10 rutas de senderismo para el verano

senderismo en verano

Hace ya un mes que hemos empezado el verano, estamos acabando una ola de calor espectacular, teniendo temperaturas de más de 40 grados prácticamente en toda España. Pero todavía nos quedan dos meses de verano para disfrutar de unas rutas de senderismo en las que nos podremos refrescarnos y vivir en la naturaleza unos días increíbles.

Esta es la lista que hacemos desde Caminando por aquí de 10 rutas de senderismo para hacer en verano.

Punta del Boquerón

Empezamos nuestra lista en la localidad de San Fernando, recorreremos el Monumento Natural de la Punta del Boquerón.

A través de esta ruta conoceremos dos ecosistemas muy diferentes entre sí pero que conviven en estrecho contacto: las dunas y las marismas.

Para terminar nuestra ruta podemos terminar dándonos un baño en la Playa del Castillo o de Camposoto.

Localidad: San Fernándo

Distancia: 7,44 km

Tiempo: 1 hora y 50 minutos

Dificultad: Fácil

Tipo: Circular

Más información:

Punta del Boquerón – Caminando por aquí

Subida al Veleta desde la Hoya de la Mora

¿Qué mejor que evitar el calor que subiendo hasta el tercer pico de la península Ibérica?, podemos estar a 15 grados, mientras que en los alrededores podemos subir de los 35.

También hay que advertir que ya estamos hablando de alta montaña, por lo que la previsión puede cambiar en momentos.

El pico Veleta es el tercer pico más alto de la Península Ibérica y cuarto de España, tras el Teide, Mulhacén y el Aneto. Con sus 3.394 metros de altura, su nombre proviene de la palabra árabe balata, que significa, cortado, tajo y hace referencia a los vertiginosos tajos que tienen sus caras norte, sur y este.

La subida desde la Hoya de la Mora, es la subida que se realiza normalmente para alcanzar este pico.

Localidad: Monachil (Estación de esquí de Sierra Nevada)

Distancia: 17,40 km

Tiempo: 6 horas y 20 minutos

Dificultad: Difícil

Tipo: Circular

Más información:

Subida al Veleta desde la Hoya de la Mora – Caminando por aquí

Veleta y Lagunillos de la Virgen – Caminando por aquí

Río Majaceite

La ruta más conocida de todo el parque natural de la Sierra de Grazalema.

Es un sendero fácil, sin ninguna dificultad que se puede hacer con niños, además hay zonas donde en verano podemos disfrutar de un baño en las gélidas aguas del río Majaceite.

El sendero es lineal, pero perfectamente lo podemos se puede hacer la ida y vuelta en el mismo día ya que al ser fácil no hay mucha dificultad, recomiendo hacer la ida en dirección a la que os describo, ya que es un poco más difícil ya que iremos subiendo.

Localidad: El Bosque

Distancia: 5,72 km

Tiempo: 1 hora y 25 minutos

Dificultad: Fácil

Tipo: Lineal

Más información:

Río Majaceite – Caminando por aquí

Ruta de los pozos del Pinar de la Algaida

Una ruta desconocida por muchos que nos hace recorrer todo el Pinar de la Algaida del Parque Metropolitano de los Toruños.

Cuando terminemos nuestra ruta podemos acercarnos al Río San Pedro y refrescarnos con un baño.

Localidad: Puerto Real

Distancia: 8,11 km

Tiempo: 2 horas

Dificultad: Fácil

Tipo: Circular

Más información:

Ruta de los pozos del Pinar de la Algaida – Caminando por aquí

Molinos de agua de Santa Lucía

Estos molinos de construcción romana y aprovechado por los árabes, abastecían de agua la zona de Santa Lucía en la localidad de Vejer de la Frontera. Se usaban para moler el trigo, por la fuerza de las aguas subterráneas que hay en La Muela.
Son 5 molinos a de agua, Miraflores, Garrobo, Batán, Hoyo y Santa Lucía, los que podemos visitar en esta ruta.

