Mañana empieza posiblemente la estación, junto al otoño, la mejor para realizar nuestras rutas de senderismo.
La naturaleza coge unos colores increíbles, en los que la modalidad de tonos que nos encontramos puede ser toda la paleta de colores que existe.
Hoy os dejamos una lista de 10 rutas de senderismo que puedes hacer esta primavera en la provincia de Cádiz.
Los molinos de agua de Santa Lucía
Estos molinos de construcción romana y aprovechado por los árabes, abastecían de agua la zona de Santa Lucía. Se usaban para moler el trigo, por la fuerza de las aguas subterráneas que hay en La Muela.
Son 5 molinos a de agua, Miraflores, Garrobo, Batán, Hoyo y Santa Lucía, los que podemos visitar en esta ruta.
Distancia: 6,28 km
Tiempo: 1 horas y 55 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Circular
Localidades: Vejer
Más información:
Molinos de agua de Santa Lucía – Caminando por aquí
Algodonales – Los Nacimientos
Este sendero conecta la localidad de Algodonales con el Área Recreativa Los Nacimientos, atravesando la Sierra de Líjar, y convirtiéndose en un magnífico mirador de la Sierra de Cádiz.
Distancia: 10,68 km
Tiempo: 3 horas y 50 minutos
Dificultad: Media
Tipo: Lineal
Localidades: Algodonales, Olvera
Más información:
Algodonales – Los Nacimientos – Caminando por aquí
Vía Verde Entre Ríos
Esta Vía Verde aprovecha el antiguo trazado de la vía férrea que unía El Puerto de Santa María con Sanlúcar de Barrameda, el llamado “Tren de la Costa”, construido fundamentalmente para el transporte del vino jerezano hacia puerto para su posterior exportación hacia Inglaterra por mar.
Las poblaciones de partida y final del “Tren de la Costa” se corresponden con las desembocaduras de los ríos Guadalete (en el Puerto de Santa María) y Guadalquivir (en Sanlúcar de Barrameda) a los que hace referencia el nombre de este itinerario “entre ríos”.
Distancia: 19,95 km
Tiempo: 5 horas
Dificultad: Media
Tipo: Lineal
Localidades: Sanlúcar, Chipiona, Rota
Más información:
Vía Verde Entre Ríos – Caminando por aquí
Ribera del Embalse de Bornos
En este sendero vamos a ir recorriendo la orilla del Embalse de Bornos yendo por el antiguo recorrido del tren que iba desde Jerez de la Frontera a Al Margen.
Distancia: 4,44 km
Tiempo: 1 horas y 20 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Localidades: Bornos, Arcos de la Frontera
Más información:
Ribera del Embalse de Bornos – Caminando por aquí
Tajo de Arcos
El sendero discurre por la base del escarpe calcarenítico que ha configurado la acción erosiva del río Guadalete, aguas abajo del embalse de Arcos, un paisaje realmente espectacular.
Distancia: 6,34 km
Tiempo: 1 horas y 45 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Localidades: Arcos de la Frontera
Más información:
Tajo de Arcos – Caminando por aquí
Salina Carboneros
El sendero nos permitirá conocer el funcionamiento de las salinas, explotaciones existentes al menos desde la Edad Media en buena parte de las costas gaditanas.
Se trata de un recorrido que discurre por una zona de elevado interés ecológico y paisajístico, y un buen nivel de conservación y naturalidad, lo que le concede una importancia singular como zona para la nidificación, reposo y alimentación de numerosas aves acuáticas.
Distancia: 2,22 km
Tiempo: 35 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Localidades: Chiclana de la Frontera
Más información:
Salina Carboneros – Caminando por aquí
Arroyo San Carlos del Tiradero
El arroyo del Tiradero alberga un magnífico bosque galería compuesto de fresnos, avellanillos, durillos y laureles, siendo el árbol más representativo el aliso.
Distancia: 2,66 km
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Circular
Localidades: Los Barrios
Más información:
Arroyo San Carlos del Tiradero – Caminando por aquí
Saco interno de la Bahía
El saco interno de la Bahía de Cádiz es probablemente una de las zonas menos conocidas de todo el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Casi todo el mismo se encuentra ocupada por explotaciones acuícolas y salineras.
La ruta que vamos a descubrir es la primera parte del mismo, que va desde Cádiz a San Fernando.
Distancia: 7,99 km
Tiempo: 2 horas
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Localidades: Cádiz, San Fernando
Más información:
Saco interno de la Bahía – Caminando por aquí
Paterna – Castillo de Gigonza
Nuestra ruta va desde la localidad de Paterna de Rivera hasta el Castillo de Gigonza, que está declarado como bien de interés cultural, es un castillo musulmán edificado sobre ruinas romanas. Junto al castillo se encuentran los restos de unos antiguos baños de aguas sulfurosas.
Distancia: 14,28 km
Tiempo: 4 horas y 5 minutos
Dificultad: Media
Tipo: Circular
Localidades: Paterna, Jerez de la Frontera, San José del Valle
Más información:
Paterna – Castillo de Gigonza – Caminando por aquí
El Pinsapar
El sendero del Pinsapar, puede ser uno de los senderos más conocidos de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ya que recorre el bosque de los árboles más icónicos, el pinsapo. Este tipo de abetos solamente aparecen en esta sierra y en las sierras de la Nieves y Bermeja.
Para realizar esta ruta deberemos pedir permiso al Parque Natural, ya que se encuentra en la zona de reserva del Parque Natural, para ello podemos escribir al correo cvelbosque@reservatuvisita.es o en el teléfono 956709733. La fecha límite es hasta el 1 de junio, ya que desde esa fecha hasta el 15 de octubre queda prohibido el acceso a particulares.
Distancia: 10,97 km
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Media
Tipo: Lineal
Localidades: Grazalema, Benamahoma
Más información:
Sendero del Pinsapar – Caminando por aquí
Estas son nuestras recomendaciones de rutas de senderismo para la primavera en la provincia de Cádiz, hay muchas más, ¿cuál es tu favorita?
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.