5 Curiosidades del Camino de Santiago

camino de santiago

Muchas de las personas que leeremos este post habremos realizado el Camino de Santiago, en alguno de sus Caminos. El llegar a la Plaza del Obradoiro de Santiago hace mucha ilusión para todos los que lo intentamos alguna vez.

Hace ya más de un año escribí mi opinión sobre el mismo, puedes leerlo aquí: Opinión: Camino de Santiago.  Pero hoy os voy a escribir sobre 5 curiosidades que tiene este mágico Camino.

1. ¿Porqué hay tantos caminos?

La respuesta es sencilla, cuando se realizó el descubrimiento del sepulcro de Santiago en Galicia, nuestros antepasados hacían su propio camino de peregrinación, normalmente era desde la puerta de su casa hasta Compostela.

A lo largo de los años, por motivos de seguridad y avituallamiento, muchos de esas rutas fueron haciéndose más populares y transitadas.

Por lo que nuestro Camino de Santiago, en realidad lo podemos empezar desde la puerta de nuestra casa.

camino de santiago
Fuente: larahcvonPixabay

2. La Compostela

La Compostela es un documento que nos certifica que hemos hecho el Camino de Santiago por devoción, por un voto o por piedad (devociones affectu, voti vel pietatis causa).

Se trata de un pergamino en latín que expide la oficina del Peregrino de Santiago en nombre de la Iglesia, y que solamente lo recibe quien lo demuestre mediante la credencial que ha recorrido los últimos 100 kilómetros a pie o a caballo y 200 kilómetros en bicicleta.

La Compostela solamente lo reciben quien han hecho la peregrinación por motivos religiosos, si por ejemplo lo haces por motivos deportivos u otros motivos existe un documento diferente, es como un certificado de la peregrinación por lo civil.

3. El primer camino

Según la leyenda, en el año 829 un pastor encuentra un sepulcro algo extraño en un remoto lugar de Galicia. Lo comunica al Obispo y este al rey Alfonso II, el Casto, que reinaba en un pequeño reino crisitano entre las montañas asturianas.

Este rey quiso comprobar el hallazgo y toma el único camino que había entonces de Oviedo a Galicia, que es lo que ahora llamamos el Camino Primitivo, que es considerado por entonces el más antiguo de los caminos de peregrinación.

4. El primer peregrino

Aunque no lo sabremos nunca, históricamente el título del primer peregrino lo tiene Gotescalco, Arzobispo de Le Puy, que viajó en el año 950 desde Aquitania, este viaje impulsó los peregrinos procedentes de Francia.

En el siglo XVII un príncipe italiano emprendió uno de los primeros viajes de peregrinación documentados.

camino de santiago
Fuente: schnurzipurzonPixabay

5. Origen de las flechas amarillas

Cuando estamos haciendo el Camino de Santiago, una de las señas de identificación son las flechas amarillas, estas empezaron a pintarlas al principio de la década de 1980 dos grandes impulsores de la peregrinación jacobea, Elías Valiña y Andrés Muñoz.

Desde entonces varias asociaciones de Amigos del Camino han remarcado, mejorado y mantenido estas flechas en sus zonas de influencias.

Estás son 5 curiosidades del Camino de Santiago, hay muchas más, ¿nos cuentas alguna?

Foto de portada: stux en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web