3 rutas de senderismo por el Parque Natural de los Montes de Málaga

senderismo montes de málaga

Los característicos bosques de pino carrasco del parque natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. Así ocurría una y otra vez desde el siglo XV hasta hace menos de un siglo, como consecuencia de la tala de los antiguos bosques para cultivar vides, olivos y almendros.

Este parque es de fácil acceso y cercanía a las poblaciones costeras y serranas que lo rodean. Es considerado como pulmón verde de las zonas colindantes, cuyos visitantes encuentran en sus áreas recreativas un perfecto lugar de esparcimiento.

El espacio invita además a disfrutar del senderismo. En época de lluvias, por ejemplo, pueden contemplarse bellos saltos de aguas como el de Picapedreros. A través de senderos, como el de Torrijos, el visitante descubre, junto al frescor del arroyo y su bosque galería, restos de cultivos y construcciones que evidencian el pasado vinícola de estas tierras. Los cultivos de vid hicieron nacer los magníficos vinos dulces, semi-dulces o secos que, como consecuencia de sucesivas plagas, se fueron perdiendo. Algunas de estas construcciones tradicionales reunían, en la misma edificación, la vivienda, el lagar donde se pisaba la uva, molinos de aceite y hornos de pan. 

Torrijos

Montes de Málaga
Fuente: Ventana del Visitante

Sus atractivos naturales y culturales hacen de este sendero el más interesante del Parque Natural Montes de Málaga. El punto de partida es el Lagar de Torrijos, un ejemplo de casa de la comarca de los Montes de Málaga convertido en ecomuseo. Este edificio destina su parte principal a la elaboración de vinos y también alberga un antiguo molino de aceite y hornos artesanales para la cocción del tradicional pan cateto. El camino que recorremos nos lleva a través de un paisaje de vegetación de ribera y pinares de repoblación. El punto de retorno lo constituye el Lagar de Santillana, del cual se conserva únicamente la construcción exterior.

El discurrir del arroyo Chaperas y sus encuentros con otros cauces, a veces secos, a veces rebosantes de agua, es uno de los atractivos del sendero. En sus orillas, dispondremos de la sombra y frescor propiciada por la vegetación de ribera. Pero, no podía ser menos, el pinar toma el relevo en abundantes tramos para sustituir el rumor del agua por el picotear del pájaro carpintero.

Distancia: 0,8 km

Tiempo: 0:30 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero Torrijos

Pocopán

Montes de Málaga
Fuente: Ventana del Visitante

Partiendo del aula de la naturaleza Las Contadoras, este sendero atraviesa zonas de pinar que, en algunas zonas, es denso y acoge pequeñas poblaciones de ardillas, introducidas en el parque desde el de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. En otras zonas, el pinar se mezcla con encinas y alcornoques, la vegetación propia del lugar hasta que en tiempos de los Reyes Católicos fueron sustituidos por cultivos como viñas, almendros y olivos.

Hasta el mirador instalado en el cerro de Pocopán discurre este sendero entre un pinar denso, salpicado de alcornoques y encinas que recuperan, hoy, tímidamente, su original emplazamiento. Su elevada posición sobre el arroyo de los Frailes, en la cumbre del Cerro Pocopán nos permite contemplar una gran parte del Parque Natural Montes de Málaga.

Distancia: 2,9 km

Tiempo: 1:30 horas

Dificultad: Media

Más información:  Sendero Pocopán

El Cerrado

Montes de Málaga
Fuente: Ventana del Visitante

El mirador del Cochino es el hito principal que encontraremos en el sendero. Desde este equipamiento, que recibe su nombre de una escultura de ese animal reciclada de chatarra, las vistas son impresionantes. Parte de los propios Montes de Málaga, la capital de la Costa del Sol y otras de las sierras de la provincia pueden contemplarse desde el mirador en aquellos días en los que la visibilidad es óptima.

Además de disfrutar de las vistas, el sendero permite comprobar las consecuencias de la acción del hombre sobre el entorno natural y la evolución de la vegetación tras el incendio que sucedió en agosto de 1989. Ahora los ejemplares de pino carrasco se entremezclan con encinas y alcornoques que rebrotan en estas tierras intentando recuperar la riqueza perdida. Enebros y madroños forman, también, un bello matorral, un típico sotobosque mediterráneo de gran belleza.

Distancia: 2,9 km

Tiempo: 1:20 horas

Dificultad: Media

Más información:   Sendero El Cerrado

Foto portada: Ventana del visitante de la Junta de Andalucía


¿Conoces otras rutas por el Parque Natural de los Montes de Málaga?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web