10 rutas de senderismo por Andalucía

senderismo andalucía

Aprovechando que el miércoles de esta semana es el Día de Andalucía, desde Caminando por aquí queremos ofrecerte 10 rutas de senderismo para hacer por Andalucía.

Andalucía ofrece muchos Parques Naturales, Parques Nacionales y otros medios naturales por los que realizar muchas de las rutas de senderismo, aunque podríamos poner muchas rutas, hemos elegido 10 rutas de senderismo para hacer por Andalucía.

 Caminito del Rey

Vía www.caminitodelrey.info

El Caminito del Rey es uno de los lugares más espectarulares de la provincia de Málaga. El camino ha permanecido cerrado durante 15 años y abierto hace tres años. El Caminito del Rey toma su nombre de una visita que en 1921 realizó Alfonso XIII.

El recorrido es de 7,7 kilómetros, de los cuales 4,8 son accesos y 2,9 de pasarelas. Las pasarelas están repartidas entre 1,5 kilómetros de pasarelas y 1,4 kilómetros de sendero o pista forestal.

El Caminito de Rey recorre de manera imposible el Paraje Natural Desfiladeros de los Gaitanes, un cañon abierto por el río Guadalhorce.

Personalmente es uno de los senderos más espectaculares que he realizado, lástima la dificultad de encontrar entradas para hacerlo.

Distancia: 7,7 km

Tiempo: 3:00 horas

Dificultad: Baja

Más información:

Sendero Caminito del Rey

El Pinsapar

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Este sendero nos sumerge en el bosque de pinsapos, abeto singular que propició la declaración de estas sierras como Reserva de la Biosfera y Parque Natural. ¿Por qué tiene tanta importancia este abeto? Suba al pinsapar y véalo…

Este sendero comienza en la carretera de subida al Puerto de las Palomas. Tendremos la posibilidad de adentrarnos en el bosque de pinsapos, que nos llamará la atención por la escasa luz que penetra en el bosque. El pinsapo pertenece a una de las mueve especies de abetos que viven en las montañas mediterráneas, concretamente sólo lo encontramos en la Sierra de las Nieves y en la Sierra de Grazalema. Antiguamente, los bosques de pinsapos estuvieron muy extendidos, por lo que se trata de un vestigio de aquellos tiempos.

Distancia: 10,5 km

Tiempo: 4:30 horas

Dificultad: Media

Sendero sujeto a autorización administrativa. Para particulares se gestiona en el centro de visitantes El Bosque, preferentemente por correo electrónico: cvelbosque@reservatuvisita.es, o en el teléfono: 956709733.

Más información:

Sendero del Pinsapar

Sulayr

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Sulayr, GR – 240, es el nombre con el cual los árabes conocían a Sierra Nevada, ha sido el nombre elegido para denominar este sendero circular, uno de los más grande de toda España. El recuperar este sendero ha llevado a rescatar del olvido a innumerables senderos y caminos de la sierra.

Este sendero de unos 300 kilómetros , rodea a todo el macizo de Sierra Nevada, a una cota entre 1.800 y 2.000 metros, atravesando lomas y barrancos, bosques y prados que son hábitat de numerosas especies de plantas y animales.

Para realizar este interesante recorrido es necesario planificarlo bien, recuerda el post que pusimos llamado “cómo planificar una ruta“, elegir la época del año e ir convenientemente equipado, ya que el sendero está alejado en general de núcleos de población y a veces bordea la alta montaña.

Este recorrido transcurre casi en su totalidad entre el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, aunque es un privilegios tenemos que respetar la normativa que se aplica a este territorio de máxima protección.

Los 300 kilómetros están divididos en 19 etapas.

Más información: Relación de tramos sendero Sulayr GR-240

Distancia: 300 km

Tiempo: 19 etapas

Dificultad: Muy alta

Más información:

Sendero Sulayr

Bosques del Sur

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Caminar por el sendero Bosques del Sur, GR – 247, es descubrir la más extensa superficie arbolada continua de España, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Caminar por sus más 317 kilómetros, más los otros 162 kilómetros de variantes y derivaciones, significa abrazar uno de los paisajes naturales más estimulantes del continente europeo.

Su recorrido nos llevará a los nacimientos de los ríos Guadalquivir y Segura, le adentrará por el mosaico de paisajes de esta serranía: cumbres de alta montaña, castillos, bosques, ríos y cascadas, caminos tradicionales, altiplanicies, pueblos y aldeas todavía habitadas, conjuntos históricos, olivares huertos.

Más información: www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es

Distancia: 300 km

Tiempo: 21 etapas, 11 derivaciones y 3 variantes de dos etapas

Dificultad: Muy alta

Más información:

Sendero Bosques del Sur

Quejigales – Torrecilla

Vía: Ventana del visitante de los Espacios Naturales

Este senderos es una ruta de ascenso al pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla (1.919 metros). El atractivo de esta ruta viene dada por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. También sobresalen diferentes construcciones rurales, como los pozos de nieve.

