Ya queda poco para empezar la estación del invierno, los días son muy cortos y el frío se nos mete en el cuerpo y nos hace difícil andar.
Andar por la montaña o por el campo en invierno nos puede hacer tener una experiencia increíble.
En Caminando por aquí os queremos ayudar a vivir al máximo este invierno con 10 rutas de senderismo por toda la provincia de Cádiz, para hacer a lo largo de estos meses de invierno.
Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar
Esta ruta nos lleva a dos de los picos más altos del Parque Natural de la Sierra de Grazalema desde el Puerto del Boyar, pasando por el puerto de las Presillas y los Llanos del Endrinal.
El pico del Reloj se encuentra a una altitud de 1539 metros sobre el nivel del mar, aunque en otras hojas cartográficas lo sitúan a 1545 metros. Dicha montaña es de naturaleza kárstica y en su cima se encuentra un vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional de España.
La cima del Simancón se encuentra a 1.561 metros sobre el nivel del mar y también es de naturaleza kárstica, y forma una cuerda con la vecina cumbre del pico del Reloj. Es la tercera cumbre de la provincia de Cádiz en altura, solamente superado por el pico del Torreón o Pinar (1.654 m) y pico del Cerezo ó Mellizo (1.600 m) en la vecina sierra del Pinar.
Localidad: Grazalema
Distancia: 14,63 km
Tiempo: 6 horas y 20 minutos
Dificultad: Alta
Tipo: Circular
Más información:
Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar – Caminando por aquí
Ruta de los pozos del Pinar de la Algaida
Ruta que nos sirve para conocer todos los pozos que nos encontramos por el Pinar de la Algaida del Parque Metropolitano de los Toruños.
Esta ruta es muy interesante porque además de recorrer el Parque Metropolitano, podemos conocer parte de la historia que recorre el Pinar de la Algaida.
Localidad: Puerto Real
Distancia: 8,11 km
Tiempo: 2 horas
Dificultad: Baja
Tipo: Circular
Más información:
Ruta de los pozos del Pinar de la Algaida – Caminando por aquí
Subida al Picacho
La dificultad relativa del ascenso, se ve recompensada especialmente por las vistas de gran parte de la provincia de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera y la vecina Sierra de Grazalema.
El recorrido, de acceso restringido, nos conduce entre bosques de alcornoques, de quejigos, o de ribera a la cresta desnuda de este monte en la que la vegetación se torna austera, pero hábilmente adaptada a los fuertes vientos, al clima extremo y a la falta de suelos. Desde ella, entre tajos y lajas de difícil acceso, levantan las rapaces sus vuelos.
Localidad: Alcalá de los Gazules
Distancia: 3,12 km
Tiempo: 1 hora y 5 minutos
Dificultad: Alta
Tipo: Lineal
Más información:
Subida al Picacho – Caminando por aquí
Pinares de Roche
Esta ruta recorre circularmente toda la urbanización de Roche por fuera, primeramente iremos por la playa hasta llegar a la Torre del Puerco, continuaremos recorriendo los pinares de Roche hasta llegar a las Calas para terminar de nuevo en la playa.
Localidad: Conil de la Frontera
Distancia: 10,11 km
Tiempo: 2 horas y 40 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Circular
Más información:
Pinares de Roche – Caminando por aquí
Algeciras – Tarifa
Para el inicio de este itinerario que nos conducirá al verdadero encuentro con el Boanerges, empezaremos nuestra andadura en Algeciras, casi a la vista de una de las Columnas de Hércules, dando nombre a la mítica calzada que pisamos («Vía Heraclea»).
Las vistas que nos encontramos lo largo del recorrido del continente Africano, si tenemos un día claro, pudiéndose ver desde Ceuta hasta Tánger.
Localidad: Algeciras y Tarifa
Distancia: 30,14 km
Tiempo: 8 horas y 30 minutos
Dificultad: Alta
Tipo: Lineal
Más información:
Algeciras – Tarifa – Caminando por aquí
Subida al Torreón
Este pico, cota más alta de la provincia de Cádiz, constituye un mirador excepcional de Andalucía Occidental. Desde él, podremos contemplar, al norte, La Garganta Verde y parte de la provincia de Sevilla; al este, parte de la de Málaga y Granada; al sur, gran parte de la de Cádiz, con el vecino Parque Natural Los Alcornocales; y al oeste, la Bahía de Cádiz.