Localidad: Vejer de la Frontera

Distancia: 6,28 km

Tiempo: 2 horas

Dificultad: Fácil

Tipo: Circular

Más información:

Molinos de agua de Santa Lucía – Caminando por aquí

Río Borosa

Si hablamos antes de que el río Majaceite es la ruta más visitada de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, podemos decir que el Río Borosa lo es de todo el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y posiblemente de toda Andalucía.

En este marco tan adecuado, el senderista podrá conocer la importancia del agua. Recorreremos el Río Borosa y podremos llegar hasta las Lagunas de Aguas Negras, visitando el nacimiento de este río, y la de Valdeazores.

Localidad: La Iruela

Distancia: 12,53 km

Tiempo: 4 horas y 35 minutos

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Más información:

Río Borosa y Lagunas – Caminando por aquí

Río Borosa – Caminando por aquí

Río Aguasmulas

El río Aguasmulas es un pequeño afluente del Guadalquivir, surca uno de los valles más bonitos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y que forma numerosos rápidos y pozas.

Esta ruta es una agradable paseo por una pista entre pinares, y con un fondo increíble, las impresionantes paredes del Banderillas con casi 2.000 metros de altitud.

Esta pista, de más de nueve kilómetros y medio, es muy fácil de recorrer y no tiene pérdida, ya que solamente hay que seguirla derecha, y que además está señalizada como GR-7, ya que seguimos una variante del mismo.

Iremos paralelo al río y con muy poco desnivel, excepto un tramo de curvas.

Localidad: Coto-Ríos (Santiago Pontones)

Distancia: 9,64 km

Tiempo: 3 horas y 20 minutos

Dificultad: Media

Tipo: Lineal

Más información:

Río Aguasmulas – Caminando por aquí

Río de la Miel

Una propuesta que nos permitirá descubrir los tesoros que esconde la ribera del río de la Miel, siempre acompañados por el incesante rumor del agua.

El río de La Miel no está designado como zona de baño, por tanto, el baño no está permitido. Es un sendero ofertado para el disfrute de la naturaleza y la observación del paisaje. En ningun caso está permitida la permanencia con elementos de acampada (mesas, sillas, sombrillas) en cualquiera de sus tramos.

Localidad: Algeciras

Distancia: 2,72 km

Tiempo: 50 minutos

Dificultad: Fácil

Tipo: Lineal

Más información:

Río de la Miel – Caminando por aquí

Arroyo San Carlos del Tiradero

El arroyo del Tiradero alberga un magnífico bosque galería compuesto de fresnos, avellanillos, durillos y laureles, siendo el árbol más representativo el aliso.

Para llegar al inicio de esta ruta, tendremos que recorrer una pista, con muy poca sombre de unos 7 kilómetros.

Localidad: Los Barrios

Distancia: 2,66 km + 7 kilómetros de aproximación y vuelta por la misma pista

Tiempo: 45 minutos

Dificultad: Fácil

Tipo: Circular

Más información:

Arroyo San Carlos del Tiradero – Caminando por aquí

Río Hozgarganta

El sendero del río Hozgarganta tiene unos atractivos impresionantes, el Castillo de Jimena dominando el valle, la fábrica de artillería, los restos de la función siderúrgica, los molinos harineros o las simples aguas del río.

Este río tiene la particularidad que es uno de los pocos ríos vírgenes que nos quedan en Andalucía, es decir, es un río que no tiene el curso del agua alterado por el ser humano.

Localidad: Jimena de la Frontera

Distancia: 2,83

Tiempo: 50 minutos

Dificultad: Fácil

Tipo: Circular

Más información:

Río Hozgarganta – Caminando por aquí

Estos son las 10 rutas de senderismo que os proponemos para este verano, ¿nos recomiendas alguna más?.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web