Durante este sendero pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que está la Virgen de las Nieves.

Distancia: 7,9 km

Tiempo: 3:30 horas

Dificultad: alta

Más información:

Sendero Quejigales – Torrecilla

Sierra Morena

Vía: Andalucía.org

El trazado del sendero de Sierra Morena, GR – 48, se inicia en la localidad portuguesa de Barrancos y discurre por caminos de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaen.

Con 571 kilómetros en 28 etapas y una variante, el sendero Sierra Morena está diseñado para que nos adentremos en seis parques naturales de Andalucía, coincidiendo con corredores verdes, históricos y tradicionales que comunican los espacios protegidos.

Distancia: 571 km

Tiempo: 28 etapas, 1 variante

Dificultad: Muy alta

Más información:

Sendero Sierra Morena

Los puentes colgantes de los cachorros

Otra ruta indispensable de senderismo por zonas de Andalucía es la de los puentes colgantes de los Cahorros. Este paraje natural se encuentra en el pequeño pueblo de Monachil, a tan solo 15 minutos de la ciudad de Granada.

Se trata de un hermoso cañón de roca caliza, dentro de los límites del Parque Natural de Sierra Nevada, pero por debajo de los 1.000 metros de altura. El paraje de los Cahorros cuenta con varias rutas de senderismo, la más conocida es la que cruza un largo puente colgante de 55 metros de longitud. La caminata es de unos 12 kilómetros y es un plan perfecto para hacer en familia.

Distancia: 12 km

Tiempo: 4:00 horas

Dificultad: Media

Subida al Aljibe

Vía ventana del visitante

Este sendero asciende al punto más alto del Parque Natural de los Alcornocales, y será recompensado sobradamente nuestro esfuerzo debido a su longitud y desnivel. Discurre inicialmente por un alcornocal de imponentes ejemplares centenarios, y posteriormente por un quejigal que se embellece por arroyos cargados de agua y numerosos helechos en invierno.

Una vez arriba podemos contemplar en días claros prácticamente toda la provincia de Cádiz, desde el Estrecho de Gibraltar hasta la Sierra de Grazalema, y gran parte de la provincia de Málaga.

En la cumbre podemos conocer la Pilita de la Reina, que según la tradición la Reina Isabel la Católica, supervisando el desarrollo de la reconquista por estas latitudes, aprovechó un alto en camino para darse un baño en dicha pila-

Desde el 15 de septiembre al 15 de febrero es necesario consultar previamente en la oficina del Parque Natural para realizar este sendero, ya que hay actividades de caza mayor en la zona, y por razones de seguridad no se conceden permisos para hacer esta ruta.

Distancia: 6,8 km

Tiempo: 3:30 horas

Dificultad: Media – Alta

Sendero sujeto a autorización administrativa. La autorización se tramita en la oficina del parque natural. Tlf: 856587508.

Más información:

Sendero Subida al Aljibe

Sendero de La Alpujarra

Vía Andalucía.org

El sendero de la Alpujarra, GR – 142, impresiona por sus grandes contrastes. Transcurre por las provincias de Granada y Almería, atravesando la cara sur de Sierra Nevada.

Comienza en Lanjarón para terminar144 kilómetros y 13 etapas después en Fiñana.

Distancia: 144 km

Tiempo: 13 etapas

Dificultad: Muy alta

Más información:

Sendero La Alpujarra

Hoya de la mora – veleta

En el Parque Nacional de Sierra Nevada se encuentran dos de los picos más alto de la Península ibérica, el Mulhacén y el Veleta y es unos de los parajes más espectaculares para hacer senderismo en todos sus niveles.

Este sendero parte de la Hoya de la Mora y es un recorrido lineal de 9 kilómetros muy bien señalizado, que pasa por la laguna de las Yeguas y termina coronando la cima del Veleta a 3.398 metros. Las vistas desde aquí arriba son impresionantes.

Para hacer esta ruta chequea muy bien la época de año que la vayas a hacer, porque en invierno se necesitan crampones.

Distancia: 9 km

Tiempo: 3 horas

Dificultad: Muy alta

Más información:

Hoya de la Mora – Veleta


¿Conoces otras rutas por Andalucía?, cuéntanosla. Espero tus comentarios.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Parajes x visitar

    ¡Apuntadas quedan!

    El Caminito del Rey debe ser espectacular. Y la de los puentes colgantes estuvimos a punto de hacerla cuando visitamos Granada pero al final no tuvimos suficiente tiempo. Muy buenas recomendaciones.

    ¡Un saludo!

    1. nono

      Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho que te haya gustado las recomendaciones, la del Caminito del Rey es espectacular, pero lo más espectacular es ver como es la antigua, como era posible ir por allí.

      Saludos

      1. Parajes x visitar

        Ufff la antigua era para locos jajaja hemos visto vídeos y ya así impresiona muchísimo.

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web