10 rutas de senderismo para hacer este invierno en la provincia de Cádiz

10 rutas para este invierno cádiz

Viene una época en la que la provincia de Cádiz ofrece unos días propicios para una jornada de senderismo en la que disfrutar del paisaje y de la naturaleza.

En Caminando por aquí ofrecemos numerosas propuestas de rutas en la provincia de Cádiz, desde los senderos más pequeños adecuados para unas jornadas familiares hasta duras más duras. Tenemos de todo, desde rutas por la campiña, por la montaña o por paisajes costeros y de marismas. Es decir, tenemos una enorme variedad para escapar de la rutina diaria en busca de tranquilidad.

Como decíamos tenemos numerosas rutas, así que evitemos los senderos más concurridos y busquemos nuevas alternativas a las que siempre se nos ocurren.

Cuando preparemos nuestra ruta no debemos olvidarnos  de llevar un calzado y una ropa adecuada, tenemos que tener en cuenta las temperaturas que suelen hacer en estas épocas, alimentos y sobre todo agua. Además, tenemos que tener en cuenta las normas que hay y sobre todo cumplirlas, no encender fuego, no tirar basura, respetar a la flora y la fauna, y las nuevas que nos vienen con la época que estamos viviendo, llevar mascarillas, lavarnos las manos y sobre todo mantener las distancias de seguridad. Pero sobre todo tenemos que disfrutar la experiencia y conocer nuevos lugares desconocidos para nosotros.

Os proponemos sólo 10 opciones de todas las posibles rutas de senderismo que tenemos en la provincia de Cádiz para hacer este invierno.

1. Salto del Cabrero

La ruta del Salto del Cabrero anteriormente se podía hacer desde el Puerto del Boyar, pero ya actualmente no se puede, por lo que tenemos que hacerlo desde la localidad de Benaocaz.

Finalizará nuestra ruta en un mirador, en el que podremos contemplar de cerca un paraje de naturaleza insólita. Es unos de los lugares más representativos del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

El Salto del Cabrero hace referencia a una falla de 80 metros de paredes verticales separadas por una distancia de 50 metros.

Distancia: 3,05 km

Tiempo: 1:00 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidad: Benaocaz

Cómo llegar: El sendero actualmente sólo puede iniciase desde Benaocaz. La señal de inicio del sendero se encuentra al final de la calle Pajaruco, en el límite norte del casco urbano.

Más información:

Sendero del Salto del Cabrero – Caminando por aquí

2. Ruta de los pozos del pinar de la Algaida

Esta ruta es muy interesante porque además de recorrer el Parque Metropolitano, podemos conocer parte de la historia que recorre el Pinar de la Algaida.

Es una ruta en la que vamos a recorrer casi todos los pozos que hay en esta zona.

10 rutas para el invierno cádiz

Distancia: 8,11 km

Tiempo: 2:00 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Circular

Localidad: Puerto Real

Cómo llegar: Desde Puerto Real, dirigirse al campus universitario y junto a la facultad de Ciencias se inicia el sendero, en la entrada Sur del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida.

Más información:

Ruta de los pozos del Pinar de la Algaida – Caminando por aquí

3. Río Hozgarganta

El sendero del río Hozgarganta tiene unos atractivos impresionantes, el Castillo de Jimena dominando el valle, la fábrica de artillería, los restos de la función siderúrgica, los molinos harineros o las simples aguas del río.

Vamos a recorrer parte del río Hozgarganta, que tiene un recorrido total de 35 kilómetros, siendo uno de los pocos cauces fluviales carente de regulación en toda su cuenca, esta circunstancia, unido a su riqueza ecológica y a su buen estado de conservación, lo hacen muy singular.

Distancia: 2,83 km

Tiempo: 0:50 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidad: Jimena de la Frontera

Cómo llegar: Desde Jimena, junto al molino de Rodete, se encuentra el inicio.

Más información:

Sendero Río Hozgarganta – Caminando por aquí

4. Cerro del Tambor

En esta ruta disfrutaremos de todo un catálogo de naturaleza y paisajes de primera calidad, que bien se nos podrán manifestar en forma de plantas y animales, bien en combinaciones diversas formando ricos ecosistemas.

Además, podemos visitar el Centro de Visitantes Huerta Grande, que es un conjunto de equipamientos y servicios enclavados en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. En su dotación expositiva y a través de los audiovisuales puede acceder a toda la información de estos entornos naturales y conocer los principales elementos y valores del paisaje y de una de las manifestaciones de la naturaleza más fascinantes: las migraciones.

Distancia: 6,26 km

Tiempo: 1:50 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidad: El Pelayo (Algeciras)

Cómo llegar: En la N-340 a la altura del km 96 se toma la vía de servicio a la barriada Pelayo que lleva al aparcamiento del centro de visitantes Huerta Grande, en el se inicia el sendero.

Más información:

Sendero Cerro del Tambor – Caminando por aquí

5. La Teja

La peculiaridad de este sendero es que nos pretende mostrar la gestión forestal activa que se realiza en el Parque Natural de los Alcornocales.

En este monte, denominado La Teja y que da nombre al itinerario, fue el primero en aplicarse un modelo de gestión integral que frenase el avance de los procesos de decaimiento mediante el control de aquellas prácticas que pudieran debilitar el estado de la masa.

