la provincia de Cádiz en extensión, considerada de importancia internacional, y posee un gran interés ecológico, aunque su profundidad es escasa con alta salinidad.
Trayecto: Circular.
Longitud: 8,56 kms.
Duración: 2:10 horas
Dificultad: Fácil
Punta del Boquerón
El Monumento Natural Punta del Boquerón es una flecha litoral compuesta por una línea de dunas vírgenes emergidas del Atlántico, frente a las Marismas de Sancti Petri.
A lo largo de este cómodo paseo por la playa del Castillo descubriremos que andamos por el extremo de una barra arenosa, la Punta del Boquerón. A través de él conoceremos dos ecosistemas muy diferentes entre sí pero que conviven en estrecho contacto: las dunas y las marismas.
La Punta del Boquerón, declarada Monumento Natural, la batería Urrutia y el cercano castillo de Sancti Petri, ambos considerados bienes de interés cultural, son atractivos suficientes para recorrer estos dos kilómetros y medio por su cómoda pasarela o por su huella perfectamente marcada en las arenas.
Trayecto: Circular.
Longitud: 7,44 kms.
Duración: 1:50 horas
Dificultad: Fácil
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.