Este año vuelve a ser Año Santo Xacobeo, como fue el año 2021, ¿por qué?, pues por la maldita pandemia que estamos viviendo.
Después de hacer varias veces el Camino de Santiago, quiero hacer un listado de mis 10 básicos imprescindibles para hacerlo.
1. Mochila
A lo largo de los años esto ha cambiado mucho, me explico, la primera vez que lo hice eran muchos los que llevaban la mochila cargando, sin embargo la última vez éramos muy pocos los que la cargamos. Muchos la trasladan de una etapa a otra mediante taxis, yo personalmente no lo veo, pero cada uno que sea consecuente con lo que quiera hacer.
He llevado mochilas de 30 litros y de 40 litros, y personalmente me decanto por la de 40 litros para cargar todo lo que tengamos que llevar. Tiene que ser una mochila que nos quepa todo, que no llevemos nada fuera, es muy importante.
Más información:
Material básico de senderismo: Mochilas – Caminando por aquí
2. Calzado
Dependiendo de la época del año y del Camino elegido podemos optar por un tipo de calzado o por otro. Si vamos hacerlo en invierno, siempre botas independientemente del Camino elegido.
Si vamos en verano y por ejemplo haciendo el Camino Francés, que es el que más conozco, recomendaría o unas zapatillas de trekking o de trail. Posiblemente con una botas y con el calor nos coceríamos los pies.
También tendremos que llevarnos unas chanclas, para cambiarnos cuando terminamos la etapa y descansar nuestros pies.
Más información:
Material básico de senderismo: Calzado – Caminando por aquí
3. Calcetines
Siempre nos fijamos en el calzado, pero nos olvidamos de la segunda piel de nuestros pies. Llevar unos buenos calcetines marcará la diferencia.
Yo siempre recomendaría algunos de lana merina y sin costuras. Nos podríamos llevar tres pares.
Más información:
Material básico de senderismo: Calcetines – Caminando por aquí
4. Pantalones
Llevar unos pantalones largos es imprescindibles siempre. En verano podemos llevar unos desmontables y así tendríamos unos cortos y unos largos.
Deberemos llevar dos pares de pantalones, si es en verano unos cortos y unos largos.
La ropa interior también es importante, en invierno llevarnos una ropa térmica nos vendrá muy bien, porque posiblemente nos encontremos con temperaturas bajo cero. En verano unas mallas debajo de los pantalones nos vienen muy bien para evitar las molestas rozaduras.
Más información:
Material básico de senderismo: Pantalones – Caminando por aquí
5. Chubasquero
El chubasquero siempre lo tendremos que tener a mano, porque es posible que lo tengamos que utilizar. Es muy improbable que hagamos el Camino y no nos llueva.
Hay muchos tipos, y lo más usado es el poncho que también nos cubra la mochila, yo personalmente suelo llevar un chubasquero para mi y una funda para la mochila, ya que me resulta más cómodo.
6. Forro polar
Un forro polar o una segunda capa siempre tiene que ir en nuestra mochila, tanto en verano como en invierno, y os preguntaréis, ¿en verano también?, la respuesta es SI, el motivo muchas veces después de una etapa dura se nos corta el cuerpo y tendremos que abrigarnos.
En invierno, además llevaremos una tercera capa.
Más información:
Material básico de senderismo: Chaquetas – Caminando por aquí
7. Camiseta técnica
Imprescindible llevar camiseta técnica, ya que nos mantiene nuestro cuerpo libre de sudor y por tanto seco.
Tendríamos que llevar dos o tres camisetas, dos seguro, y la tercera podría ser una camiseta de algodón y que nos sirva para después de la etapa y para dormir.
Más información:
Material básico de senderismo: Camisetas técnicas – Caminando por aquí
8. Saco de dormir
El saco de dormir, hay que elegir muy bien, sobre todo porque será lo que ocupe más espacio en nuestra mochila. Si lo hacer en verano, un ultralight suele ser una buena opción, en invierno necesitaremos algo más gordo, y aunque los albergues suelen tener calefacción lo necesitaremos seguro.
Más información:
Consejos para elegir tu saco – Caminando por aquí
9. Gorra o gorro
La gorra en verano y el gorro en invierno es unos de nuestros imprescindibles.
En verano por el sol, y aunque habrá momentos en los que tengamos sombra también habrá muchos en los que no.
En invierno por el frío, debemos evitar que el calor de nuestro cuerpo se vaya por la cabeza, además unas orejas frías es de lo peor que nos pueden pasar, sobre todo para los que usamos gafas.
Más información:
Material básico de senderismo: Gorras y sombreros – Caminando por aquí
10. Bastones
Cuando hago una ruta de senderismo y se me olvidan los bastones es como si me faltasen algo de mi cuerpo.
Además, siempre dos bastones, muchos no llevan o solamente llevan uno, con dos bastones se tiene mucha más estabilidad y las rodillas suelen sufrir menos.
Más información:
Material básico de senderismo: Bastones – Caminando por aquí
11. Otros
Nos pueden faltar muchos que consideraríamos imprescindibles, por ejemplo el botiquín.
Los sistemas de hidratación puede ser otro imprescindible, al igual que un bañador.
Resumen
Ahora vamos a hacer un listado con las cantidades de las cosas que tenemos que llevar para hacer el Camino de Santiago:
- Mochila de 40 litros.
- Un par de botas, zapatillas de trekking o de trail.
- Un par de chanclas.
- Tres pares de Calcetines.
- Dos pares de pantalones (unos largos y otros cortos en verano y dos largos en invierno)
- Tres mudas de ropa interior
- Tres camisetas (tres técnicas o dos técnicas y una de algodón).
- Un forro polar (una tercera capa si es en invierno).
- Un chubasquero.
- Un saco de dormir.
- Una gorra o un gorro.
- Un par de bastones.
- Pequeño botiquín.
- Cantimplora o sistema de hidratación de un litro mínimo.
- Un bañador
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
Foto de portada: Imagen de larahcv en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.