Distancia: 4,62 km

Tiempo: 1:25 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Circular

Localidad: Los Barrios

Cómo llegar: Tomar la salida nº 70 y seguir la vía de servicio dirección Alcalá de los Gazules a unos 2,5 kms, aparece una pista forestal a la derecha, es la ruta cicloturista Sierra de Montecoche, donde empieza nuestro itinerario.

Más información:

Sendero La Teja – Caminando por aquí

6. Caños de Meca – Torre del Tajo

El sendero nos va a descubrir el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, iremos andando por el pinar hasta llegar a la Torre del Tajo, que se encuentra sobre un acantilado de más de 100 metros de altura en alguna de las paredes del mismo.

La Torre Vigía Torre del Tajo está ubicada en el monte público Dunas de Barbate dentro del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, se trata de una Torre Vigía del siglo XVI ubicada al final del sendero señalizado Torre del Tajo, y catalogada como BIC.

10 rutas para el invierno cádiz

Distancia: 3,51 km

Tiempo: 0:52 horas

Dificultad: Baja

Tipo: Lineal

Localidad: Caños de Meca (Barbate)

Cómo llegar: El inicio del sendero se localiza Los Caños de Meca se accede por la carretera A-2233 que une Conil de la Frontera con Barbate.

Más información:

Caños de Meca – Torre del Tajo – Caminando por aquí

7. Travesía del Aljibe

El sendero nos ofrece unas vistas panorámicas sobre el Parque Natural, el de su vecino Sierra de Grazalema, y del aún más lejano, Sierra de las Nieves.

Con algo de más de 10 kilómetros, esta ruta atraviesa la sierra del Aljibe, desde el Área Recreativa del Picacho hasta la Sauceda.

Esta ruta es de acceso restringido, por lo que debemos antes de hacer la ruta pedir permiso a la oficina del Parque Natural de los Alcornocales, en el teléfono 856587508.

La ruta pasa a los pies de los dos picos más altos de todo el Parque Natural de los Alcornocales, el Picacho y el Aljibe, por lo que podemos pasar por sus cimas.

10 rutas para el invierno cádiz

Distancia: 10,53 km

Tiempo: 3:50 horas

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Localidad: Alcalá de los Gazules

Cómo llegar: En el km 13 – 14 de la carretera A-2304 (Alcalá de los Gazules – Ubrique), se encuentra el área recreativa El Picacho, donde se inicia el sendero.

Más información:

Travesía del Aljibe – Caminando por aquí

8. Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar

Subida a dos de los picos más altos del Parque Natural de la Sierra de Grazalema desde el Puerto del Boyar, pasando por el puerto de las Presillas y los Llanos del Endrinal.

10 rutas para el invierno cádiz

Distancia: 14,63 km

Tiempo: 6:20 horas

Dificultad: Díficil

Tipo: Circular

Localidad: Grazalema

Cómo llegar: En el cruce de la carretera A-372 que une El Bosque con Grazalema, se toma por la CA-9104 en dirección Zahara de la Sierra, a un kilómetro de distancia se encontrará un área de descanso a pie de carretera con aparcamientos donde se encuentra el inicio del sendero.

Más información:

Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar – Caminando por aquí

9. Sendero del Pinsapar

El sendero  del Pinsapar, puede ser uno de los senderos más conocidos de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ya que recorre el bosque de los árboles más icónicos, el pinsapo. Este tipo de abetos solamente aparecen en esta sierra y en las sierras de la Nieves y Bermeja.

Para realizar esta ruta deberemos pedir permiso al Parque Natural, ya que se encuentra en la zona de reserva del Parque Natural, para ello podemos escribir al correo cvelbosque@reservatuvisita.es o en el teléfono 956709733.

Este sendero nos sumerge en el bosque de pinsapos, abeto singular que propició la declaración de estas sierras como Reserva de la Biosfera y Parque Natural.

Distancia: 10,97 km

Tiempo: 4:00 horas

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Localidad: Grazalema

Cómo llegar: Desde Grazalema tomar la A-372, hacia Benamahoma. Tras recorrer 1,5 km girar a la derecha y tomar la CA-9104 hacia el Puerto de la Palomas. El acceso al sendero se encuentra a un kilómetro a la izquierda de la carretera.

Más información:

Sendero del Pinsapar – Caminando por aquí

10. Salina de la Tapa

El sendero discurre bordeando la salina La Tapa, junto al río San Pedro y el río Guadalete. La industria salinera gaditana fue una de las actividades económicas más importantes y emblemáticas de la Bahía de Cádiz, favorecida por las características naturales de la zona.

Esta es una de las rutas ornitológicas del Parque Natural Bahía de Cádiz. Las principales aves que se pueden observar son gaviotas, limícolas y estérnidos. Destacan la presencia de flamencos, garzas, espátulas, garcetas, avocetas y águilas pescadoras.

10 rutas para el invierno cádiz

Distancia: 11,54 km

Tiempo: 2:50 horas

Dificultad: Fácil

Tipo: Circular

Localidad: El Puerto de Santa María

Cómo llegar: Empezamos la ruta en la Estación de Tren de El Puerto de Santa María, por lo que es muy fácil llegar tanto en tren como en coche, donde hay zonas de aparcamiento.

Más información:

Salina de la Tapa – Caminando por aquí

Estas son las 10 rutas que recomendamos desde Caminando por aquí para este invierno. Si conoces alguna más o necesitas más información no dudes en consultar las muchas rutas que tenemos descritas en la web.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web