En España en casi todos los Parques Nacionales nos dejan practicar senderismo, y digo en casi todos y no en todos, porque aunque hice un post relativo a él, dentro del Parque Nacional de Doñana no podemos practicarlo, en el Parque Natural del Entorno de Doñana si nos dejan y en el enlace tenéis 8 rutas de senderismo por el Parque Natural del Entorno de Doñana.
En este post os voy a hacer una lista de 4 Parques Nacionales donde puedes hacer senderismo y del bueno. Yo lo he realizado en los cuatro que ponemos hoy y la verdad es que merece la pena ir a ellos y hacer una ruta de senderismo por el Parque.
Parque Nacional de Sierra Nevada
El Parque Nacional de Sierra Nevada es un extenso macizo montañoso en la Comunidad Andaluza que tiene el pico más alto de la Península Ibérica, el Mulhacén, además del tercero, el Veleta.

Sus más de 70 mil hectáreas de superficie hacen de un lugar espectacular donde realizar no sólo montañismo sino senderismo.
Destacan senderos como el Sulayr – GR-240, con más de 300 kilómetros alrededor del Parque Nacional, o las subidas desde la Estación invernal o desde los pueblos de la Alpujarra al Veleta o al Mulhacén.
Más información:
Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Saint Maurici
En este Parque Nacional estuve hace unos años y la verdad es que me sorprendió la limpieza y el trato de los guardas del mismo.
Ubicado en la provincia de Lleida, en el Pirineo Central, este Parque Nacional de poco más de 14 mil hectáreas es muy rico en lagos de origen glaciar.

Este Parque se llena de senderistas casi siempre en verano para recorrer todas las rutas que hay en el Parque. El sendero GR-11 o Transpirenaico, recorre el Parque Nacional de un lado a otro.
Los centros de información ofrecen los itinerarios destinados a los senderistas que recorren el parque.
Más información:
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Si hay un Parque Nacional que más me llama la atención por todo es este.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es el segundo Parque Nacional más antiguo de España, se encuentra en la provincia de Huesca y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 1997.

La ascensión hasta la Cola de Caballo es probablemente la excursión o ruta senderista más popular y conocida del pirineo oscense y una de las más concurridas, sobretodo durante el periodo estival que es cuando se concentran el mayor número de visitas.
Parque Nacional de los Picos de Europa
El Parque nacional Picos de Europa es un parque nacional español de 67 mil hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en las provincias de Asturias, León y Cantabria. Es una de las mejores reservas mundiales de los ecosistemas ligados al bosque atlántico e incluye la mayor formación caliza de la Europa Atlántica.

Es el Parque Nacional más antiguo de España, ya que lo nombró Alfonxo XIII en el año 1918, bajo el nombre de “Parque nacional de la Montaña de Covadonga”.
Dentro del Parque Nacional discurren 30 sendas homologadas de PR o pequeño recorrido, que cubren las áreas más representativas del parque, además del Sendero Histórico GR-1, que une Ampurias y Finisterre, que circula por dentro del parque durante 5 etapas.
Las posibilidades para hacer senderismo dentro del parque son muy variadas, pero la ruta más conocida es la Ruta del Cares, que recorre la garganta del río Cares.
Foto portada: Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.