Con buena visibilidad, nuestra vista alcanza incluso hasta Sierra Nevada, el Torrecilla (cota más alta de Málaga), el Estrecho de Gibraltar, el norte de África, y Sevilla capital.
Localidad: Grazalema
Distancia: 2,88 km
Tiempo: 2 horas
Dificultad: Alta
Tipo: Lineal
Más información:
Subida al Torreón – Caminando por aquí
A.R. Los Majales al Sol – Torre de Meca
Menos de dos kilómetros y medio de recorrido; un área recreativa; el pinar, plagado de colores y esencias; una torre almenara del siglo XVII y un mirador sobre Trafalgar son algunos de los atractivos con que cuenta este sendero para caminar despacio y ascender a esta gran duna fijada por una generosa y variada vegetación convertida en refugio de vida animal y vegetal.
La Torre de Meca de casi once metros de altura. Su construcción data de inicios del siglo XVII ante la necesidad de conectar visualmente las cercanas Torres de Trafalgar y Torre del Tajo. Se reforzaba así un sistema defensivo cuya misión era dar aviso a las poblaciones cercanas de la presencia en el mar de piratas turco-berberiscos.
Localidad: Barbate
Distancia: 2,31 km
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Más información:
A.R. Los Majales al Sol – Torre de Meca – Caminando por aquí
Río Majaceite
El sendero El Bosque – Benamahoma es el sendero más visitado de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Es un sendero fácil, sin ninguna dificultad que se puede hacer con niños, además hay zonas donde en verano podemos disfrutar de un baño en las gélidas aguas del río Majaceite.
El sendero es lineal, pero perfectamente lo podemos se puede hacer la ida y vuelta en el mismo día ya que al ser fácil no hay mucha dificultad, recomiendo hacer la ida en dirección a la que os describo, ya que es un poco más difícil ya que iremos subiendo.
Localidad: El Bosque, Benamahoma (Grazalema)
Distancia: 5,72 km
Tiempo: 1 horas y 25 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal
Más información:
Río Majaceite – Caminando por aquí
Molinos de agua de Santa Lucía
Estos molinos de construcción romana y aprovechado por los árabes, abastecían de agua la zona de Santa Lucía. Se usaban para moler el trigo, por la fuerza de las aguas subterráneas que hay en La Muela.
Son 5 molinos a de agua, Miraflores, Garrobo, Batán, Hoyo y Santa Lucía, los que podemos visitar en esta ruta.
Localidad: Vejer de la Frontera
Distancia: 6,28 km
Tiempo: 1 horas y 53 minutos
Dificultad: Baja
Tipo: Circular
Más información:
Molinos de agua de Santa Lucía – Caminando por aquí
Circular por la Sierra de Líbar
La ruta de hoy la vamos a comenzar en la localidad de Villaluenga del Rosario, y recorre parte de la Sierra de Libar. En esta ruta vamos a pasar por un refugio de montaña restaurado y que podría ser utilizados en caso de que se nos haga de noche, este refugio es el del Puerto del Correo.
La Casa de los Pinsapos no se trata de un refugio sino de un aprovechamiento ganadero, y que su utilización como tal afecta de manera signifiactiva a los ganaderos de la zona.
Localidad: Villaluenga del Rosario
Distancia: 15,65 km
Tiempo: 5 horas y 15 minutos
Dificultad: Alta
Tipo: Circular
Más información:
Circular por la Sierra de Líbar – Caminando por aquí
Dónde comer y dónde alojarse
De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Quieres más rutas? Te dejamos las 5 mejores zonas para hacer senderismo en la provincia de Cádiz.
¿Nos recomiendas alguna otra ruta para este invierno?, cuéntanosla. En nuestra web podéis ver las rutas que podemos disfrutar en los entornos. Espero tus comentarios.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
Esta entrada tiene un comentario
Buenas recomendaciones con muy interesantes itinerarios.
Muchas gracias por compartir estas rutas.