10 rutas ideales para la primavera en la provincia de Cádiz

La primavera es una época del año ideal para salir de  senderismo. En este post quería mostraros 10 rutas ideales para hacer en primavera en la provincia de Cádiz. He elegido estas diez por el encanto que tienen estas rutas en esta época del año.

Vía verde de Matagorda

Esta vía verde se corresponde con el antiguo trazado de la vía férrea Jerez-Trocadero, la primera de Andalucía. A través de esta línea se transportaban las producciones vinícolas desde las bodegas de Jerez hasta el muelle del Trocadero, donde la carga era embarcada con destino al Reino Unido, uno de los principales mercados a finales del siglo XIX.

Durante el recorrido se puede observar las marismas de Los Toruños con distintos horizontes de inundación marcados por la marea, y el Pinar de la Algaida donde al pino piñonero se asocian las sabinas y un espeso sotobosque formado por retamas, lentiscos, enebros, olivillas, jaras, palmitos, etc.

En primavera, las flores silvestres tiñen el pinar, intercalándose zonas de grandes tarajes y lagunas temporales de agua dulce cubiertas por un manto blanco de ranúnculos. Con las lluvias de estos últimos días podemos ver inundadas las lagunas.

Distancia: 3,56 km

Tiempo: 0:50 horas

Dificultad: Baja

Más información:  Sendero Vía verde de Matagorda

Algeciras – Tarifa

El sendero centra su interés en las impresionantes vistas y en las formaciones geológicas de las paredes de los acantilados y de las plataformas en las zonas intermareales.

Dada su situación geográfica a lo largo del sendero podemos encontrar búnkers, antiguos cuarteles y otras construcciones de vigilancia y defensa. Además llegaremos a la antigua torre vigía de Guadalmesí, con un observatorio del mismo nombre nos invita a contemplar el vuelo de las aves que cruzan el estrecho.

Distancia: 30,14 km

Tiempo: 8:30 horas

Dificultad: Muy alta

Más información:  Sendero Algeciras – Tarifa

Salinas del Ratón

Además del claro interés botánico y faunístico que presenta la Isla del Trocadero, constituida por salinas y marismas, este paraje destaca por su gran belleza que resalta aún más por encontrarse muy cerca de una zona industrial.

Nuestra ruta es un sendero muy fácil, ideal para hacerla con niños dada por su corta longitud.

Distancia: 1,36 km

Tiempo: 0:20 horas

Dificultad: Baja

Más información: Sendero Salinas del Ratón

Pinar de la Algaida – Punta Saboneses

Ruta al punto más al sur del Parque Metropolitano de los Toruños y Pinar de la Algaida. La ruta empieza en el pinar de la Algaida, la principal masa arbolada del Parque Natural de la Bahía de Cadíz, junto a las existentes en el Coto de la Isleta y en los Toruños. En este pinar nos podemos encontrar bosquetes de pinos carrascos y piñoneros y sabinas. La Punta Saboneses es un idílico lugar en la desembocadura del río San Pedro.

En esta ruta podemos disfrutar de la Playa de Levante, que es una playa virgen, en El Puerto de Santa María, está enclavada a lo largo del Parque Natural de la Bahía de Cádiz en la zona protegida de los Toruños,​ tiene alrededor de más de 5 km.

Distancia: 5,24 km

Tiempo: 1:20 horas

Dificultad: Baja

Más información: Sendero Pinar de la Algaida – Punta Saboneses

Caño del Carrascón

Este sendero se puede considerar como una ruta ornitológica de la Bahía de Cádiz ya que se pueden observar numerosas aves como la aguja colipinta, el chorlito gris, la avoceta o el flamenco entre otros.

Es un agradable recorrido que bordea el caño del Carrascón, y que une la zona de la Magdalena con Gallineras. A lo largo del sendero, existen zonas para el descanso así como para la realización de ejercicios.

Distancia: 4,60 km

Tiempo: 1:10 horas

Dificultad: Baja

Más información: Sendero Caño del Carrascón

Salina de la Tapa

El sendero discurre bordeando la salina La Tapa, junto al río San Pedro y el río Guadalete. La industria salinera gaditana fue una de las actividades económicas más importantes y emblemáticas de la Bahía de Cádiz, favorecida por las características naturales de la zona.

Esta es una de las rutas ornitológicas del Parque Natural Bahía de Cádiz. Las principales aves que se pueden observar son gaviotas, limícolas y estérnidos. Destacan la presencia de flamencos, garzas, espátulas, garcetas, avocetas y águilas pescadoras.

Distancia: 11,54 km

Tiempo: 2:50 horas

Dificultad: Media

Más información: Sendero Salina de la Tapa

Salina de Santa María de Jesús

Su valor es etnográfico (al darnos a conocer las salinas y las casas salineras, sus modos de vida), pero también paisajístico y natural. La diversidad de la flora y la fauna ­en particular la ornitológica­, es enorme.

El sendero discurre por una pista que se sitúa en el margen derecho del río Iro paralelo a éste, todo ello en el Parque Natural Bahía de Cádiz. La ruta permite conocer la diversidad de fauna y flora propia del entorno, así como las salinas y las casas salineras.

Distancia: 5,36 km

Tiempo: 1:20 horas

Dificultad: Baja

Más información: Sendero Salina Santa María de Jesús

Pinares de Roche y Torre del Puerco

El recorrido de la ruta de hoy empieza al principio del aparcamiento de la playa de la Loma del Puerco, comenzaremos a andar sobre una masa de sabina y enebros marítimos para pasar posteriormente a un pinar de pino piñonero que fue repoblado en 1860. Para terminar nuestra ruta iremos hasta la Torre del Puerco, para disfrutar de las vistas de las maravillosas vistas que tendremos.

Si hacemos la ruta con buen tiempo y calor podemos terminar la ruta con un baño en la playa de la Loma del Puerco.

Distancia: 6,29 km

Tiempo: 1:35 horas

Dificultad: Baja

Más información: Sendero Pinares de Roche y Torre del Puerco

Vuelta por las Cañadas III

La Red de Cañadas de Puerto Real es un sistema de cañadas, cordeles y veredas de 150 kilómetros de longitud entre pinos, lentiscos y acebuches, que recorre el corazón de Puerto Real entre campos de cultivo, yacimientos arqueológicos, descansaderos y abrevaderos de ganado; un espacio para el deporte y el contacto con la naturaleza.

Distancia: 22,17 km

Tiempo: 5:33 horas

Dificultad: Media

Más información: Sendero Vuelta por las Cañadas III

El Santiscal – Presa de Bornos

Es una ruta fácil, y muy bonita, ya que disfrutas de unas vistas espectaculares de la localidad de Arcos y su pantano. Si hay que ponerle a alguna pega a esta ruta que es toda 100% por asfalto, pero por una carretera donde está restringido el paso solamente a los vecinos, cuando la he realizado solamente me he encontrado con cuatro o cinco coches.

Distancia: 8,82 km

Tiempo: 2:14 horas

Dificultad: Baja

Más información: Sendero El Santiscal – Presa de Bornos


¿Te han gustado estas rutas?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web